Documentación lingüística y cultural con comunidades originarias

En el marco de las actividades de transferencia y extensión educativa llevadas a cabo por el equipo del Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA-CAICYT-CONICET) integrado por Paola Pacor, Yago Alfonso y Natalia Efron bajo la dirección de la Dra. Lucía Golluscio, se dictó un Taller de Formación para la documentación lingüística y cultural destinado a miembros de la comunidades indígenas: avá-guaraní, chané, chorote, tapiete, toba y wichí en el Instituto de Educación Superior Nº 6029 de Tartagal (Salta) durante los días 29, 30, 31 de julio y 1, 2 de agosto de 2014.

La iniciativa se propuso brindar a los participantes: i) una aproximación a aspectos teórico-metodológicos de la documentación lingüística y cultural, ii) la formación en técnicas de registro, anotación, catalogación de datos cualitativos (Audacity y el manejo de cámaras fotográficas digitales) y iii) la presentación de experiencias de documentación en Argentina. Estas herramientas favorecieron instancias conjuntas de discusión que permitieron tomar conciencia de la situación de pérdida de las lenguas/culturas indígenas y la urgencia de documentar los conocimientos de los ancianos para transmitir a las generaciones más jóvenes. Esto último buscó contribuir a la recomposición del tejido social comunitario y a la actualización de la memoria colectiva.