
Actualización de los Catálogos colectivos de la Red Caicyt
El equipo de trabajo del CAICYT compuesto por Roxana Knörr y Mirna Prieto, se encuentra trabajando en la actualización de ...
Leer Más
Leer Más

Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En el mes de septiembre han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: Salud ConCiencia (La Plata) ISSN ...
Leer Más
Leer Más

Primera Jornada de Revistas Académicas de la Universidad de Buenos Aires
El Martes 19 de Septiembre estuvimos en el Centro Cultural Paco Urondo presentes en la “Primera Jornada de Revistas Académicas ...
Leer Más
Leer Más
Día del bibliotecario y la bibliotecaria
En el día del/de la bibliotecario/a queremos hacerle un homenaje a María de las Mercedes Couselo, una de las bibliotecarias con más años recorridos en el CAICYT, cuyo paso ha ...
Leer Más
Leer Más
El CAICYT: misión, funciones y un nuevo medio de comunicación
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) es un Centro de Servicios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, dedicado a la ...
Leer Más
Leer Más
Mate con editorxs. Charlas del CAICYT
Desde el CAICYT creamos un nuevo espacio informal para compartir noticias, iniciativas, servicios y productos relacionados con la ciencia abierta, el acceso abierto, y el mundo de las publicaciones científicas ...
Leer Más
Leer Más
Ciencia Abierta con IDEIA – Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad
Ese es el lema de la Semana SciELO 25 Años que se proyecta como un fórum histórico sobre el estado de avance y perspectivas del modus operandi de ciencia abierta ...
Leer Más
Leer Más
Rescate emotivo: recuperando la memoria del CAICYT
Desde su fundación en 1958 como el CAICYT cumple con la función de preservar y poner a disposición el acervo bibliográfico científico y técnico del país. En estos 65 años ...
Leer Más
Leer Más
Actualización de los Catálogos colectivos
El equipo de trabajo del CAICYT compuesto por Roxana Knörr y Mirna Prieto, se encuentra trabajando en la actualización de datos del Catálogo Colectivo de Libros del Conicet y del ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En el mes de julio han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: Historia & Guerra (ISSN 2796-8650) Historia & Guerra es una publicación científica semestral argentina, de ...
Leer Más
Leer Más
ARK-CAICYT presente en el Seminario LA Referencia – SciELO 25 Años
Carlos Authier y Diego Ferreyra (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) estuvieron presentes en el Seminario LA Referencia – SciELO ...
Leer Más
Leer Más
Abrimos la inscripción al curso Identificadores persistentes
Ya se encuentra abierta la inscripción al curso IDENTIFICADORES PERSISTENTES Fechas de inicio: 4 de Septiembre Modalidad: Virtual Duración: 2 semanas Arancel: $ 7.000 Resto del mundo: 60 dólares Docentes: ...
Leer Más
Leer Más
Criterios de calidad y la precarización del rol de editores/as
Ayer tuvo lugar la Sesión III: Criterios de calidad y la precarización del rol de editores/as dentro de las “Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta 2023” Las Ponentes fueron: Gimena del ...
Leer Más
Leer Más
Abrimos la inscripción al curso Gestión editorial de revistas científicas
Ya se encuentra abierta la inscripción al curso GESTIÓN EDITORIAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS Fechas de inicio: 28 de Agosto Modalidad: Virtual Duración: 6 semanas Arancel Argentina: $ 20.000 Resto del ...
Leer Más
Leer Más
Abrimos la inscripción al curso de Metadatos para revistas científicas
Ya se encuentra abierta la inscripción al curso METADATOS PARA REVISTAS CIENTÍFICAS Fecha de inicio: 16 de agosto Modalidad: Virtual Duración: 4 semanas Docentes: Horacio Degiorgi y Adrián Méndez (UNCUYO) ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos a SciELO de revistas científicas argentinas
Compartimos las revistas que han ingresado a SciELO Argentina en el mes de junio: Tecnología y Ciencia La Revista Tecnología y Ciencia es una publicación continua de la Universidad Tecnológica ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En el mes de mayo y junio han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: En la otra isla. ISSN 2796-9924 En la otra isla surge en el ...
Leer Más
Leer Más
Abrimos la inscripción al curso de OJS
Ya se encuentra abierta la inscripción al curso OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS). PLATAFORMA DE EDICIÓN ELECTRÓNICA PARA REVISTAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. Fecha de inicio: 7 de agosto Modalidad: Virtual Duración: ...
Leer Más
Leer Más
El CAICYT presente en la Semana de Ciencia Abierta LA Referencia 2023
La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto ...
Leer Más
Leer Más
ARK-CAICYT presente en el taller “Gobernanza de la interoperabilidad en el proyecto Ciencia en Cuba”
Carlos Authier y Diego Ferreyra (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) estuvieron presentes en el taller “Gobernanza de la interoperabilidad ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos al Núcleo Básico de revistas científicas argentinas
Queremos anunciarles los últimos ingresos al Núcleo Básico de revistas Argentinas NBR: Ciencias Biológicas y de la Salud Salud, Ciencia y Tecnología. ISSN 2796-9711 Asociación Salud, Ciencia y Tecnología https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct ...
Leer Más
Leer Más
Actualización de los Catálogos Colectivos
El equipo de trabajo del CAICYT compuesto por Roxana Knörr y Mirna Prieto, se encuentra trabajando en la actualización de datos del Catálogo Colectivo de Libros del Conicet y del ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En el mes de abril han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: Revista de psicología. ISSN 2469-2050 La Revista de Psicología, publica resultados de investigaciones empíricas en ...
Leer Más
Leer Más
El CAICYT participó del conversatorio ¿Por qué pagamos para publicar?
Organizado desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. En el mismo se abordaron las diferentes problemáticas que enfrentan los y las investigadoras a ...
Leer Más
Leer Más
Seminario SciELO Argentina – SciELO 25 Años
Sostenibilidad financiera de la comunicación de investigación de ciencia abierta EN LÍNEA, gratuito 30 de junio de 2023, de 9 a 11 hs (AR) – Ver horario en otros países ...
Leer Más
Leer Más
Actualización de los Catálogos Colectivos
El equipo de trabajo del CAICYT compuesto por Roxana Knörr y Mirna Prieto, se encuentra trabajando en la actualización de datos del Catálogo Colectivo de Libros del Conicet y del ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos a SciELO de revistas científicas argentinas
Compartimos las revistas que han ingresado a SciELO Argentina en el mes de marzo: Intersecciones en Comunicación Es una publicación de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencias Sociales ...
Leer Más
Leer Más
Scielo celebra este año su 25 aniversario
Este año SciELO está festejando su 25 aniversario. La temática propuesta para las diferentes jornadas y seminarios girará en torno al estado del arte y perspectivas sobre la ejecución y ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En el mes de marzo han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: Metaverse Basic and Applied Research ISSN 2953-4577 Se trata de una revista científica cuya finalidad ...
Leer Más
Leer Más
OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS). Plataforma de edición electrónica para revistas científicas y técnicas
El Open Journal Systems (OJS) es un software de código abierto para gestionar y publicar revistas académicas y científicas en línea. Se puede descargar de forma gratuita e instalar en ...
Leer Más
Leer Más
¡Iniciamos un nuevo ciclo de formación!
La agenda de cursos del CAICYT-CONICET se construye a partir de las propuestas temáticas vinculadas con la misión y objetivos institucionales del Centro y está orientada a las necesidades de ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En el mes de febrero han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: Revista de historia universal ISSN 2683-8869 Se trata de una publicación científica del Instituto de ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos a SciELO Argentina de revistas científicas argentinas
En los meses de enero y febrero han ingresado a SciELO Argentina las siguientes revistas: FEBRERO Revista de la Asociación Odontológica Argentina La Revista de la Asociación Odontológica Argentina es ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos Latindex Catálogo 2.0
En los meses de diciembre y enero han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex las siguientes revistas: Diciembre 2022 Proyecciones ISSN 1853-6352 Es una publicación destinada a la difusión de ...
Leer Más
Leer Más
Últimos ingresos al Núcleo Básico de revistas científicas argentinas
Queremos anunciarles los últimos ingresos al Núcleo Básico de revistas Argentinas NBR: Ciencias Biológicas y de la Salud Revista de la Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires (En línea) ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT participó del documento “Diagnóstico y Lineamientos para una Política de Ciencias Abierta en Argentina”, elaborado por el Comité de CA y CC del MINCyT
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina elaboró un documento de diagnóstico y lineamientos para armonizar la implementación de la política de Ciencia Abierta en Argentina. Para ello, ...
Leer Más
Leer Más
Ingresos de noviembre y diciembre a Latindex Catálogo 2.0
En los meses de noviembre y diciembre las siguientes revistas han ingreso al Catálogo 2.0 de Latindex: Respirar (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) ISSN 2953-3414 Es una revista electrónica gratuita ...
Leer Más
Leer Más
Alertas Latindex para reconocer revistas espurias
En los últimos años se ha observado una proliferación de revistas fraudulentas, en algunos casos asociadas a congresos de la misma naturaleza. Los autores de estas prácticas ilegítimas han desarrollado ...
Leer Más
Leer Más
Ciencia Abierta en Argentina: se presentó el diagnóstico y los lineamientos para una política nacional
Carlos N. Authier y Diego Ferreyra, ambos miembros del CAICYT, fueron parte del Comité de expertos externos convocados para participar en la redacción del documento “Diagnóstico y lineamientos para una ...
Leer Más
Leer Más
Ingresos de octubre a Latindex Catálogo 2.0
En el mes de octubre las siguientes revistas han ingreso al Catálogo 2.0 de Latindex: Historia de la educación. Anuario. ISSN 2313-9277 Historia de la Educación. Anuario Es la revista ...
Leer Más
Leer Más
Participación del CAICYT en la Semana Internacional del Acceso Abierto
Del 24 al 28 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open access week), este año bajo el lema «Abierto para la justicia ...
Leer Más
Leer Más
¿Cómo utilizar los proyectos Wikimedia para armar ediciones digitales?
El martes 27 de septiembre, Nidia Hernández participó del encuentro ¿Cómo utilizar los proyectos Wikimedia para armar ediciones digitales? organizado por Wikimedia Argentina y Wikimedistas Uruguay. El encuentro forma parte ...
Leer Más
Leer Más
Participación en la XXVIII Reunión Técnica de Latindex
El Sistema Latindex organiza anualmente una reunión técnica con el objetivo de revisar el trabajo realizado, dar seguimiento a proyectos de desarrollo y cooperación internacional y para conocer y discutir ...
Leer Más
Leer Más
ADMINISTRACIÓN DE OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS). Plataforma de edición electrónica para revistas científicas y técnicas – Septiembre 2022
Inicio de la inscripción: 12 de septiembre de 2022 Modalidad: Virtual Docentes: Mariana Vallejos y Emilio Di Dominico Inicio del curso: Lunes 26 de septiembre de 2022 Contacto: cursos.ojs@gmail.com Costo: ...
Leer Más
Leer Más
Consultoría para la construcción de un Escáner de Libros
El área de Preservación Documental de CAICYT ofrece una Consultoría para la construcción de un Escáner para Libros de bajo coste. El mismo está dirigido a bibliotecas o instituciones que ...
Leer Más
Leer Más
Servicio de Digitalización de Libros
El área de Preservación Documental de CAICYT pone a disposición un servicio de Digitalización de Libros. El mismo está dirigido a instituciones que, por motivos de preservación y difusión, deseen ...
Leer Más
Leer Más
ADMINISTRACIÓN DE OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS). Plataforma de edición electrónica para revistas científicas y técnicas – Mayo 2022
Inicio de la inscripción: Jueves 28 de abril de 2022 Modalidad: Virtual Docente: Prof. Mariana Vallejos Inicio del curso: Lunes 16 de mayo de 2022 Contacto: cursos.ojs@gmail.com Costo: $8.500 Descargar ...
Leer Más
Leer Más
ADMINISTRACIÓN DE OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS). Plataforma de edición electrónica para revistas científicas y técnicas – Octubre 2021
Fecha de inicio: Lunes 11 de octubre de 2021 Modalidad: A distancia Arancel Argentina: $6.300 Docente: Mariana Vallejos Cierre de inscripción: 8 de octubre de 2021 Interesados e interesadas dirigirse ...
Leer Más
Leer Más
25º aniversario de Anclajes
SciELO Argentina felicita a la revista Anclajes con motivo de cumplirse su 25º aniversario y desea transmitir un cálido saludo y reconocimiento a su cuerpo editorial y colaboradores. Anclajes celebra ...
Leer Más
Leer Más
El CAICYT – CONICET lamenta el fallecimiento del Profesor Yago Pablo Alfonso
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas, era Profesional Adjunto de CONICET. Yago Alfonso ingresó en septiembre de 1999 a la Carrera de Personal de Apoyo ...
Leer Más
Leer Más
Acceso a la información científica: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología y Acceso Abierto
4 de Noviembre de 2019, de 10:00 a 17:30 horas, Saavedra 15, CABA Con el objetivo de brindar a los usuarios de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología las ...
Leer Más
Leer Más
El bibliotecario de sistemas y las Humanidades Digitales
Los invitamos a participar de la conferencia “El bibliotecario de Sistemas y las Humanidades Digitales”, a cargo del Dr. José Luis Rodríguez Gómez (Real Biblioteca, España), que se realizará el ...
Leer Más
Leer Más
Revistas científicas: investigar y difundir
“Revistas científicas: investigar y difundir” se tituló la charla que brindó Carlos Norberto Authier el pasado martes 2 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM en ...
Leer Más
Leer Más
Jornada de capacitación
Los docentes-investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) participaron de una jornada de capacitación sobre comunicación científica que profundizó sobre el acceso, el uso y la transferencia de ...
Leer Más
Leer Más
Taller #1bib1ref
El lunes 20 de mayo en el auditorio Alberto González Domínguez de Saavedra 15 Wikimedia Argentina brindó, en el marco de la Campaña 1 biblio 1 referencia, un taller sobre ...
Leer Más
Leer Más
Participación del Área de Investigación-DILA en las III Jornadas de discusión / II Congreso Internacional “Archivos personales en transición: de lo privado a lo público, de lo analógico a lo digital”
Durante la jornada del 17 de abril, el equipo del Área de Investigación-DILA integrado por la Dra. Analía Gutiérrez, la Lic. Paola Pacor, el Lic. Marcelo Domínguez y la Bibl. María Sol ...
