Taller interno sobre modelos de catálogos colaborativos en ambientes distribuidos

El pasado 21 de febrero, tuvo lugar la “Jornada – Taller sobre modelos de catálogos colaborativos en ambientes distribuidos” en el CAICYT-CONICET. Fue un encuentro de actividad de formación interna e intercambio, coordinado por Mg. Diego Ferreyra y la Prof. Mela Bosch. Contó con la asistencia de varios integrantes de los equipos Catálogos Colectivos, ISSN, Latindex, Núcleo Básico, SciELO, Tecnología Documental, Preservación Digital, Humanidades Digitales, DILA, Laboratorio de Información y Comunicación.

La gestión de recursos de información, ya sea en forma integral o en algunos de su procedimientos, puede comprender procesos tales como catalogación, poblamiento, ingesta, curación, ha ido pasando de modelos centralizados a formas colaborativas. Éstas pueden ser coordinadas, colaborativas, cooperativas o formas mixtas con distintos niveles de autonomía por parte de sus integrantes.
Es una realidad presente en forma transversal en diferentes infraestructuras en el mundo. Por esta razón, tanto para los desarrollos propios de CAICYT o en colaboración interinstitucional, nos encontramos con la necesidad de acordar y consensuar estos modelos, su enfoque, la terminología y buenas prácticas.

La jornada taller tuvo como objetivo poner en común nuestros conocimientos y llegar a una mejor comprensión de cuáles son los aspectos a considerar con nuestro enfoque de acceso a abierto al conocimiento con autonomía y altos niveles de colaboración. Además de repensar la política, gestión y metodologías de trabajo en los Catálogos Colectivos en los que participa el CAICYT – CONICET.

Algunos de los temas abordados y discutidos fueron:
– El contexto de la explotación colaborativa de recursos
– Condiciones para la explotación colaborativa de recursos
– Criterios de evaluación de modelos de solución
– El Marco OAI-PMH
– Posibles escenarios de implementación