El Quién es quién en la Bibliotecología argentina

“Es un requisito fundamental para el reconocimiento de una profesión, que sus miembros escriban sobre las personalidades que la han gestado. Sin la historia de lo realizado, sin las semblanzas de los hombres y las mujeres que han dejado su vida en su afanosa vocación, sin duda el futuro de ese campo se vuelve una utopía irrealizable.”
Alejandro E. Parada

El CAICYT, como institución con más de 60 años de historia, ha transitado una buena parte del camino de la Bibliotecología en nuestro país. En busca de seguir construyendo un espacio de referencia para estudiantes e investigadores, queremos compartirles un recurso que se encuentra disponible en nuestra Biblioteca Institucional Ricardo Gietz.

Se trata del Quién es quién en la Bibliotecología argentina (1965), un repertorio biográfico compilado por el Prof. Nicolás Majitevic reconocido por sus bibliografías relacionadas con temas bibliotecológicos. Hoy difundimos esta obra con la intención de visibilizar una parte de nuestra historia, recordando la trayectoria de las y los referentes de la profesión bibliotecaria durante el siglo pasado.

Presentamos en orden alfabético algunos integrantes del Quién es quién y un resumen de la información que la publicación ofrece de los mismos.

 

Cortazar, Augusto Raúl

Cargo actual: Director Honorario de la Biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad Católica Argentina.

Nació: 17 de junio de 1910, Salta.

Instrucción: Doctor en Filosofía y Letras, Fac. de Filosofía y letras. UBA. Profesor de Enseñanza Secundaria, Fac. de Filosofía y letras. UBA. Bibliotecario, Fac. de Filosofía y letras. UBA. Abogado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UBA.

Cargos ejercidos: Director de la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., 1944-1952. Director honorario y Encargado de cursos en la Carrera de Bibliotecarios de la Fac. Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1944-1956. Director de la Biblioteca y Jefe del Departamento de Folklore del Museo Etnográfico, Buenos Aires., 1942-1947. Profesor de Literatura Argentina y del Folklore, de la U. B.A., 1950-1961. En el Colegio Nacional de Buenos Aires actuó como celador, ayudante, bibliotecario y profesor, (1926-1956). Profesor en el Liceo Militar “General San Martin”, (1940-1944). Profesor de Folklore, Escuela Nacional de Danzas Folklóricas y Encargado del Seminario para graduados, Buenos Aires, (1951-1957). Profesor de Literatura en la Escuela Nacional de Comercio No 1 y 13, (1935-1960). Director del Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 1958 hasta la fecha. Director de la Bibliografía Argentina de Artes y Letras y coordinador de asuntos provinciales. Presidente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore. Representante argentino ante el Comité Interamericano de Folklore. Profesor titular de la Facultad de Letras de la Universidad Católica Argentina.

Gietz, Ricardo Alberto

Cargo actual: Jefe de Biblioteca e Información Bibliográfica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Nació: 9 de enero de 1932, Buenos Aires .

Instrucción: Bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires. Curso de Documentalista del Instituto Bibliotecológico. Curso de Investigación de Mercados de la Fundación de Altos Estudios de Empresa. Escuela Nacional de Bibliotecarios del Ministerio de Educación.

Cargos ejercidos: Ayudante de Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires, (1951-1958). Encargado de las Secciones Adquisiciones y Consultas y préstamos de la Biblioteca de la Dirección General Impositiva, (1953-1958).

Juarroz, Roberto David


Cargo actual: Referencista de la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Nació: 5 de octubre de 1925, Coronel Dorrego.

Instrucción: Bibliotecario. Fac. de Filosofía y Letras, UBA. Diploma Superior de Bibliotecario, París, 1961-1962. Estudios de Bibliografía con la Profesora L. N. Malclés, en la Biblioteca de la Sorbonne, París, 1961-1962. Estudio de Documentación, en el Institut National des Techniques de la Documentation, París, 1961-1962. Métodos Mecánicos de Selección Bibliográfica, con el doctor J. Samain, en el Centre National de Recherche Scientifique, Paris, 1961-1962. Funcionamiento y organización de las Bibliotecas Francesas, en el Ministerio de Educación Nacional, París, 1961-1962. Historia General del Arte, en el Museo del Louvre, París, 1961-1962. Letras en la Fac. de Filosofía y Letras, UBA (1950). Abogacía en la Fac. de Ciencias Jurídicas y Soc. de la Universidad de La Plata, 1946-1948. Medicina U.B.A., 1944-1945. Humanidades, en el Colegio Libre de Estudios Superiores, Bs. As, 1948-1950.

Cargos ejercidos: Creación, organización y dirección de la Biblioteca del Colegio Nacional “Alte. G. Brown”, Adrogué, 1942-1962. Bibliotecario del Ministerio del Interior, Bs. As., 1948. Organización de la Biblioteca de la Escuela Argentina Modelo, Bs. As., 1957-1958. Profesor de Documentación en la Fac. de Filosofía y Letras, UBA. Profesor de Introducción a la Documentación en los Cursos organizados por el Departamento de Graduados de la U.B.A., (1963). Profesor de Estructuras Literarias Modernas, curso dictado en la Fac. de Filosofía y Letras de la U.N.L., Rosario,(1963). Profesor de Organización del Estudio, en los cursos secundarios de la Escuela Argentina Modelo, Bs. Aires, 1957-1958. Profesor de Moral, en el Colegio Nacional “Alte. G. Brown”, Adrogué, 1945-1949.