Leer Más
Leer Más
Se realizó en CAICYT el taller “Proper names in indigenous languages of the Americas: ethnolinguistic and structural aspects” dictado por el Prof. Dr. Johannes Helmbrecht
El miércoles 20 y viernes 22 de marzo pasados se realizó en CAICYT el taller “Proper names in indigenous languages of the Americas: ethnolinguistic and structural aspects”, dictado por el Prof. Dr ...
Leer Más
Leer Más
Charla: Cosmovisión mapuche e interculturalidad en el mundo académico, dictada por el Lic. Lucas Curapil
Invitamos a nuestra comunidad a la charla “Cosmovisión mapuche e interculturalidad en el mundo académico”, dictada por el Lic. Lucas Curapil, el próximo martes 19 de marzo de 17.30 a ...
Leer Más
Leer Más
HD CAICYT LAB participó en el Simposio de Análisis Cuantitativo de Datos Lingüísticos
HD CAICYT LAB participó en el Simposio de Análisis Cuantitativo de Datos Lingüísticos desarrollado en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno el 09 de febrero. La actividad consistió en un encuentro ...
Leer Más
Leer Más
Buenas prácticas para gestionar y publicar datos en repositorios
Fecha en que se desarrolló: 19-02-2019 Lugar: Caicyt La charla consistió en una aproximación a la publicación de datos de investigación utilizando repositorios no comerciales y a través de buenas ...
Leer Más
Leer Más
Sección Audios del Fondo Bucca disponible en el Repositorio Archivo DILA
Se encuentra disponible en el Repositorio Archivo DILA la Sección Audios del Fondo Bucca. Esta sección contiene audios con registros de entrevistas y sesiones de elicitación sobre distintas lenguas estudiadas por el Dr ...
Leer Más
Leer Más
Entrevista a Analía Gutiérrez y Paola Pacor en la revista Tercer Sector: “La diversidad como legado”
Compartimos la entrevista “La diversidad como legado” realizada a la Dra. Analía Gutiérrez y a la Lic. Paola Pacor por la revista Tercer Sector de la Fundación Del Viso, sobre ...
Leer Más
Leer Más
Nueva publicación de la Dra. Analía Gutiérrez en la revista International Journal of American Linguistics
Compartimos con la comunidad la publicación del artículo “A Reanalysis of Nivaĉle k͡l And ɬ: Phonetic, Phonological, and Typological Evidence” de la Dra. Analía Gutiérrez, en la revista International Journal ...
Leer Más
Leer Más
SciELO Argentina – Webinar ORCID: “ORCID y las buenas prácticas de la edición científica”
En el marco de las líneas prioritarias de acción para el periodo 2019-2023 de la Red SciELO y con el objetivo de incentivar las buenas prácticas en edición científica, SciELO ...
Leer Más
Leer Más
Participación del DILA en el Congreso de Historia de la Antropología Argentina (CHAA)
El 16 de noviembre el equipo técnico-científico del DILA participó del Congreso de Historia de la Antropología Argentina “Pasado y memorias del devenir teórico, político y profesional en Latinoamérica”, organizado por ...
Leer Más
Leer Más
Workshop en Humanidades Digitales. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
El HD CAICYT LAB tiene el agrado de invitar al Workshop en Humanidades Digitales. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?, que se desarrollará el lunes 12 de noviembre en el CITEP ...
Leer Más
Leer Más
Participación de SciELO Argentina en el Tercer taller de edición de revistas académicas y científicas UNNE: experiencias en el rol y calidad editorial, categorización en índices y directorios nacionales e internacionales
En el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto, el pasado viernes 26 de octubre se llevó a cabo en instalaciones del Posgrado de la Facultad de Derecho y ...
Leer Más
Leer Más
Tercer taller de edición de revistas académicas y científicas UNNE: experiencias en el rol y calidad editorial, categorización en índices y directorios nacionales e internacionales
Damos difusión al “Tercer taller de edición de revistas académicas y científicas UNNE: experiencias en el rol y calidad editorial, categorización en índices y directorios nacionales e internacionales” organizado por ...
Leer Más
Leer Más
Ingreso a Carrera del Investigador en el Área de Investigación – DILA, de la Dra. Florencia Ciccone
Tenemos el agrado de comunicar el ingreso a Carrera del Investigador en el Área de Investigación – DILA, de la Dra. Florencia Ciccone, mediante Resolución CONICET Nº 4141/17. Florencia Ciccone ...
Leer Más
Leer Más
Lenguas originarias en peligro: entrevista a la Dra. Lucía Golluscio
Lucía Golluscio es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora principal de CONICET y profesora titular ...
Leer Más
Leer Más
Enfoques digitales de la historia en la Temprana Edad Moderna: marcos, herramientas y recursos
Fecha: 23/10/2018 Inscripción hasta el 15/10/2018 en salamanca@rg.mpg.de Lugar: Instituto Max Planck Argentina- Godoy Cruz 2390, CABA Descargar programa Gimena del Rio Riande, Nidia Hernández, Romina De León (HD CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
5º encuentro del ciclo Explorar las Humanidades Digitales en Citep-UBA
Área investigación, HD CAICYT LAB Actividad: Más allá de la lectura. ¿Cómo crear artículos de Wikipedia? Fecha: jueves 11/10/2018, 17 a 19hs Lugar: CITEP-UBA, Uriburu 950, CABA Gimena del Rio ...
Leer Más
Leer Más
SciELO Argentina presente en la Reunión de la Red SciELO y en la Conferencia Internacional SciELO 20 Años
Con la Reunión de la Red SciELO (24 y 25 de septiembre) en San Pablo, Brasil, se dio comienzo a los eventos organizados para celebrar los 20 años del Programa ...
Leer Más
Leer Más
XXIV Reunión Técnica de Latindex
Se está llevando a cabo del 3 al 6 de septiembre de 2018, la XXIV Reunión Técnica de Latindex en el Ibero-Amerikanisches Institut – Preußischer Kulturbesitz, Berlín, Alemania. En la ...
Leer Más
Leer Más
El CAICYT participó en el encuentro convocado por RECIARIA
El día jueves 30 de agosto se llevó a cabo la capacitación para la actualización de los mapas georeferenciales de las redes que conforman RECIARIA a fin de lograr un ...
Leer Más
Leer Más
Editatón colaborativo en la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Laboratorio de Humanidades Digitales de CAICYT (HD CAICYT Lab CONICET) y el Instituto de Historia Argentina ...
Leer Más
Leer Más
Comunicado del Directorio del CONICET
Ante la decisión del gobierno nacional de suprimir el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y convertirlo nuevamente en una Secretaría ministerial. El Directorio del Consejo ...
Leer Más
Leer Más
Avances del trabajo de campo del Lic. Juan Krojzl en la comunidad aché de Cerro Morotĩ
Durante los meses de mayo y junio de 2018, el licenciado Juan Krojzl, becario doctoral del Área de Investigación – DILA, realizó trabajo de campo en la comunidad aché de ...
Leer Más
Leer Más
El CONICET participó del Segundo Encuentro de Tecnologías para la Inclusión organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Agencia Nacional de Discapacidad.
Bajo el objetivo de promover las investigaciones inclusivas desarrolladas en el país, y fomentar la sensibilización pública y la toma de conciencia respecto de las capacidades y los aportes de ...
Leer Más
Leer Más
Presencia acádemica internacional del Área de Investigación del CAICYT
La Dra. Lucía Golluscio, miembro del equipo de coordinación del Área de Investigación del CAICYT y Profesora Titular de Etnolingüística, F.F. y L., Universidad de Buenos Aires, se encuentra actualmente ...
Leer Más
Leer Más
II Simposio de Revistas Científicas “políticas y prácticas en la era digital”
El CAICYT y SciELO Argentina tienen el agrado de auspiciar el II Simposio de Revistas Científicas “Políticas y prácticas en la era digital” que se llevará a cabo el próximo ...
Leer Más
Leer Más
Participación de integrantes del Área de Investigación-DILA en el XVI Congreso SAEL 2018
La Dra. Analía Gutiérrez, co-coordinadora del Área de Investigación CAICYT y el Lic. Santiago Durante, becario doctoral del Área de Investigación-DILA, participaron del XVI Congreso de la Sociedad Argentina de ...
Leer Más
Leer Más
Semana de la Ciencia: Segundo Encuentro de Tecnologias para la Inclusión
El 14 y 15 de agosto de 2018 se desarrollará el Segundo Encuentro de Tecnologias para la Inclusión “Investigar para Incluir” en el C3 Centro Cultural de la Ciencia Godoy ...
Leer Más
Leer Más
Visita de estudios de la Lic. Andrea Salazar al DILA
Durante el mes de julio el Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) recibió la visita de estudios de la Lic. Andrea Salazar, doctoranda de la Universidad ...
Leer Más
Leer Más
Patrimonio y conservación. ¿Está en peligro la memoria de la humanidad?
Universidades, bibliotecas y grandes archivos buscan digitalizar sus tesoros; sin embargo, en tiempos en los que casi todo se guarda en la Nube, los expertos advierten sobre los riesgos de ...
Leer Más
Leer Más
Humanidades Digitales CAICYT Lab en la Conferencia DH2018 de Ciudad de México
La conferencia anual de la Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO), uno de los encuentros más importantes a nivel internacional en el área, se celebró del 26 a 29 ...
Leer Más
Leer Más
Lanzamiento de los sitios “CONICET en Cifras” y “Transparencia Activa”
Nos complace compartir con nuestras comunidades de usuarios el lanzamiento de los sitios “CONICET en Cifras” y “Transparencia Activa”. El objetivo de los mismos es brindar información pública sobre el ...
Leer Más
Leer Más
Tema de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2018 “Diseñando Bases Equitativas para el Conocimiento Abierto”
El tema seleccionado da cuenta de un sistema académico que se encuentra en transición. A pesar de que los gobiernos, financiadores, universidades, editoriales y académicos están adoptando en mayor medida ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT cumplió 60 años
El pasado 14 de julio, se cumplieron 42 años de la sigla CAICYT y 60 años de la misma misión. El Centro tuvo sus orígenes en la División Biblioteca e ...
Leer Más
Leer Más
Identificación de un lenguaje no especificado del Archivo AILLA por la Dra. Analía Gutiérrez
La Dra. Analía Gutiérrez, co-coordinadora del Área de Investigación del CAICYT-CONICET ha identificado un lenguaje no especificado, alojado en The Archive of the Indigenous Languages of Latin America AILLA desde ...
Leer Más
Leer Más
CONICET lanzó la convocatoria para Reuniones Científicas y Tecnológicas 2019
El CONICET convoca a la presentación de solicitudes de financiamiento para las Organizaciones de Reuniones Científicas y Tecnológicas a llevarse a cabo en el año 2019. Esta línea de financiamiento ...
Leer Más
Leer Más
Por primera vez en su historia, una mujer dirigirá la Biblioteca Nacional
Se trata de la bibliotecóloga Elsa Barber, quien hoy es la vicedirectora. El actual director, Alberto Manguel, dejará el organismo en agosto por motivos de salud, según afirmó en conferencia ...
Leer Más
Leer Más
Tercera edición del curso Nuevas Características LATINDEX para Publicaciones Electrónicas
Los días 28 y 29 de junio de 2018 se realizó la tercera edición del curso NUEVAS CARACTERÍSTICAS LATINDEX PARA PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS con la presencia de 23 editores de varias ...
Leer Más
Leer Más
Participación del CAICYT en la II Jornada de LatinREV “Posproducción, difusión y estrategias efectivas de indización”
El próximo 28 de junio se realizará la II Jornada de LatinREV Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades “Posproducción, difusión y estrategias efectivas de indización”, en el Auditorio, ...
Leer Más
Leer Más
Convocatoria de la Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina a ingresar al Registro Nacional de Bibliotecarios
La Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina convoca a los bibliotecarios del país a registrase en el Registro Nacional de Bibliotecarios desde el sitio de la RENABI.AR: http://www.renabiar.com.ar/encuesta.html ...
Leer Más
Leer Más
Taller “Nuevas características Latindex para publicaciones electrónicas”
Informamos a nuestra comunidad de usuarios que el taller “Nuevas características Latindex para publicaciones electrónicas” se reprogramó para los días 28 y 29 de junio, en el horario de 15 ...
Leer Más
Leer Más
#BigDataHD Ciclo: Explorar las Humanidades Digitales
Ciclo de Humanidades Digitales en Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Universidad de Buenos Aires. El ciclo está organizado en cinco encuentros teórico-prácticos de carácter introductorio ...
Leer Más
Leer Más
Semana Internacional del Acceso Abierto 2018 “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”.
La Semana Internacional del Acceso Abierto se desarrollará del 22 al 28 de octubre, y su tema para el 2018 será “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”. El tema ...
Leer Más
Leer Más
Invitación al III Congreso Internacional de Humanidades Digitales
La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) invitan a la comunidad a participar de su Congreso Internacional: Humanidades ...
Leer Más
Leer Más
Ingreso de la Colección Ibarra Grasso al Archivo DILA
Tenemos el agrado de informar a la comunidad que en el mes de abril, el DILA recibió la donación de parte del Fondo Documental de Dick Edgar Ibarra Grasso (Concordia, ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en la 15º Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología JOBCyT
El miércoles 25 de abril, se realizará la 15º JOBCyT (Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología), en el marco de la 50º Reunión Nacional de Bibliotecarios “Biblioteca y bibliotecarios: ...
Leer Más
Leer Más
El mundo bibliotecario se reúne en Buenos Aires
Las organizaciones más importantes a nivel bibliotecario, tanto internacional (IFLA) como nacionales (ABGRA y ACBJ), realizarán diferentes eventos con el objetivo de consolidar el importante y trascendente rol que cumplen ...
Leer Más
Leer Más
Jornada de edición de revistas académicas y científicas – UNLPAM
El pasado viernes 6 de abril se llevó a cabo la Jornada de Edición de Revistas Académicas y Científicas organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad ...
Leer Más
Leer Más
Hoy es el Día del Investigador en Argentina
Hoy se celebra el Día del Investigador Científico, en conmemoración a que 131 años atrás nacía el científico más destacado de nuestro país, Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de América ...
Leer Más
Leer Más
Conversatorio sobre Big Data y Datos Abiertos
El próximo miércoles 28 de marzo de 10 a 13hs. (horario de Argentina, -3hs UTC) se realizará un Conversatorio sobre Big Data y Datos Abiertos, dirigido a investigadores, estudiantes de ...
Leer Más
Leer Más
Ser Mujeres en la Ciencia
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, Inés Perez nos habla acerca de la perspectiva de género en el mundo científico. Inés Perez es investigadora adjunta de CONICET Mar ...
Leer Más
Leer Más
Cursos de Formación 2018
La agenda de formación (cursos, talleres y encuentros) del CAICYT-CONICET se construye a partir de las propuestas temáticas vinculadas con la misión y objetivos institucionales y está orientada a las ...
Leer Más
Leer Más
Administración de la Plataforma de edición electrónica “OJS”
El CAICYT-CONICET se complace en comunicar que está abierta la inscripción al curso a distancia Administración de la Plataforma de edición electrónica “Open Journal Systen” para revistas científicas y técnicas ...
Leer Más
Leer Más
Acceso a la información para personas con discapacidad
El CAICYT-CONICET se complace en anunciar el dictado del curso de formación a distancia gratuito Acceso a la información para personas con discapacidad. Una mirada desde la discapacidad como una cuestión de ...
Leer Más
Leer Más
Humanidades Digitales CAICYT en la Feria del libro de La Habana 2018
La Feria Internacional del Libro de La Habana 2018 es un evento cultural que comenzó a celebrarse en 1982 bianualmente, y a partir del año 2000 se festeja una vez por año. Tiene ...
Leer Más
Leer Más
Seminario de Doctorado “Introducción a las lenguas amazónicas (con foco en las lenguas pano)”, a cargo del Dr. Roberto Zariquiey
El Área de Investigación del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET) tiene el agrado de invitar a la comunidad a participar del Seminario de Doctorado “Introducción a ...
Leer Más
Leer Más
El CONICET cumple 60 años promoviendo la ciencia argentina
El 5 de febrero de 1958 se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ente autárquico dedicado a promover la investigación científica y tecnológica del país. Bernardo Houssay, ...
Leer Más
Leer Más
Declaración de México: a favor del Ecosistema Latinoamericano de Acceso Abierto No Comercial
La Declaración Conjunta LATINDEX–REDALYC–CLACSO–IBICT para garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto, recomienda el uso de la licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial – CompartirIgual (CC ...
Leer Más
Leer Más
Suspensión de calificación de revistas en línea en el CATÁLOGO LATINDEX
El sistema Latindex informa que a partir del 1 de febrero de 2018 se suspenderá temporalmente la calificación de revistas en línea en el Catálogo Latindex. Esta medida se une ...
Leer Más
Leer Más
20 Aniversario. Celebración de Anclajes y Quinto Sol, Universidad Nacional de La Pampa
CAICYT-CONICET se complace en saludar y celebrar el vigésimo aniversario de las revistas científicas Anclajes y Quinto Sol. Ambas publicaciones de Acceso Abierto, disponibles en el Portal de Revistas Académicas ...
Leer Más
Leer Más
Feliz 2018
FELIZ 2018 Les desea el Equipo del CAICYT – CONICET ...
Leer Más
Leer Más
Curso presencial con vacantes agotadas sobre “Las nuevas características de LATINDEX”
El 14 y 15 de diciembre, en la sede de CAICYT-CONICET, Ana María Flores, Carlos Norberto Authier, Ariadna Piperissa y Adolfo Winkler, dictaron el curso presencial: “NUEVAS CARACTERÍSTICAS LATINDEX PARA ...
Leer Más
Leer Más
CONICET Digital, crece el repositorio digital del CONICET
CONICET Digital, el Repositorio Institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), triplicó la cantidad de artículos disponibles para toda la sociedad. Ya cuenta con 30 mil artículos ...
Leer Más
Leer Más
RECIARIA y ABGRA cooperación para aportar al MAPA de la IFLA
El martes 12 de Diciembre de 2017, en la sede de ABGRA se firmó un Convenio de Cooperación entre Reciaria y ABGRA para trabajar mancomunadamente aportando datos sobre las bibliotecas ...
Leer Más
Leer Más
#CompartirNoEsDelito Tribunal de Bogotá confirma fallo: biólogo Diego Gómez es absuelto de los cargos por violación al derecho de autor
Un caso que alcanzó atención internacional y que pudo convertirse en un mal precedente para la circulación de la investigación científica en Colombia. En 2014, cuando aún era estudiante de ...
Leer Más
Leer Más
2 millones de ISSN
El Registro de ISSN acaba de superar el 1 de diciembre de 2017 la marca de los 2 millones de ISSN. Por lo tanto 2 millones de publicaciones periódicas tienen ...
Leer Más
Leer Más
Búsqueda de voluntarios para estudio de usuario en el marco de un proyecto patrocinado por la unión europea
CAICYT-CONICET será sede del estudio de usuario sobre nuevas tecnologías para la búsqueda e investigación de información en ediciones digitales entre el lunes 27 de noviembre y el jueves 7 ...
Leer Más
Leer Más
Charla abierta “La diversidad lingüística y los procesos de castellanización en las tierras bajas de Bolivia”
El Área de Investigación del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CAICYT-CONICET tiene el agrado de invitar a la comunidad a la charla abierta “La diversidad lingüística y los ...
Leer Más
Leer Más
CURSO: Nuevas características LATINDEX para publicaciones electrónicas
CAICYT-CONICET dictará el curso presencial: “NUEVAS CARACTERÍSTICAS LATINDEX PARA PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS” en el marco de los Servicios de transferencia de Alto Nivel de CONICET (STAN Nº 1720). Los docentes a ...
Leer Más
Leer Más
Koha HackFest 2017
El evento es organizado por la comunidad de usuarios de Koha (bibliotecarios, informáticos y desarrolladores) para brindar herramientas y generar redes de colaboración. Koha es un software libre KOHA, sistema ...
Leer Más
Leer Más
Invitación a Charla-Taller “Los Datos Abiertos y de Investigación como Recursos Educativos Abiertos”
El CAICYT-CONICET y el Proyecto Humanidades Digitales invitan a participar en la Charla-Taller sobre Educación Abierta: Los Datos Abiertos y de Investigación como Recursos Educativos Abiertos en el contexto de ...
Leer Más
Leer Más
Cerca de 800 participantes en las Jornadas de Acceso Abierto
Cerca de 800 participantes en 63 sedes de trasmisión concitó la Jornada Virtual de Acceso Abierto 2017 realizada el 26 de octubre pasado y organizada por el Centro Argentino de ...
Leer Más
Leer Más
“Lingüistas en acción” en Tecnópolis
El pasado viernes 13 de octubre, la Dra. Verónica Nercesian (CONICET-UNAF-UBA) y la Lic. Paola Pacor (CAICYT-CONICET-UBA) llevaron adelante la actividad “Lingüistas en acción”, en el marco de las acciones ...
Leer Más
Leer Más
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: actividades del DILA en el CENS Nº 6
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el pasado miércoles 11 de octubre el equipo DILA realizó un taller participativo en el Centro Educativo de Nivel ...
Leer Más
Leer Más
Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2017 #JVAAA2017
Del 23 al 29 de octubre del 2017 se celebrará la 10º Semana Internacional del Acceso Abierto (International Open Access Week). La Open Access Week es una iniciativa y una celebración ...
Leer Más
Leer Más
Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades
LatinREV es la red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades creada a instancias del Área de Estado y Políticas ...
Leer Más
Leer Más
Taller avanzado sobre la gestión informática y editorial de publicaciones científicas en línea en la Plataforma de Edición Electrónica para Revistas Científicas y Técnicas OJS
Desde el 04/10/2017 y hasta el 01/11/2017, CAICYT-CONICET dicta el Taller avanzado sobre la Plataforma de Edición Electrónica para Revistas Científicas y Técnicas. Mariana Vallejos y Matías Vlahusic, docentes con ...
Leer Más
Leer Más
Catálogo LATINDEX: nueva lista de características de calidad editorial
Con motivo de opiniones emitidas por varios de los centros cooperantes del Sistema Latindex, se ha decidido que la característica ISSN pase a ser parte de las características obligatorias de ...
Leer Más
Leer Más
Actividades del CAICYT-CONICET en la Semana de la Ciencia y de la Tecnología
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET) se complace en comunicar que las actividades organizadas en el marco de la SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT-CONICET en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (4 al 10 de Septiembre)
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET) invita a participar en la SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, actividad organizada por el Programa Nacional de ...
Leer Más
Leer Más
Sesión de Clausura del Congreso Internacional de IFLA WLIC 2017 (Wroclaw, Polonia)
La Asamblea General de IFLA vuelve a convocar su reunión general de miembros de la IFLA en la Sesión de Clausura el jueves, 24 de agosto, de 11.15 a 13 h (horario ...
Leer Más
Leer Más
Segundo episodio de la serie documental “Guardianes de la Lengua” con la conducción de Santiago Durante
Mañana miércoles 16/08 a las 22.30 hs. por Canal Encuentro mirá el segundo episodio del documental “Guardianes de la Lengua”, con la conducción de Santiago Durante (DILA). Te invitamos a ...
Leer Más
Leer Más
Se llevó a Cabo en Viena la Conferencia y Hackaton Wikicite 2017
Wikicite 2017 fue una conferencia y hackaton de 3 días realizada en Viena, entre el 23 y 25 de mayo. Es la segunda conferencia de este proyecto luego de la ...
Leer Más
Leer Más
CONICET Digital: más de 20 mil artículos de consulta libre
A dos años de su creación, el repositorio del Consejo es un puente entre la ciencia y la sociedad. CONICET Digital es el Repositorio Institucional de acceso abierto del Consejo ...
Leer Más
Leer Más
Curso de administración de la Plataforma de edición electrónica “Open Journal Systen” para revistas científicas y técnicas
El CAICYT-CONICET se complace en comunicar que en menos de 24 horas se completaron las vacantes disponibles para el curso de Administración de la Plataforma de edición electrónica “Open Journal ...
Leer Más
Leer Más
Acceso abierto e inclusivo a la información: la IFLA habló en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU
El viernes 14 de julio, en la sesión principal del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas: “Interfaz ciencia-política y cuestiones emergentes”, la IFLA intervino, hablando en nombre ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT por sus Protagonistas
El pasado 14 de julio, celebramos el 41° Aniversario del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET). Para conmemorar este importante acontecimiento, iniciamos un Ciclo de Entrevistas llamado “CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
Convocatoria abierta a la Conferencia Internacional Biredial-ISTEC 2017
Este evento tiene ya numerosas ediciones y es la primera vez que se realizará en nuestro país entre los días 2-4 de Octubre de 2017 en el Aula Magna y ...
Leer Más
Leer Más
Ya son 700 las revistas ingresadas en el Catálogo Latindex
Compartimos con nuestras comunidades de usuarios que hemos llegado a las 700 revistas ingresadas al Catálogo Latindex. Aprovechamos la ocasión para recordar que se aprobó una nueva lista de características ...
Leer Más
Leer Más
Cumbre Mundial de Creative Commons
Del 28 al 30 de abril se llevó a cabo en Toronto, Canadá, la Cumbre Global de Creative Commons 2017 (CC Summit 2017). La cumbre es, cada año, una oportunidad ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista a la Prof. Mela Bosch
En el marco del 41° Aniversario del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) quisiéramos compartir con nuestras comunidades de usuarios un ciclo de entrevistas que realizamos a algunos ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista a la Lic. Tatiana Carsen
En el día de hoy, 14 de julio de 2017, se cumplen 41 años de la sigla CAICYT y 59 años de una misma misión orientada a la investigación y ...
Leer Más
Leer Más
Promociones de la Carrera del Personal de Apoyo, convocatoria 2016.
El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentó la nómina de profesionales que, a partir de la convocatoria abierta el año pasado, han sido promovidos en ...
Leer Más
Leer Más
Promociones de la Carrera del Personal de Apoyo, convocatoria 2016.
El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentó la nómina de profesionales que, a partir de la convocatoria abierta el año pasado, han sido promovidos en ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista a la Lic. Tatiana Carsen
En el día de hoy, 14 de julio de 2017, se cumplen 41 años de la sigla CAICYT y 59 años de una misma misión orientada a la investigación y ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista a la Prof. Mela Bosch
En el marco del 41° Aniversario del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) quisiéramos compartir con nuestras comunidades de usuarios un ciclo de entrevistas que realizamos a algunos ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista al Mg. Jorge Atrio
En el marco del 41° Aniversario del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) quisiéramos compartir con nuestras comunidades de usuarios un ciclo de entrevistas que realizamos a algunos ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista a M.S. Cecilia Mabragaña
En el marco del 41° Aniversario del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) quisiéramos compartir con nuestras comunidades de usuarios un ciclo de entrevistas que realizamos a algunos de los protagonistas desde ...
Leer Más
Leer Más
41° aniversario del CAICYT, 59 años de la misma misión. Entrevista al Dr. Suter
En el marco del 41° Aniversario del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) quisiéramos compartir con nuestras comunidades de usuarios un ciclo de entrevistas que realizamos a algunos ...
Leer Más
Leer Más
Se encuentra abierto el proceso de postulaciones para asistir a OpenCon en Berlín, Alemania
OpenCon reúne profesionales académicos en estadios tempranos de sus carreras, bibliotecarios y estudiantes de todo el mundo para conectar y empoderar a la próxima generación de líderes para la apertura ...
Leer Más
Leer Más
Los Cuadernos de campo del Dr. Alberto Rex González en el Repositorio del Archivo Documental DILA
Los Cuadernos de campo del Fondo Documental Alberto Rex González ya se encuentran disponibles para su consulta y descarga en el Repositorio del Archivo Documental DILA. Los diarios personales describen ...
Leer Más
Leer Más
Código Marc para los Catálogos Colectivos del CAICYT – CONICET
El Sector Cooperación Bibliotecaria en Ciencia y Tecnología (CoBCyT – CAICYT) solicitó a la Library of Congress de los Estados Unidos (LoC) la asignación de un Código MARC para los ...
Leer Más
Leer Más
El Caso Diego Gomez, compartir no es delito
Queremos, en esta ocasión, compartir un fallo “modelo” de la justicia colombiana que absuelve a un joven biólogo de cargos por violación al derecho de autor. El 24 de mayo ...
Leer Más
Leer Más
OpenCon2017, América Latina.
La conferencia global de OpenCon se dedica a educar a estudiantes y nuevos investigadores sobre la importancia del acceso abierto, los datos abiertos y la educación abierta, y a darles ...
Leer Más
Leer Más
Cumbre Mundial de Creative Commons
Del 28 al 30 de abril se llevó a cabo en Toronto, Canadá, la Cumbre Global de Creative Commons 2017 (CC Summit 2017). La cumbre es, cada año, una oportunidad ...
Leer Más
Leer Más
Formación en el uso del Tesauro de Historia Argentina
El pasado viernes 16 de junio tuvo lugar en CAICYT el “Taller Práctico de Análisis y Aplicación del uso de la tercera edición del Tesauro de Historia Argentina” dictado por ...
Leer Más
Leer Más
Hoy el CAICYT-CONICET celebra el “Día del Libro” en Argentina
Desde 1908, cada 15 de junio se celebra en nuestro país el Día del Libro. Hasta 1941 la fecha era celebrada como «Fiesta del Libro». La celebración del Día del Libro comenzó en ...
Leer Más
Leer Más
Formación en el uso del Tesauro de Historia Argentina
Nos complace anunciar que el próximo viernes 16 de Junio de 13.00 a17.00 hs. tendrá lugar en CAICYT un Taller Práctico de Análisis y Aplicación del uso de la tercera ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT-CONICET participará en la I Jornada de Revistas Académicas en Ciencias Sociales
La “I Jornada de Revistas Académicas en Ciencias Sociales: Actualidad de las herramientas de edición, políticas de financiamiento y sustentabilidad” se enmarca en las celebraciones de los 60 años de la FLACSO ...
Leer Más
Leer Más
El e-ISSN se convierte en una característica obligatoria
El e-ISSN se convierte en una característica obligatoria según la nueva lista Latindex de criterios de calidad editorial para publicaciones electrónicas. En 2002, el Catálogo de Latindex fue creado como ...
Leer Más
Leer Más
Invitación a la Conferencia de James Wiener: el caso de la Ancient History Encyclopedia
Tenemos el agrado de invitarlos a participar de la conferencia: “Historia para todos: el caso de la Ancient History Encyclopedia”, que se llevará a cabo el 16 de junio en el Centro ...
Leer Más
Leer Más
Nuevas incorporaciones en el Núcleo Básico Revistas de 2017
Con las recomendaciones surgidas de la evaluación de la revistas científicas argentinas presentadas entre enero-agosto 2016, realizada por del Comité Científico Asesor del CONICET para el Núcleo Básico de Revistas ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT-CONICET está presente como caso modelo de estudio de “mejores prácticas en instituciones que gestionan datos de investigación”.
Compartimos las últimas novedades de LEARN (Leaders Activating Research Networks), proyecto en el que, ha participado la CEPAL activamente y que tiene como fin la promoción de las políticas para ...
Leer Más
Leer Más
Puesta online del repositorio digital del Archivo Documental DILA
El Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), Área de Investigación – CAICYT, tiene el agrado de comunicar la puesta en funcionamiento del repositorio digital del Archivo ...
Leer Más
Leer Más
Nombramiento de la Dra. Analía Gutiérrez en el SSILA
El Área de Investigación DILA tiene el agrado de comunicar a la comunidad que la Dra. Analía Gutiérrez, Investigadora Asistente CONICET–UBA e integrante del DILA, ha sido nombrada Miembro del ...
Leer Más
Leer Más
Se lanzó el Portal de Datos Abiertos de Ciencia y Tecnología
El martes 9 de mayo de 2017, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), Lino Barañao, y el titular de Modernización, Andrés Ibarra, presentaron el Portal de Datos Abiertos ...
Leer Más
Leer Más
Taller avanzado sobre la gestión informática y editorial de publicaciones científicas en línea en la Plataforma de Edición Electrónica para Revistas Científicas y Técnicas OJS
Desde el 03/05/2017 y hasta el 25/05/2017, CAICYT-CONICET dicta la segunda edición del Taller avanzado sobre la Plataforma de Edición Electrónica para Revistas Científicas y Técnicas. Mariana Vallejos y Matías ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT – CONICET presente en la 8ª. JOBCYT
El 26 de abril de 2017, con una nutrida concurrencia se reunieron las Bibliotecas de Ciencia y Tecnológica en la 8ª. Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología, organizadas por ...
Leer Más
Leer Más
Lanzamiento del micrositio de Reciaria alojado en el CAICYT-CONICET
Hoy 24 de abril de 2017 les escribimos para anunciar la presentación oficial del nuevo micrositio de RECIARIA alojado en el CAICYT-CONICET. RECIARIA – Red de Redes de Información promueve la interrelación de ...
Leer Más
Leer Más
8ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología en el marco de la 49ª Reunión Nacional de Bibliotecarios.
La jornada, cuyo lema de este año es “el ágora de conocimiento científico y tecnológico: el bibliotecario como actor principal y mediaciones tecnológicas” se llevará a cabo el día miércoles ...
Leer Más
Leer Más
Día de las Humanidades Digitales
Hoy celebramos el Día de las Humanidades Digitales/Day of DH en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET). Por tercer año consecutivo, el CAICYT estuvo presente y, esta ...
Leer Más
Leer Más
El website de ISSN Internacional ya se encuentra disponible en idioma español
El Centro Internacional del ISSN (International Standard Serial Number) está ofreciendo por primera vez en su sitio internacional (http://www.issn.org/es/) un nuevo idioma alternativo, y este idioma es el español. El ...
Leer Más
Leer Más
Ya son 700 las revistas ingresadas en el Catálogo Latindex
Compartimos con nuestras comunidades de usuarios que hemos llegado a las 700 revistas ingresadas al Catálogo Latindex. Aprovechamos la ocasión para recordar que se aprobó una nueva lista de características ...
Leer Más
Leer Más
Buenas prácticas en soporte papel
La conservación preventiva es el conjunto de acciones destinadas a favorecer la permanencia en el tiempo de los documentos en papel, en unas condiciones tales que permitan su acceso y ...
Leer Más
Leer Más
A 15 años de la Declaración de Budapest
Con motivo de los 15 años de la Declaración de Budapest sobre Acceso Abierto, uno de los destacados especialistas internacionales que participó en el grupo que redactó la declaración internacional, ...
Leer Más
Leer Más
Convocatoria abierta a la Conferencia Internacional Biredial-ISTEC 2017
Este evento tiene ya numerosas ediciones y es la primera vez que se realizará en nuestro país entre los días 2-4 de Octubre de 2017 en el Aula Magna y ...
Leer Más
Leer Más
Curso: Metodología participativa en documentación lingüística y sociocultual para operadores en contextos interculturales (DILA)
CAICYT-CONICET informa que se inicia la pre-inscripción al curso de formación a distancia: Metodología participativa en documentación lingüística y sociocultual para operadores en contextos interculturales (DILA). Este curso tendrá por ...
Leer Más
Leer Más
Felicitamos a la nueva Coordinadora de SciELO Argentina, la Bib. Carina Gordillo
Desde el 16 de febrero del corriente está a cargo de la coordinación de SciELO Argentina, la Bib. Carina Gordillo, quien se desempeña en el sector desde los comienzos de ...
Leer Más
Leer Más
Los medios sociales en la comunicación científica
La conversación se ha trasladado a los medios sociales, también en el ámbito de la comunicación científica. En los últimos años, se viene analizando cómo los investigadores utilizan los medios ...
Leer Más
Leer Más
Día de los Datos Abiertos 2017
El sábado 4 de marzo de 2017 es Día Internacional de los Datos Abiertos y por quinta vez en todo el mundo lo celebramos. Es un movimiento que integra la ...
Leer Más
Leer Más
Workshop POSTDATA: “Building a common model for semantic interoperability in the digital poetry ecosystems”
Del 13 al 17 de marzo de 2017 la Dra. Gimena del Río Riande y el Lic. Diego Ferreyra, de Humanidades Digitales CAICYT, brindarán un workshop sobre “Vocabularios controlados aplicados ...
Leer Más
Leer Más
Workshop POSTDATA: “Building a common model for semantic interoperability in the digital poetry ecosystems”
Del 13 al 17 de marzo de 2017 la Dra. Gimena del Río Riande y el Lic. Diego Ferreyra, de Humanidades Digitales CAICYT, brindarán un workshop sobre “Vocabularios controlados aplicados ...
Leer Más
Leer Más
Taller interno sobre modelos de catálogos colaborativos en ambientes distribuidos
El pasado 21 de febrero, tuvo lugar la “Jornada – Taller sobre modelos de catálogos colaborativos en ambientes distribuidos” en el CAICYT-CONICET. Fue un encuentro de actividad de formación interna ...
Leer Más
Leer Más
Agenda de Formación del CAICYT – CONICET: primer semestre del 2017
CAICYT-CONICET informa la agenda de formación (cursos, talleres y encuentros) prevista para el primer semestre del 2017. Las propuestas temáticas están vinculadas con la misión y objetivos institucionales y orientadas ...
Leer Más
Leer Más
Nuestra Taxonomía en Humanidades Digitales nominada en los DH Awards
Humanidades Digitales (HD) CAICYT se complace en anunciar que la Taxonomía en Humanidades Digitales TaDiRAH, que viene desarrollando en este último tiempo, ha sido nominada para la premiación en los DH Awards. La ...
Leer Más
Leer Más
Biblioteca Institucional Ricardo Gietz
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) cuenta con una Biblioteca con un fondo documental que se compone de dos colecciones: la Colección de la Biblioteca Gietz especializada ...
Leer Más
Leer Más
COMCIENT, el repositorio de memoria institucional del CAICYT especializado en información y comunicación científica.
Tenemos el agrado de compartir con ustedes la actualización de nuevos documentos subidos a nuestra Colección de Comunicación Científica y Tecnológica, (COMCIENT), el repositorio de memoria institucional del CAICYT especializado ...
Leer Más
Leer Más
Argentina participa en festival internacional de arte, tecnología e innovación
El Gobierno Nacional invita a participar en el panel de pitching del festival South by Southwest (SXSW), que comenzará en marzo en Austin (Texas-EEUU). Se trata de un espacio donde ...
Leer Más
Leer Más
A casi sesenta años de su creación, el CONICET sigue siendo el principal promotor de la ciencia argentina
La institución celebra su 59º aniversario reafirmando su compromiso con la investigación para mejorar la calidad de vida de la sociedad. En la yerba, en la ropa, en los celulares, ...
Leer Más
Leer Más
La comunidad de Creative Commons lanza consulta acerca de la estrategia del movimiento
La comunidad de Creative Commons (CC) está abriendo el proceso de consulta sobre el borrador de su estrategia para apoyar un movimiento global fuerte y en crecimiento. La propuesta es ...
Leer Más
Leer Más
Colaboración de Humanidades Digitales de CAICYT con Ancient History Encyclopedia
La Dra. Gimena del Río Riande será la representante del Equipo de Humanidades Digitales de CAICYT qué será nexo y llevará a cabo el aporte. Ancient History Encyclopedia es la enciclopedia ...
Leer Más
Leer Más
Conservación y Preservación Documental en CAICYT
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) cuenta con un sector destinado a la conservación y la preservación del acervo documental de la institución, la implementación de buenas ...
Leer Más
Leer Más
Global Open Policy Report 2016 recientemente publicado por la Open Policy Network.
Este primer informe ofrece una visión general de las políticas abiertas en 38 países, en cuatro sectores: educación, ciencia, datos y patrimonio e incluye un índice de políticas abiertas e ...
Leer Más
Leer Más
Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) junto a Latindex, SciELO, Redalyc y CLACSO apoyaron a DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access ...
Leer Más
Leer Más
Cambio de correos
A partir del 1 de enero del 2017, cambiaron los correos de todo el personal, equipos, áreas y proyectos del CAICYT – CONICET. Compartimos los nuevos correos para comunicarse con ...
Leer Más
Leer Más
La Unión Europea (UE) y América Latina trabajan juntas hacia una implementación común en Acceso Abierto
Desde el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) tenemos el gran agrado de compartir esta noticia con nuestras comunidades de usuarios y colegas: Durante los últimos 20 años, ...
Leer Más
Leer Más
Responsabilidad Social y su vinculación con la importancia de desarrollar Tecnologías Adaptativas.
Responsabilidad Social es un enfoque de gestión que privilegia la ética, la transparencia y el compromiso con los demás, a la hora de promover el desarrollo de una comunidad/sociedad. Un ...
Leer Más
Leer Más
Participación del DILA en la producción de la revista escolar “L@s de la 11. Una escuela con raíces”
En el marco de las actividades de colaboración científico-técnica desarrolladas por el DILA al Proyecto UBANEX “Universidad y comunidad educativa: Prácticas participativas en torno a la diversidad lingüística y cultural ...
Leer Más
Leer Más
ÚLTIMO WEBINAR DEL CICLO “TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS EN REVISTAS DE ACCESO ABIERTO”
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET) junto a Latindex, SciELO, Redalyc y CLACSO apoyaron a DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of ...
Leer Más
Leer Más
Saludo de fin de año desde CAICYT
2016 ha sido un año de desafíos, esfuerzos, satisfacciones y resultados, un equilibrio difícil sostenido gracias a la gran calidad humana de los administrativos, profesionales y técnicos de CAICYT; así ...
Leer Más
Leer Más
Visita de representantes de la Comunidad Ayoreo de Campo Loro
El pasado mes de noviembre el CAICYT recibió la visita de Benito y Pablo Etacore, representantes de la Comunidad Ayoreo de Campo Loro, localidad en la que el Lic. Santiago ...
Leer Más
Leer Más
Visitas de estudiantes en CAICYT
El pasado 30 de noviembre cerramos el ciclo de visitas de estudio 2016 en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) con la recepción de alumnos de la ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: Investigadores OPEN: tendencias y recomendaciones en la Ciencia Abierta
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), el DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C organizan la serie de ...
Leer Más
Leer Más
Mesa debate “¿Hacia dónde va la comunicación científica? La revista académica, los repositorios institucionales y el acceso abierto”
El jueves 1 de diciembre se realizó en Guadalajara, México una mesa debate con el título “¿Hacia dónde va la comunicación científica? La revista académica, los repositorios institucionales y el acceso abierto” con una ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: “¿Qué impacto miden las métricas alternativas en publicación científica?”
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), el DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender ...
Leer Más
Leer Más
Catálogo Latindex: Nuevos criterios de evaluación.
Considerando el desarrollo de la publicación electrónica en los últimos años, Latindex conformó un equipo regional con el fin de actualizar los criterios para la evaluación de las revistas electrónicas ...
Leer Más
Leer Más
Presentación del libro “Campo Loro gosode oe ojñane udojo- Historias de los pobladores de la comunidad de Campo Loro”
Se realizó la presentación del libro Campo Loro gosode oe ojñane udojo – Historias de los pobladores de la comunidad de Campo Loro de Benito Etacore y Santiago Durante(editores), el día martes ...
Leer Más
Leer Más
41º Reunión de Directores de Centros Nacionales del ISSN, en Brasilia
La 41st Meeting of Directors of ISSN Centres se realizó en Brasilia entre el 9 y 11 de noviembre de 2016, organizada por el IBICT (Instituto Brasileiro de Informação em ...
Leer Más
Leer Más
Ciclo Internacional de Humanidades Digitales en CAICYT
La primera conferencia del Ciclo internacional de Humanidades Digitales se desarrolló el 10 de noviembre de 2016, ofreciendo a la comunidad un panorama actualizado sobre sobre repositorios y plataformas digitales para la investigación, en Caicyt ...
Leer Más
Leer Más
Resumen del I Congreso Internacional: Humanidades Digitales. Construcciones locales en contextos globales
Del 7 al 9 de noviembre se llevó a cabo el I Congreso Internacional: Humanidades Digitales. Construcciones locales en contextos globales, en el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural de ...
Leer Más
Leer Más
Presentación de CAICYT sobre identificadores persistentes
En el marco del Congreso internacional de Humanidades Digitales, el 7 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural General San Martín, la directora de CAICYT, Mela Bosch, presentó el ...
Leer Más
Leer Más
Ciclo internacional sobre Humanidades Digitales en el CAICYT
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) invita al Ciclo Internacional de Humanidades Digitales. El mismo tiene por fin ofrecer a la comunidad el panorama más actualizado sobre repositorios y plataformas digitales ...
Leer Más
Leer Más
Participación del DILA en el VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria
Integrantes del DILA en colaboración con docentes, adscriptos y estudiantes de la Cátedra de Etnolingüística (FFyL-UBA) a cargo de la Dra. Lucía Golluscio, participaron del VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria ...
Leer Más
Leer Más
Cerca de un millar de participantes en las Jornadas de Acceso Abierto
El pasado 25 de octubre, cerca de un millar de personas, entre funcionarios, investigadores, bibliotecarios, docentes, tecnólogos y becarios de diferentes países de las Américas participaron de la Jornada Virtual ...
Leer Más
Leer Más
Las Humanidades Digitales en Argentina
El pasado 21 de Octubre, integrantes del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) participaron en la actividad “Las Humanidades Digitales en Argentina: discursos y tecnologías en cruce” que tuvo ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: “Podemos hacerlo mejor” estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), el DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender ...
Leer Más
Leer Más
Jornada de Acceso abierto 2016
En el marco de la celebración mundial de la Semana del Acceso Abierto, el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) invita a participar de la “Jornada Acceso Abierto 2016: ...
Leer Más
Leer Más
NI UNA MENOS
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) adhirió a la convocatoria iniciada por el colectivo “ni una menos” en denuncia contra los femicidios y contra toda forma de ...
Leer Más
Leer Más
I Congreso Internacional: Humanidades Digitales. Construcciones locales en contextos globales.
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) auspicia e invita a la comunidad científica junto con la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) a participar del I Congreso ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: Profesionalización de las revistas científicas
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, el DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C ...
Leer Más
Leer Más
Avances sobre los Cuadernos de campo del Fondo Documental Dr. Alberto Rex González
En el marco del proyecto Archivo Digital Dr. Alberto Rex González, el equipo del DILA ha finalizado las tareas de acondicionamiento, digitalización y catalogación de los Cuadernos de campo que ...
Leer Más
Leer Más
Entrevista publicada en el Boletín de ABGRA en conmemoración de los 40 años del CAICYT
La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) publicó en su último boletín una entrevista realizada a la Directora de este Centro en conmemoración de los 40 años ...
Leer Más
Leer Más
Las Humanidades Digitales en Argentina: discursos y tecnologías en cruce.
La charla “Las Humanidades Digitales en Argentina: discursos y tecnologías en cruce” tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, el próximo viernes 21 de octubre, en ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: Nuevos criterios Latindex para revistas electrónicas
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, el DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C ...
Leer Más
Leer Más
ISSN Award 2016
El Centro Nacional Argentino del ISSN, con sede en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET), felicita al Sr. Carlos Cifuentes Cobos, Bibliotecario ganador del ISSN Award 2016 ...
Leer Más
Leer Más
Inició el Relevamiento de Recursos de Información en Bibliotecas del CONICET
El 26 de septiembre de 2016 se inició el relevamiento en línea del ReFeRI (Repertorio Federado de Recursos de Información), dirigido hacia las bibliotecas de las distintas unidades ejecutoras y ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: Importancia de la preservación digital en revistas académicas. Generalidades, estrategias y principales servicios en el mercado.
CAICYT-CONICET, DOAJ y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender3C organizan la serie de Webinar “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto“. Invitamos a participar en el próximo webinar ...
Leer Más
Leer Más
Curso de habilidades de escritura científica brindado por Latindex
Desde el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) recordamos a todos los inscriptos que en el día de mañana comienza el MOOC, dirigido a investigadores jóvenes y estudiantes ...
Leer Más
Leer Más
Webinar: Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)
CAICYT-CONICET, DOAJ y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C organizan la serie de Webinar “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto“. Invitamos a participar en el próximo webinar de la serie: ...
Leer Más
Leer Más
Segundo Workshop sobre “Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información”
Se llevó a cabo con éxito el Segundo Workshop sobre “Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información” organizado por el Centro Argentino de ...
Leer Más
Leer Más
Explotación y visualización de datos: el aporte de las Humanidades Digitales
En el marco del 6° Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, Innovatics 2016(Chile), la Dra. Gimena del Rio Riande, investigadora del IIBICRIT y directora del proyecto MHeDI-CAICYT, fue invitada a dar la ...
Leer Más
Leer Más
Webinar. Los riesgos de publicar en revistas ‘dudosas’. Datos sobre América Latina
CAICYT – CONICET, DOAJ y Aprender 3C organizan la serie de Webinar “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto”. Invitamos a toda la comunidad de investigadores, editores científicos, bibliotecarios y ...
Leer Más
Leer Más
2do Workshop Nacional “Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información”
CAICYT-CONICET invita a participar el miércoles 28 de septiembre de 2016, en la Universidad Nacional de Lanús, del Workshop Nacional “Tecnologías e infraestructuras de la información para bibliotecas y centros ...
Leer Más
Leer Más
La Dra. Lucía Golluscio fue distinguida con el premio Georg Forster Research Award 2016.
La Fundación Alexander von Humboldt ha otorgado a la Dra. Lucía Golluscio, el Premio Georg Forster a la Investigación 2016, en el Área Tipología, Lenguas no europeas, Lingüística histórica. La Dra. Lucía ...
Leer Más
Leer Más
Taller: Criterios DOAJ para la promoción de la calidad editorial en revistas académicas argentinas
Este 15 de septiembre, CAICYT-CONICET se complace en recibir a Ivonne Lujano-Vilchis, recientemente nombrada embajadora del Directory of Open Access Journals (DOAJ), en el marco del Taller sobre Criterios DOAJ ...
Leer Más
Leer Más
Criterios DOAJ para la promoción de la calidad editorial en revistas académicas argentinas
En este taller se darán a conocer los criterios de evaluación que a partir de 2014 considera el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (Directory of Open Access Journal, DOAJ) ...
Leer Más
Leer Más
Cronología de hitos CAICYT: homenaje día del Bibliotecario
Como recuerdo y homenaje a quienes trabajan y han trabajado en CAICYT, en el día del Bibliotecario y en el año en que se cumplen 40 años de nuestra sigla, ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT auspicia la serie de webinars “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto”
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, el DOAJ (Directorio de Revistas en Acceso Abierto – Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C se complacen en ...
Leer Más
Leer Más
Planificación del Uso de Redes Sociales en Organizaciones
El Lic. Fernando Ariel López, coordinador de Comunicación Institucional y Formación del CAICYT-CONICET dictó una capacitación sobre Planificación del Uso de Redes Sociales en Organizaciones. Se realizó el viernes 03 ...
Leer Más
Leer Más
Workshop de OMEKA en CAICYT
Se llevó a cabo el primero -de dos encuentros- del Workshop de Omeka, brindado por el Mg. Diego Ferreyra, Jefe de Tecnología Documentalde este Centro. Estuvo organizado por CAICYT y ...
Leer Más
Leer Más
La importancia de estar indexado
Fragmento de editorial publicado en Dermatología Argentina. ¿Qué es indexar o indizar? En sentido literal significa incluir en un índice (…). En el campo documental, el índice es un instrumento ...
Leer Más
Leer Más
El Sistema Latindex en Argentina
Dos miembros del Sector de Gestión Editorial del CAICYT, Ana María Flores y Ana Casado, son autoras del artículo sobre “El sistema Latindex en Argentina” que fue publicado en el ...
Leer Más
Leer Más
Concluyó el Taller de Herramientas Digitales para la Producción Científica Colaborativa
Desde el 09/06/2016 y hasta el 26/08/2016, CAICYT-CONICET dictó un taller a distancia sobre ciencia abierta, e-ciencia y ciencia compartida; competencias informacionales y digitales para la investigación; herramientas de recuperación ...
Leer Más
Leer Más
Participación en el XVI Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad; Creencias religiosas y derechos humanos en América Latina y el Caribe
Paola Pacor, coordinadora del equipo científico-técnico del DILA (CAICYT) y Gustavo Scarpa participaron del XVI Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad; Creencias religiosas y derechos humanos en América Latina y ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en la Jornada Humanidades Digitales en la Universidad Nacional de Mar del Plata
La Jornada tuvo lugar el viernes 12 de agosto de 2016, organizada por el Centro de Estudios en Ciencias de la Información y Documentación y el Departamento de Ciencia de ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT y Reciaria firman carta de intención
A fin de trabajar conjuntamente para construir la base de conocimiento para un Sistema Nacional de Información, avanzamos en un plan con distintas líneas de trabajo al que Reciaria aportará ...
Leer Más
Leer Más
Primera Reunión del Comité Científico Asesor del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas de 2016
En el día de hoy, se está llevando a cabo la segunda jornada, de las cuatro que componen, la Primera Reunión del año del Comité Científico Asesor del Núcleo Básico ...
Leer Más
Leer Más
Nueva publicación del Lic. Santiago Durante: Campo Loro gosode oe ojñane udojo. Historias de los pobladores de la comunidad de Campo Loro
Tenemos el agrado de compartir la reciente publicación del libro Campo Loro gosode oe ojñane udojo. Historias de los pobladores de la comunidad de Campo Loro, del Lic. Santiago Durante ...
Leer Más
Leer Más
Taller avanzado sobre la gestión informática y editorial de publicaciones científicas en línea, en la Plataforma Open Journal System (OJS)
Desde el 03/08/2016 y hasta el 07/09/2016, el área de Comunicación Institucional y Formación dictará un nuevo curso a distancia sobre la Plataforma de Edición Electrónica para Revistas Científicas y ...
Leer Más
Leer Más
Ingreso de concursantes a las Carreras de Profesionales y Técnicos de Apoyo a la investigación (CPA) y del Investigador Científico (CIC) en CONICET.
El CAICYT-CONICET cuenta con 2 nuevos Agentes designados para su ingreso a Carrera. El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) incorporó 278 nuevos agentes que se ...
Leer Más
Leer Más
El Laboratorio de Investigación y Documentación en Lingüística y Antropología en el Foro Educativo del Sur
El Laboratorio de Investigación y Documentación en Lingüística y Antropología (DILA) participó del Foro Educativo del Sur, realizado en la Universidad Nacional de Avellaneda el pasado 16 de junio. El ...
Leer Más
Leer Más
Taller de Escritura de Noticias en Medios Digitales
Tuvo lugar en CAICYT una capacitación especialmente diseñada para Administradores de Micrositios de la Institución, dictada por la Periodista y Bibliotecaria Prof. Carolina López Scondras y organizada por el equipo del Área de ...
Leer Más
Leer Más
Ciencia para todos
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) fue invitado a participar en el panel “Ciencia para todos: soberanía científica en el Bicentenario de la Independencia”, organizado en el ...
Leer Más
Leer Más
40 años de la sigla CAICYT, 58 años de una misión
CAICYT celebra en este mes de julio los 40 años de su denominación como Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. El origen de nuestra institución se remonta a los ...
Leer Más
Leer Más
Taller sobre construcción de vocabularios
El día 14 de junio de 2016 se realizó un taller conjunto entre el área de Tecnología Documental del CAICYT-CONICET y el Departamento de Ciencia de la Información de la ...
Leer Más
Leer Más
Curso internacional actualizó profesionales de la Red SciELO en la nueva versión de la plataforma metodológica
Uno de los principios del funcionamiento de la Red SciELO es la interoperabilidad entre las colecciones nacionales que operan descentralizadas entre ellas y de los productos, servicios, índices y repositorios ...
Leer Más
Leer Más
LATINDEX cambia de imagen
El día 9 de abril Latindex dió una buena noticia. Con 7.127 revistas en línea, 1.245.784 artículos indexados a texto completo, 8.411 revistas incluidas en el Catálogo y 24.588 revistas ...
Leer Más
Leer Más
Nueva publicación de integrantes del DILA en la revista Exlibris
Tenemos el agrado de informar a nuestra comunidad sobre la publicación del artículo “Escuela y Universidad. Abordajes metodológicos de la diversidad lingüística y cultural en el ámbito educativo de la ...
Leer Más
Leer Más
“Lingüistas en acción” en la Feria del Libro
El jueves 5 de mayo, la Dra. Lucía Golluscio (UBA / DILA, CAICYT-CONICET) y la Dra. Verónica Nercesián (Universidad Nacional de Formosa) llevaron adelante la actividad “Lingüistas en acción”, en el marco de ...
Leer Más
Leer Más
Estudios de Historia de España se incorpora a la colección SciELO Argentina
La revista Estudios de Historia de España (ISSN 2469-0961) se incorporó recientemente a la Colección SciELO Argentina. La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó con dos números correspondientes al ...
Leer Más
Leer Más
Infraestructuras de información: Propuesta de un marco de factores y criterios para la descripción y evaluación.
Ponencia en el 48 Encuentro Nacional de Bibliotecarios de ABGRA, Feria del Libro, 2016. Autoras: Mela Bosch y Mirna Prieto Resumen de la ponencia Se presenta el concepto de infraestructuras ...
Leer Más
Leer Más
El Bibliotecario de datos
El acceso abierto a la comunicación científica ya es política pública en Argentina debido a la sanción (13/11/2013) de la ley 26.899. Además de las diversas publicaciones científicas libres y ...
Leer Más
Leer Más
Argentina electa en el Consejo de Administración de ISSN internacional
Se reunió en París la Asamblea de Centros Nacionales de ISSN entre el 26 y 28 de abril de 2016. ISSN es la organización internacional para el registro de publicaciones ...
Leer Más
Leer Más
Agenda de Formación 2016
El CAICYT-CONICET inició su ciclo de formación 2016. La agenda de formación (cursos, talleres y encuentros) se construye a partir de las propuestas temáticas vinculadas con la misión y objetivos institucionales del CAICYT-CONICET, ...
Leer Más
Leer Más
Presentación en la 48º Reunión de Bibliotecarios (ABGRA) de la Licenciada Tatiana Carsen
El CAICYT-CONICET estuvo presenten durante la 48º Reunion Nacional de Bibliotecarios de ABGRA. “Bibliotecarios: integración, identidad regional y abordaje transversal” , realizada en la Ciudad de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de ...
Leer Más
Leer Más
El CAICYT-CONICET en las 48° Reunión Nacional de Bibliotecarios de ABGRA (Argentina)
La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) organiza la Reunión Nacional de Bibliotecarios. Este evento, es el más importante del ámbito bibliotecario a nivel nacional, reúne a más ...
Leer Más
Leer Más
Día de las Humanidades Digitales en CAICYT
El 8 de abril de 2016, celebramos el Día de las Humanidades Digitales/DayofDH en Argentina desde el CAICYT, en el marco del proyecto institucional del centro, Metodologías en Herramientas Digitales ...
Leer Más
Leer Más
Nuevo sitio LATINDEX
En el nuevo sitio podrán realizar búsquedas en el Catálogo, el Directorio y Revistas en línea por tema, título, ISSN, región, país / territorio, editorial e indización y también la ...
Leer Más
Leer Más
Forma normalizada de indicar la pertenencia en trabajos CONICET
El CONICET estableció el nuevo modo en que el personal científico y tecnológico deberá indicar la pertenencia al Consejo en sus trabajos. Una nueva resolución del Consejo Nacional de Investigaciones ...
Leer Más
Leer Más
Día de las Humanidades Digitales 2016
EL CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica de CONICET) tiene el agrado de invitarlo a la celebración del Día de las Humanidades Digitales 2016, que tendrá lugar el ...
Leer Más
Leer Más
Se realizó el Open Data Day 2016 en Argentina
En una jornada productiva se reunieron hackers cívicos, funcionarios de gobiernos, académicos, legisladores, periodistas de diferentes medios, organizaciones de la sociedad civil y organismos de control junto a muchos que ...
Leer Más
Leer Más
Congreso internacional Humanidades Digitales
Con el auspicio de CAICYT, la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) invita invitamos a participar del Congreso internacional, Humanidades Digitales: construcciones locales en contextos globales, que se celebrará del 7 al ...
Leer Más
Leer Más
Nuevo curso de Administración de OJS. Plataforma de Edición Electrónica para Revistas Científicas y Técnicas, nivel 1
El área de Comunicación Institucional y Formación del CAICYT-CONICET se complace en informar que está abierta la inscripción para el nuevo curso virtual a distancia de Administración de OJS. Plataforma ...
Leer Más
Leer Más
Nuevas incorporaciones Núcleo Básico
Con las recomendaciones surgidas de la evaluación de la revistas científicas argentinas presentadas entre enero-octubre 2015, realizada por del Comité Científico Asesor del CONICET para el Núcleo Básico de Revistas ...
Leer Más
Leer Más
Acuerdo internacional sobre datos científicos abiertos
Los datos científicos que se generan con financiamiento público deben estar disponibles en acceso abierto, salvo legítimas excepciones, y no transformarse en un bien privado. Para maximizar el beneficio público ...
Leer Más
Leer Más
Presentaciones de la Jornada sobre Acceso Abierto 2015
Deseamos informarles que se encuentran en nuestro micrositio de acceso abierto las presentaciones que se llevaron a cabo durante la “Jornada Acceso Abierto: investigar, publicar y compartir” organizada por el ...
Leer Más
Leer Más
Entrega de carpetas de trabajo del Proyecto UBANEX
En el marco del proyecto UBANEX “Diversidad lingüística y cultural en el área metropolitana: prácticas participativas en una escuela primaria pública del barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires” ...
Leer Más
Leer Más
Cierre del curso de posgrado sobre “Gramaticalización”
Nos complace comunicar a la comunidad que, tal como fue oportunamente anunciado, desde 23 al 26 de noviembre de 2015 el Prof. Dr. Christian Lehmann de la Universidad de Erfurt, Alemania, dictó un ...
Leer Más
Leer Más
Resumen Formación en el CAICYT-CONICET durante el segundo cuatrimestre 2015
La oferta de formación en el CAICYT-CONICET entre septiembre y diciembre de 2015 fue la siguiente: Administración del Open Journal System (OJS), del 30 de septiembre al 10 de diciembre ...
Leer Más
Leer Más
Feliz 2016
Feliz año!! ...
Leer Más
Leer Más
Resumen Crecimiento SciELO 2015
Con alegría podemos decir que el balance de este 2015 fue muy positivo para SciELO Argentina y el trabajo cotidiano se ve reflejado en los números que se exponen a ...
Leer Más
Leer Más
Webinar sobre Tecnología y procesos aplicados a la inclusión de estudiantes con discapacidad
En el marco de una política Nacional de inclusión, recuperación y ampliación de derechos, la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD), de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), incorpora ...
Leer Más
Leer Más
Workshop de Datos Científicos: calidad, normalización y visualización
Hoy, 1 de diciembre comienza el Workshop de Datos Científicos: calidad, normalización y visualización organizado por CAICYT-CONICET. El mismo será dictado en dos jornadas consecutivas en la sede de CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
Nueva Colección Documental en Biblioteca CAICYT
En junio de 2015 la Biblioteca Ricardo A. Gietz (CAICYT-CONICET) recibió en donación, por parte de la familia, la colección personal del profesor Hugo García, quien se desempeñó en la ...
Leer Más
Leer Más
Presentación del Archivo Digital Dr. Alberto Rex González del DILA en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti
El pasado martes 17 de noviembre, el DILA presentó los avances del proyecto de digitalización y catalogación del fondo documental del destacado arqueólogo argentino Alberto Rex González, en el marco ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en Temas Actuales de Bibliotecología
El viernes 13 de noviembre de 2015 tuvo lugar, en el Centro Médico de Mar del Plata, la VI Jornada Temas Actuales en Bibliotecología, en el que participaron la Lic ...
Leer Más
Leer Más
Donación de fondo documental lengua niwaklé a DILA en CAICYT-CONICET
La Dra. Nélida Stell realizó la donación de un valioso fondo documental fruto de su trabajo de más de 20 años en la lengua niwaclé de la familia mataguaya. Estos ...
Leer Más
Leer Más
Participación CAICYT en Editar en Ciencias Sociales
La responsable de Promoción de la Publicación Científica de CAICYT, Lic. Alicia Aparicio participó en la Jornada 30 años de la Revista Sociedad y Religión en un encuentro titulado: Editar ...
Leer Más
Leer Más
Presentación del proyecto Archivo Digital Dr. Alberto Rex González en el Museo Etnográfico
El próximo 17 de noviembre de 2015, el DILA estará presentando los avances del proyecto de digitalización y catalogación del fondo documental del destacado arqueólogo argentino Alberto Rex González, en ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en Jornadas de Biblioteca Digital
El 5 y 6 de noviembre de 2015 tuvieron lugar en Montevideo, Uruguay las 13a. Jornadas de la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU) y 1a. del Mercosur bajo el lema: “Integración ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en Jornadas Investigación en Bibliotecología
Con una notable afluencia de estudiantes y graduados en Bibliotecología, durante los días 29 y 30 de Octubre de 2015 tuvieron lugar las 4as. Jornadas de Intercambio y Reflexión sobre ...
Leer Más
Leer Más
Biblioclastia, vocabulario controlado de CAICYT en FIUMAB, Córdoba
En el curso del Foro de Investigación Universitaria en Museología, Archivología y Bibliotecología 2015 organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba en los días 4, 5 ...
Leer Más
Leer Más
Curso de posgrado sobre Gramaticalización dictado por el Prof. Dr. Christian Lehmann
El Área de Investigación de CAICYT-CONICET y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires comunican que el Prof. Dr. Christian ...
Leer Más
Leer Más
Visita académica del Prof. Dr. Christian Lehmann en el marco de Proyecto de Cooperación Internacional DFG-CONICET
Tenemos el agrado de comunicar a la comunidad la visita académica del Prof. Dr. Christian Lehmann desde el 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2015, en el marco del ...
Leer Más
Leer Más
Programa y Transmisión de la Jornada #AccesoAbierto2015
Finalmente llego el día de la jornada “Jornada Acceso Abierto: investigar, publicar y compartir” dentro de la 8va Semana Internacional del Acceso Abierto. A las 15hs puntual los invitamos para presenciar ...
Leer Más
Leer Más
Jornadas de Acceso Abierto – CAICYT
El jueves 22 de octubre de 15 a 17:30 horas se realizan las jornadas “Acceso Abierto: investigar, publicar y compartir” Se realizan de manera presencial en el CAICYT (Saavedra 15, ...
Leer Más
Leer Más
Reciente reunión técnica de Latindex
La XXI Reunión Técnica de Latindex se realizó en Madrid los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2015 por invitación del Centro de ...
Leer Más
Leer Más
Acceso Abierto: investigar, publicar y compartir
Este es el 8vo. año que se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto al conocimiento científico. El lema de este año propuesto por SPARC (Scholarly Publishing and Academic Resources ...
Leer Más
Leer Más
Percepción favorable al acceso abierto mejora entre investigadores
Uno de los principales motivos reportados por los investigadores que no publican en revistas de acceso abierto (AA) se refiere a su percepción sobre la calidad de estas publicaciones. La ...
Leer Más
Leer Más
Curso: Metodología participativa en documentación lingüística y sociocultural para operadores en contextos interculturales
Comenzando el próximo 15 de octubre, el curso propone una introducción al estudio de aspectos teórico-metodológicos de la documentación de las lenguas y las prácticas socioculturales, presentando un breve recorrido ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social
El Tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social, realizado el pasado 10 y 11 de septiembre, constituyó un espacio propicio para el intercambio de experiencias, nuevos aprendizajes, investigaciones y buenas prácticas ...
Leer Más
Leer Más
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas se suma a SciELO
La Revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo (ISSN 2362-2024) se incorporó recientemente a la colección SciELO Argentina. La publicación tiene una periodicidad semestral e ...
Leer Más
Leer Más
SciELO Argentina en números 2015
SciELO Argentina en números 2015 SciELO Argentina trabaja día a día sin perder de vista sus objetivos: mantener una colección de publicaciones científicas en soporte electrónico, de excelencia en calidad ...
Leer Más
Leer Más
El sitio SciELO Argentina ascendió 23 posiciones el último año en el “Ranking Web de Repositorios del Mundo” [julio 2015]
En la publicación de julio de 2015 del “Ranking Web de Repositorios del Mundo”, el sitio SciELO Argentina ascendió 2 puestos desde la edición pasada (enero de 2015). Recordemos que ...
Leer Más
Leer Más
Micrositios para usuarios CAICYT: ISSNar, Latindexar, SciELOar, DILA,Acceso Abierto, MHEDI, Reciaria
Para dar un espacio específico y orientado a cada una de sus comunidades de usuarios, CAICYT ha lanzado varios micro sitios, invitamos a visitarlos: En cada uno de estos micrositios ...
Leer Más
Leer Más
Acceso Abierto en América Latina: Un modelo ejemplar para el resto del mundo
América Latina es una de las regiones más progresistas del mundo en términos de acceso abierto y la adopción de modelos sustentables y cooperativos para la difusión de la investigación; ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en Jornadas Investigación en Bibliotecología, Univ. Mar del Plata
Las segundas Jornadas de Investigación en Bibliotecología, fueron organizadas por el Departamento de Documentación de la Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y se llevaron a ...
Leer Más
Leer Más
Proyecto de Investigación “Documentation and description of Paraguayan Ayoreo, a language of Chaco”
El Licenciado en Letras Santiago Durante (UBA), integrante del DILA como becario del Endangered Languages Documentation Programme de la Universidad de Londres, se encuentra desarrollando trabajo de campo en el ...
Leer Más
Leer Más
Formación del CAICYT-CONICET, primer semestre de 2015
El área de Comunicación Institucional del CAICYT-CONICET fomenta la comunicación fluida entre las áreas y hacia otras instituciones nacionales e internacionales. Además se encarga de organizar la propuesta de formación ...
Leer Más
Leer Más
Libro Colaborativo FLACSO Brasil – CLACSO – Latindex – PKP – Redalyc – SciELO
Nuevo libro (en acceso abierto) publicado en forma colaborativa por FLACSO Brasil – CLACSO – Latindex – PKP – Redalyc – SciELO Hecho en Latinoamérica. Acceso abierto, revistas académicas e ...
Leer Más
Leer Más
CELEHIS se suma a la colección SciELO
CELEHIS es una publicación que depende del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNMdP y debe su nombre al Centro de Letras Hispanoamericanas. Ingresó recientemente a ...
Leer Más
Leer Más
ISSN: 40 años identificando las publicaciones seriadas
“Si el ISSN no existiera, alguien tendría que inventarlo!” Afortunadamente, ese trabajo se llevó a cabo hace 40 años y en los años intermedios, el ISSN se ha convertido en ...
Leer Más
Leer Más
Aprobación de Proyecto sobre Arte verbal mapuche
Comunicamos a la comunidad la aprobación del Proyecto PICT-2014-3338 (FONCyT/ ANPCyT/ MINCyT) asentado en el Área de Investigación del CAICYT: “Arte verbal mapuche. Procesos socioculturales y discurso poético a ambos ...
Leer Más
Leer Más
Participación de DILA-CAICYT en el II Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina
Paola Pacor (en co-autoría con V. Nercesian) presentó la ponencia “Forma y función de la estructura en verso en narrativas chorote y wichí (mataguayas)” en el marco del II Congreso ...
Leer Más
Leer Más
Latindex presente en la región Asia Pacífico
La creciente importancia de América Latina como región económica y cultural ha aumentado el interés por estrechar lazos de cooperación y estudiar el acontecer latinoamericano desde diferentes ángulos y enfoques ...
Leer Más
Leer Más
Nueva incorporación en Scielo: Estudios – Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba .
La publicación Estudios – Centro de Estudios Avanzados. (Universidad Nacional de Córdoba – ISSN 1852-1568) se incorporó a la Colección SciELO Argentina. Tiene una periodicidad semestral e ingresó con seis ...
Leer Más
Leer Más
Nueva revista en SciELO: Estudios Socioterritoriales
Estudios Socioterritoriales (ISSN 1853-4392) es una revista científica de geografía publicada por en Centro de Investigaciones Geográficas CIG-Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGECHS-CONICET-UNCPBA). Se trata de una publicación semestral e ...
Leer Más
Leer Más
Bodas de Oro: CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana
La publicación CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana cumple 50 años y es editada por el Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT: Encuentro de Ciencias de Información Mercosur
El encuentro tuvo lugar en Resistencia, Chaco, los días 11, 12 y 13 de junio. Organizado por el Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional del Nordeste, ...
Leer Más
Leer Más
Nueva publicación: “Etnobotánica y religiosidad indígena chorote”
Tenemos el agrado de compartir con la comunidad la reciente publicación del artículo “Etnobotánica y religiosidad indígena chorote: El árbol «eje del mundo» y «de la regeneración inagotable”, de Paola ...
Leer Más
Leer Más
Humanidades Digitales: Webinars por CAICYT
El CAICYT a través de su proyecto institucional Metodología en Herramientas Digitales para la Investigación (MHeDI) está avanzando en varias líneas de trabajo. Una de ellas es la de Humanidades ...
Leer Más
Leer Más
Sociohistórica, nueva revista en SciELO Argentina
La revista Sociohistórica. Cuadernos del CISH (ISSN 1852-1606) se incorporó recientemente a la Colección SciELO Argentina. La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó con cinco números: uno correspondiente al 2012, ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT amplía Servicios Tecnológicos de Alto Nivel
Los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel son instrumento con que CONICET transfiere sus conocimientos a la sociedad, son ofrecidos a través de los Institutos de brindando formación, asesoramiento y servicios ...
Leer Más
Leer Más
Primer Editatón sobre Humanidades Digitales
El 19 de mayo de 2015 es el Día de las Humanidades Digitales y para celebrarlo invitamos a particiapar del Primer Editathon sobre Humanidades Digitales en español en Wikipedia. El evento ...
Leer Más
Leer Más
Aprobación del Convenio de Cooperación Internacional PCB 1/DFG – CONICET
Tenemos el agrado de compartir con la comunidad la aprobación, por el Directorio de CONICET (Res. Nº 0508, 25/02/2015), del financiamiento correspondiente al Convenio de Cooperación Internacional PCB 1/DFG – ...
Leer Más
Leer Más
Participación en la conferencia “Diversidad Lingüística: retrospectiva y perspectiva”
La Dra. Lucía Golluscio, directora del Laboratorio de Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) y responsable del Área de Investigación del CAICYT-CONICET, participó de la conferencia de cierre del Departamento ...
Leer Más
Leer Más
Praxis educativa se suma a la colección SciELO
La Revista Praxis educativa (ISSN 0328-9702) se incorporó recientemente a la colección SciELO Argentina. La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó con dos números correspondientes al 2014 ...
Leer Más
Leer Más
Actualización Portal de portales LATINDEX
EL nuevo portal de portales Latindex está en línea (http://www.latindex.ppl.unam.mx/ Fue llevado adelante con el aporte de ánalisis de usabilidad por parte de los centros de acopio nacionales, entre los ...
Leer Más
Leer Más
Taller Virtual de la Metodología SciELO
Se está llevando adelante el 7º Taller Virtual de la Metodología SciELO a través de la plataforma virtual del CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT participante en la Jornada sobre Revistas Académicas realizada en FLACSO Argentina
¿Dónde puedo publicar y cuáles puedo consultar? Actualidad sobre índices, clasificaciones y bases de datos de publicaciones en ciencias sociales. El miércoles 15 de abril de 2015, el CAICYT-CONICET fue ...
Leer Más
Leer Más
Encuentro Regional Argentino de Editores Científicos (UTN, Córdoba)
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) y la Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI), organizan e invitan al Encuentro Regional Argentino de Editores Científicos ...
Leer Más
Leer Más
Herramientas Digitales y Humanidades digitales en Jornadas Bibliotecarios Feria del libro
Se presentó en el cierre de la primera jornada la ponencia de la Dra. Gimena del Rio de SICRIT CONICET quien forma parte del proyecto institucional de CAICYT, Metodologías en ...
Leer Más
Leer Más
Revista Veterinaria en SciELO
La Revista Veterinaria (ISSN 1669-6840) se ha incluido a la colección SciELO Argentina. La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó con cinco números: dos correspondientes al 2014, dos al ...
Leer Más
Leer Más
Base revistas argentinas renovada
BINPAR (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas) es un servicio del Centro Nacional Argentino del ISSN desarrollado por CAICYT-CONICET. Ahora tiene una nueva interfaz que permite buscar en el Catálogo ...
Leer Más
Leer Más
Nueva publicación: Language Contact and Documentation / Contacto lingüístico y Documentación
Compartimos la noticia de la reciente publicación del volumen colectivo Language Contact and Documentation / Contacto Lingüístico y Documentación (De Gruyter 2015), editado por Bernard Comrie y Lucía Golluscio, directora ...
Leer Más
Leer Más
Nuevo ciclo CAICYT-CONICET
El CAICYT-CONICET lanza su ciclo de formación 2015. La construcción de la agenda de formación (cursos, talleres y encuentros) parte de propuestas temáticas vinculadas con la misión y objetivos institucionales ...
Leer Más
Leer Más
SciELO Argentina subió en Ranking Web de Repositorios
En la publicación de enero de 2015 del “Ranking Web de Repositorios del Mundo”, el sitio SciELO Argentina ascendió 21 puestos desde la edición pasada (julio 2014) ...
Leer Más
Leer Más
Taller sobre datos científicos
El día 6 de marzo se realizó en la sede central de CONICET el Taller de Manejo y Almacenamiento de Dato Científico. Organizado por la Gerencia de Desarrollo Científico y ...
Leer Más
Leer Más
Nueva revista incorporada a SciELO
La Revista Palabra Clave (La Plata) se ha incluido recientemente a la colección SciELO Argentina con ISSN 1853-9912. La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó con tres números: dos ...
Leer Más
Leer Más
Nuevas incorporaciones 2015
Por resolución 60 del 22 de enero de 2015 el directorio de CONICET ha aprobado, de acuerdo con las recomendaciones de Comité Asesor para el Núcleo Básico de Revistas Científicas ...
Leer Más
Leer Más
Uso normas citación en SciELO Argentina 2014
Transcribimos información que ha sido enviada a Unidad Coordinadora SciELO Brasil sobre sobre el uso de normas de citación utilizadas por los autores que publican en las revistas de la ...
Leer Más
Leer Más
Papers in Physics en SciELO Argentina
A pocos días de iniciado el 2015, se ha incorporado en la colección SciELO Argentina la revista Paper in Physics (ISSN 1852-4249). La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó ...
Leer Más
Leer Más
Acceso abierto al conocimiento
En América Latina y el Caribe, dos tercios de la investigación es financiada con fondos públicos. Sin embargo, el acceso a los resultados de esa investigación se ve dificultado por ...
Leer Más
Leer Más
Scripta Mediaevalia en la colección SciELO
Se ha incluido en la colección SciELO Argentina la revista SCRIPTA MEDIAEVALIA (ISSN 1851-8753). La publicación tiene una periodicidad semestral e ingresó con dos números correspondientes al año 2014 ...
Leer Más
Leer Más
Nueva incorporación a la colección SciELO
Recientemente se ha incluido en la colección SciELO Argentina la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante (ISSN 0326-3428) según consta en la Resolución Nº 1855 del 27 de mayo de ...
Leer Más
Leer Más
Logros SciELO en 2014
2014 fue un período positivo para SciELO Argentina y los resultados alcanzados se pueden reflejar en algunas cifras interesantes que compartiremos a continuación. Las visitas al sitio web han aumentado ...
Leer Más
Leer Más
Balance: incorporaciones argentinas a SciELO 2014
El balance de 2014 es muy positivo con la incorporación a la colección SciELO Argentina de 7 revistas: La Trama de la Comunicación con 4 números Temas y Debates con ...
Leer Más
Leer Más
Recuerdo del bibliotecario Prof. Hugo García
El Prof. Hugo García, bibliotecario y maestro de biliotecarios y documentalistas, falleció el 3 de diciembre de 2011. El CAICYT lo recuerda hoy con las últimas palabras que dirigió a ...
Leer Más
Leer Más
Nueva incorporación a la colección SciELO
Recientemente se ha incluido en la colección SciELO Argentina la revista FAVE Sección Ciencias Agrarias (ISSN 1666-7719) según consta en la Resolución Nº 1855 del 27 de mayo de 2013 ...
Leer Más
Leer Más
Documentación y Humanidades Digitales
El cierre de las Jornadas de Humanidades Digitales fue realizado por la Prof. Mela Bosch, Directora de CAICYT-CONICET. En su presentación hizo un recorrido de los aportes de Chomsky y ...
Leer Más
Leer Más
DILA en Jornadas Humanidades Digitales
Entre el 17 y 19 de noviembre de 2014 en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollaron las 1as. Jornadas Nacionales de Humanidades ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en Jornada Bibliotecas Innovadoras
La Vicedirectora del CAICYT-CONICET, Lic. Tatiana M. Carsen estuvo presente en la VI JORNADA “ BIBLIOTECAS INNOVADORAS ” realizada en el ISFDyT Nº 35 “Prof. Vicente Abramo” (Monte Grande, Buenos Aires) ...
Leer Más
Leer Más
Capacitación en Metodología SciELO
El viernes 14 de noviembre finalizó con éxito el 6º Taller Virtual de la Metodología SciELO a través de la plataforma de formación virtual del CAICYT. En esta edición se ...
Leer Más
Leer Más
Programación para corpora literarios en CAICYT
El Dr. Frank Fischer del Centre for Digital Humanities de la Georg August Universität de Göttingen, Alemania, dará en CAICYT el día 4 de diciembre a las 13 horas, un ...
Leer Más
Leer Más
SciELO argentina estuvo presente en la JBDU
Los días 6 y 7 de noviembre se llevó a cabo con éxito la 12a. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU) bajo el lema: “La producción científica en la ...
Leer Más
Leer Más
Humanidades Digitales – Jornadas en el Centro Cultural San Martín
Entre el 17 y 19 de noviembre de 2014 tendrán lugar las Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes, en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad ...
Leer Más
Leer Más
Síntesis de la XX Reunión Técnica de Latindex
Esta reunión se tuvo lugar en Panamá, 24 al 26 de septiembre de 2014, participó en ella Ana Flores del Área de Publicaciones Científicas de CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
Síntesis: Vocabularios controlados y procesos de comunicación en ambientes digitales
En la Jornada V Jornada de Temas Actuales de la Bibliotecología, el Responsable del Sector Tecnologías Documentales de CAICYT, Mgr. Diego Ferreyra realizó una presentación en la que hizo notar ...
Leer Más
Leer Más
Prof. Bucca: donación de Fondo Documental
El Dr. Salvador Bucca (1920-2005) fue docente de las universidades de Tucumán y UBA, donde fue también Director del Centro de Estudios Lingüísticos. Obtuvo además una beca de estudios lingüísticos ...
Leer Más
Leer Más
Generación Open y Videos FAHCE-UNLP
Novedades en Acceso Abierto 21 de noviembre 2014 Videos producidos por la Biblioteca Guillermo Obiols de la Universidad Nacional de La Plata de la serie de difusión Acceso abierto en movimiento ...
Leer Más
Leer Más
SciELO participa en la JBDU
Los días 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo la 12a. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU) bajo el lema: “La producción científica en la actividad universitaria” ...
Leer Más
Leer Más
Curso: Metadatos en repositorios Omeka
Taller práctico de análisis de corpus documental, desarrollo e implementación de esquemas de metadatos para colecciones en el sistema de repositorios digitales desarrollados en Omeka ...
Leer Más
Leer Más
Nueva incorporación a SciELO: Revista “Propuesta Educativa”
Informamos que recientemente se ha incorporado en la colección SciELO Argentina la revista Propuesta educativa (ISSN 1995-7785) según consta en la Resolución Nº 952 del año 2010 ...
Leer Más
Leer Más
XX Reunión Técnica de Latindex
La XX Reunión Técnica de Latindex, se realizó días 24, 25 y 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Panamá organizada por la Universidad de Panamá ...
Leer Más
Leer Más
Taller Virtual de la Metodología SciELO
El miércoles 15 de octubre comenzó el 6º Taller Virtual de la Metodología SciELO través de la plataforma virtual del CAICYT. En esta oportunidad se dio prioridad a las revistas ...
Leer Más
Leer Más
23 octubre Jornada Acceso Abierto a la información científica
Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2014 Jueves 23 de octubre de 10 a 14 hs A través de la plataforma virtual Blackboard: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=1110&password=M.9658C2F81DC4158E72B47152D53006 La Semana del Acceso Abierto se celebrará por ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en V Jornada Temas Actuales en Bibliotecología
Tendrán lugar el 31 de octubre en Mar del Plata. El Mgr. Diego Ferreyra del Área de Tecnología documental de CAICYT presentará: “Vocabularios controlados y procesos de comunicación en ambientes ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT FORMACIÓN: CICLO DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
CAICYT ha lanzado su nuevo ciclo de formación; basado en su experiencia y trayectoria en gestión de la calidad de publicaciones científicas. La mayoría de los docentes son profesionales de ...
Leer Más
Leer Más
7 Octubre: Cierre Encuentros, Investigación
El día 7 de octubre a las 16,30 tuvo lugar la sesión de cierre del Ciclo Encuentros CAICYT de 2014. Dedicado a la Gestión de Repositorios y Plataformas de datos ...
Leer Más
Leer Más
Encuentro 5 CAICYT, 1 Octubre: edición electrónica de libros y revistas
Se desarrolló el día 1 de octubre, en Saavedra 15, el Quinto Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataforma de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica ...
Leer Más
Leer Más
Uruguay realizado: Curso-Taller para editores novatos: Revistas Científicas y Criterios de Calidad Latindex y SciELO 18 -20 agosto de 2014
Organizado por Centro de Acopio Nacional Latindex y la participación especial de SciELO-Uruguay, los días 18 al 20 de agosto de 2014 se realizó en la ciudad de Montevideo, el ...
Leer Más
Leer Más
4ta. Reunión de Trabajo – 1er Jornada de Intercambio
En el Tercer Encuentro Nacional de Bibliotecarios del CONICET 2013, un grupo de trabajo integrado por bibliotecarios, presentó los resultados de la Fase I del Relevamiento de Datos de Bibliotecas ...
Leer Más
Leer Más
Curso virtual sobre OJS en CAICYT
Curso dictado en el marco de los Servicios de Transferencia de Alto Nivel de CONICET. Formación en la gestión de Open Journal Systems (OJS), plataforma de código abierto para gestionar ...
Leer Más
Leer Más
Nueva revista en SciELO
Informamos que recientemente se ha incluido en la colección SciELO Argentina la revista Acta Odontológica Latinoamericana (ISSN 1852-4834) según consta en la Resolución Nº 1071 con fecha de mayo de ...
Leer Más
Leer Más
Derecho Autor: Encuentro CAICYT
El Cuarto Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataforma de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: El Derecho de Autor ante los repositorios institucionales en CyT: problemas y alternativas” ...
Leer Más
Leer Más
SciELO en coalición global en defensa de las Creative Commons
La Asociación Internacional STM (Scientific, Technical and Medical Publishers), que reúne a las principales editoriales privadas, propuso un conjunto de modelos de licencias para artículos científicos que se superponen a ...
Leer Más
Leer Más
Red de Archivos Lingüísticos y Socioculturales de América del Sur
Durante los días 22 y 23 de agosto de 2014 se realizó en el CAICYT el I Encuentro de la Red de Archivos Lingüísticos y Socioculturales de América del Sur, ...
Leer Más
Leer Más
Documentación lingüística y cultural con comunidades originarias
En el marco de las actividades de transferencia y extensión educativa llevadas a cabo por el equipo del Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA-CAICYT-CONICET) integrado por ...
Leer Más
Leer Más
Encuentro CAICYT: Datos Abiertos
Ciclo de Encuentros CAICYT: Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científico-Tecnológicas 2014 Encuentro Nº 3: Datos abiertos: desafíos para su articulación Jueves 4/9 – 16:30 Hs. CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
Búsquedas bibliográficas en SciELO
Informamos la publicación e invitamos a leer la nota: Búsquedas bibliográficas en el portal de la biblioteca digital SciELO, en el volumen 95, número 2 de la Revista argentina de ...
Leer Más
Leer Más
Ultima semana inscripción: Formación CAICYT
CAICYT lanza su nuevo ciclo de formación; basado en su experiencia y trayectoria en gestión de la calidad de publicaciones científicas. La mayoría de los docentes son profesionales de CAICYT ...
Leer Más
Leer Más
Encuentro 2 del Ciclo de Encuentros de CAICYT
2º. Encuentro: “Políticas de control de autoridades y de aspectos semánticos, cosechas de metadatos en repositorios” Los temas que se debatieron en este segundo encuentro fueron: Uso de vocabularios ...
Leer Más
Leer Más
Cumple un año Blog SciELO en Perspectiva
SciELO (Scientific Electronic Library Online) además de ser la plataforma de acceso abierto de publicaciones científicas de nivel cooperativo más importante que reúne la producción por países de Latinoamerica, España, ...
Leer Más
Leer Más
Apertura Ciclo Encuentros CAICYT 2014
El día 5 de agosto se realizó lugar la sesión de apertura del Ciclo Encuentros CAICYT de 2014. Este año dedicado a la Gestión de Repositorios y Plataformas de datos ...
Leer Más
Leer Más
Nueva revista en la colección SciELO Argentina
La Revista Argentina de Antropología Biológica ingresó al portal con cuatro números: dos correspondientes al 2014, uno al 2013 y otro al año 2012. Con esta incorporación, la colección asciende a ...
Leer Más
Leer Más
SciELO en números
SciELO Argentina trabaja todos los días sin perder de vista su misión que es la de reafirmar el compromiso de favorecer el derecho a la información científica, en texto completo, ...
Leer Más
Leer Más
Nuevas inclusiones al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas
Por resolución número 2485 del 11 de julio de 2014, el directorio de CONICET ha aprobado, de acuerdo con las recomendaciones de Comité Asesor para el Núcleo Básico de Revistas ...
Leer Más
Leer Más
SciELO Brasil: Nuevos criterios de indexación
En octubre de 2013 se realizó en Brasilia, la Conferencia Internacional SciELO conmemorando los 15 años de vida del Programa SciELO. Allí se debatieron y analizaron las cuestiones relacionadas al ...
Leer Más
Leer Más
Movimiento Open Data se consolida internacionalmente
Transcribimos este artículo publicado en SciELO en perspectiva. Lo difundimos también aquí porque su temática será abordada en el Ciclo de Encuentros sobre Gestión de Repositorios en Instituciones Científicas y ...
Leer Más
Leer Más
Ciclo Encuentros CAICYT Repositorios: Temas y participantes sesión de apertura
El día 5 de agosto a las 16,30 tendrá lugar la sesión de apertura del Ciclo Encuentros CAICYT de 2014. Este año dedicado a la Gestión de Repositorios y Plataformas ...
Leer Más
Leer Más
Preguntas frecuentes categorización CONICET calidad editorial Publicaciones en Ciencias Soc. y Humanidades
CONICET mediante la Res. 2249 del 25 de junio de 2014 refrendó el Documento:Bases para la Categorización de calidad editorial de Publicaciones Periódicas en Ciencias Sociales y Humanidades en el ...
Leer Más
Leer Más
Lenguaje para las revistas SciELO: XML
En el marco de un avance y un perfeccionamiento en la publicación de las revistas SciELO, actualmente se está trabajando con el lenguaje XML (eXtensible Markup Languaje) para el procesamiento ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT presente en presentación libro “Principios generales y políticas públicas”
El 3 de julio fue presentado el nuevo libro de la Dra. Alessandra Minnicelli “Principios generales y políticas públicas” de Editorial Thomson Reuters La Ley, fruto de su tesis doctoral ...
Leer Más
Leer Más
Categorización publicaciones Ciencias Soc. y Hum.
Con fecha 25 de junio de 2014 el Directorio de CONICET mediante la Res. 2249 del 25 de junio de 2014 refrendó el Documento: Bases para la Categorización de Publicaciones ...
Leer Más
Leer Más
Ciclo sobre repositorios en CAICYT
Ciclo de Encuentros CAICYT “La Gestión de Repositorios y Plataformas de http://www.examcrowd.com datos en Instituciones Científico y Tecnológicas” CAICYT auspicia desde 2013 ciclos de Encuentros dedicados a aspectos de la ...
Leer Más
Leer Más
Multilingüismo en revistas internacionales
En los últimos años se viene observando un aumento en la cantidad de artículos científicos escritos por autores pertenecientes a países emergentes publicados en revistas de alto nivel internacional ...
Leer Más
Leer Más
Jornada Buenas Prácticas Gestión Documental
Objetivo: Intercambiar experiencias y mejores prácticas en pass4sure CTAL-TA_Syll2012 gestión de la información documental para promover la innovación y la mejora continua. Participantes: Directivos e integrantes de bibliotecas y centros de documentación ...
Leer Más
Leer Más
Foro de Coordinadores de Redes de Bibliotecas – Reciaria – 2014
El día 9 de abril de 2014 se realizó en CAICYT el Foro anual de Coordinadores con el objetivo de proponer una futura reingeniería de Reciaria, para renovar la participación ...
Leer Más
Leer Más
SciELO Argentina en las Redes Sociales
SciELO Argentina se incorporó recientemente a las Redes Sociales y de este modo se incrementan los canales de diálogo e intercambio con la comunidad científica ...
Leer Más
Leer Más
Argentina con CAICYT reelecta Governing Board ISSN
La Asamblea de los representantes de todos los centros miembros que tiene lugar cada 2 años se ocupa de analizar el estado del arte de la red, de considerar las ...
Leer Más
Leer Más
CLAVES PARA EL ÉXITO DEL ACCESO ABIERTO
Autora: Paola Bongiovani – Fuente: http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/06/05/ley-de-acceso-abierto-en-argentina/ En noviembre de 2013 fue aprobada la Ley de repositorios digitales institucionales de acceso abierto en Argentina, que constituye un hito importantísimo en el ...
Leer Más
Leer Más
Koha para fines específicos en CAICYT
El CAICYT profundiza su formación en Koha. Un primer curso, abierto a otros institutos de CONICET se llevó a los días 16, 21, 23 de mayo y 4 y 11 ...
Leer Más
Leer Más
CAICYT en ISSN internacional
Tienen lugar en París entre los días 11 y 13 de junio de 2014. Se trata del ISSN Governing Board Meeting (Reunión de los representantes de gobiernos del sistema internacional ...
Leer Más
Leer Más
ROAD, the Directory of Open Access scholarly Resources
Es un servicio ofrecido por ISSN International Centre con el apoyo del Sector de Comunicación e información UNESCO. La versión beta fue lanzada en Diciembre de 2013. Durante 2014 se ...
Leer Más
Leer Más
Capacitación en Koha para CPA- CONICET
Se está llevando adelante en CAICYT un curso de KOHA dictado por el Ing. Pablo Bianchi. El objetivo es capacitar en el uso de este software de con hincapié en ...
Leer Más
Leer Más
Nueva versión 4.0 de la licencia Creative Commons
Con el propósito de que la labor de compartir y utilizar el trabajo creativo de otros autores sea más sencillo y seguro y a su vez, para garantizar el acceso ...
Leer Más
Leer Más
Ética editorial – los intelectuales también tienen que hacer referencias bibliográficas
Autor Ernesto Spinak — A comienzos de este mes de abril, el periódico británico The Guardian publicó un post en la que Zigmunt Bauman¹, el eminente sociólogo de la “modernidad ...
Leer Más
Leer Más
Apoyo de Francia a las revistas cientificas en Latindex
El Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia ofrece apoyo a las revistas científicas y retoma las características editoriales del Catálogo Latindex ...
Leer Más
Leer Más
Revistas latinoamericanistas de Asia en el Sistema Latindex
El sistema de información Latindex firmó el pasado mes de marzo un acuerdo con la Universidad de Estudios Extranjeros de Busan, República de Corea, con la finalidad de que el ...
Leer Más
Leer Más
Formación en Campus Virtual CAICYT: Open Journal System OJS
Formación en CAMPUS VIRTUAL CAICYT pass4sure exams Administración de la Plataforma electrónica Open Journal System OJS braindumpsure ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Fecha de inicio: miércoles 21 de Mayo Docentes: Matías Vlausic, ...
Leer Más
Leer Más
CAICyT – Capacitación en Koha para CPA- CONICET
Objetivo Formar en el uso de Koha para tareas relacionadas al ingreso de registros bibliográficos, con hincapié en publicaciones periódicas y mantenimiento general del mismo. Dinámica El curso se realizará en dos ...
Leer Más
Leer Más
Formación en Campus Virtual CAICYT Open Journal System para revistas Científicas y Técnicas
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Fecha de inicio: miércoles 21 de Mayo Docentes: Matías Vlahusic, Mariana Vallejos http://www.jumpexam.com Dirigida especialmente a profesionales: editores científicos archivistas, bibliotecarios, documentalistas, personal técnico e informático. Características ...
Leer Más
Leer Más
Nuevas incorporaciones al Portal SciELO
SciELO Argentina trabaja todos los días sin perder de vista su misión que es la de reafirmar el compromiso de favorecer el derecho a la información científica, en texto completo, ...
Leer Más
Leer Más
El Banco Semántico de CAICYT en las 46 Jornadas de Bibliotecarios
El Mgr. Diego Ferreyra responsable de Tecnología Documental en CAICYT, presentó 46 Jornadas de Bibliotecarios convocadas por AGRA en la Feria del Libro, el pasado 21 de mayo de 2014 ...
Leer Más
Leer Más
ISO 26000 Responsabilidad Social. CAICYT en las 46 Jornadas de Bibliotecarios
La Vicedirectora de CAICYT, Lic. Tatiana M. Carsen participó en un panel de presentación de los alcances de la ISO 26000 de Responsabilidad Social, en el marco de las 46 ...
Leer Más
Leer Más
Iniciativa para una ley nacional de Acceso Abierto en México
El Senado de la República dictaminó el pasado 5 de marzo una iniciativa cuyo objetivo principal es impulsar el acceso abierto a la información de carácter científico, educativo, tecnológico y ...
Leer Más
Leer Más
Omeka seminario interno en CAICYT
El CAICYT realiza actividades de formación interna especialmente dedicada a la profesionalización de su equipo de bibliotecarios. El Mgr. Diego Ferreyra realizó un seminario internos sobre Omeka, un CMS dedicado ...
Leer Más
Leer Más