Penna, Carlos Victor


Cargo actual: Jefe de la División de Bibliotecas y Archivos de la Unesco-Paris.

Nació: Bahía Blanca; 1 de octubre de 1911.

Instrucción: Título bibliotecario. Museo Social Argentino. Certificado de Estudios Columbia University. New York.

Cargos ejercidos: Director de la Escuela de Bibliotecarios del Museo Social Argentino. Jefe técnico del Servicio de Bibliotecas de la Marina de Guerra, Bs. As. Organizador de la Biblioteca Pública Piloto para América Latina, Medellín, Colombia. Reorganizador de la biblioteca Municipal “Mariscal Santa Cruz”, La Paz, Bolivia. Director Centro Regional en el Hemisferio Occidental de la Unesco, La Habana, Cuba. Director técnico de “Polibiblon”, Bs. As. Experto de la Unesco en las diversas misiones. Presidente o relator en numerosas reuniones nacionales o internacionales de Bibliotecología.

Sabor, Josefa Emilia


Cargo actual: Directora de la Carrera de Bib. de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Nació: 23 de noviembre, Villanueva de Arosa, España.

Instrucción: Maestra Normal Nacional. Escuela Normal N° 3 de Maestras, Bs. As., 1934. Profesora Secundaria, normal y especial en historia. Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., 1939. Bibliotecaria. Fac. de Filosofía y Letras, UBA, 1947

Cargos ejercidos: Ayudante de Biblioteca del Instituto de Didáctica de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA, (1938-1943). Jefa de Bibliografía y Biblioteca del Instituto Bibliotecológico, U.B.A., (1943-1946). Segunda Jefe del Instituto Bibliotecológico y Jefe del Catálogo Colectivo de la U.B.A., (1947-1948). Jefa de Biblioteca y Publicaciones. Museo Argentino de Ciencias Naturales, Bs. As., 1948 1952. Jefa del Servicio del Intercambio Cientifico del Centro Interamericano de Vivienda, dependiente de la OEA, Bogotá, (1952-1953). Bibliotecaria organizadora del Archivo del Cuerpo Médico de la Esso, Bs. As., 1953-1954. Jefa de la División Bibliografía y Documentación del Departamento Tecnico de la UNESCO, Bs.As. 1956-1959. Vicedirectora de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, Bs. As., (1960-1961). Experta de la Unesco en la Universidad de Costa Rica, para realizar tareas relacionadas con Referencia en su Biblioteca, dictar los cursos de Bibliotecología y formular los planes y programas para una Escuela de bibliotecarios. Directora de la Carrera de Bibliotecarios de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA., desde 1955 a la fecha. Directora organizadora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, Bs. As., (1956-1957). Profesora de la rama Introducción a la Bibliotecología, Referencia, Bibliografía y Documentación, de la Carrera del Bibliotecario de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA., desde 1960 a la fecha. Profesora de Referencia de la Escuela de Bibliotecarios del Museo Social Argentino, Bs. As., (1947-1951). Profesora suplente de Bibliografía de la Carrera de Bibliotecario Fac. de Filosofía y Letras, UBA, (1959). Profesora interina de Referencia de la Carrera del Bibliotecario de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA, (1959-1960).

Suarez, Reinaldo José


Cargo actual: Bibliotecario Jefe de la Biblioteca Central de la Marina

Nació: Munro, 7 de julio de 1922.

Instrucción: Bachiller. Colegio Nacional D. F. Sarmiento,Bs. As., 1940. Cursos universitarios en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la U.B.A. Bibliotecario; Escuela de Bibliotecarios del Museo Social Argentino, Bs. As. Curso sobre Documentación; Fac. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Buenos Aires, 1952.

Cargos ejercidos: Clasificador en la Biblioteca Nacional de Aeronáutica, Bs. As., (1946-1952). Tareas de reorganización en la Biblioteca de la Dirección Nacional de Aduanas, Bs. As., 1949. Clasificador en la Biblioteca Central de Marina, Bs. As., (1941-1958). Clasificador en el Centro de Documentación en Ciencias Económicas dependiente de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A., 1960. Subjefe de la División Técnica de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.B.A., desde 1961 hasta la fecha. Encargado de Trabajos Prácticos de los Cursos de Catalogación y Clasificación en la Escuela de Bibliotecarios del Museo Social Argentino, Bs. As., (1943 -1956). Profesor de Clasificación de segundo año, en la Escuela Nacional de Bibliotecarios, Bs. As., desde 1958 hasta la actualidad, con ligeras interrupciones. Encargado del Fichero de Informaciones del Boletín de la Agencia Informativa Católica Argentina, (A.I.C.A.), Buenos Aires.

Hoy recordamos el camino de docentes que dejaron su huella en la bibliotecología nacional, poetas, fundadores de asociaciones bibliotecarias, referentes en la catalogación, bibliotecarias y bibliotecarios que trabajaron por consolidar un sistema de información. Recuperamos sus primeros pasos como una forma de reflexionar sobre la historia de la bibliotecología en nuestro país, y aprovechamos para invitar a pensar en referentes actuales que podríamos compartir en una futura nota. Siempre con la idea de seguir fortaleciendo, en comunidad, nuestras bibliotecas y centros de información.

Muchas gracias a nuestras bibliotecarias Paula Naveira y Flavia Felippelli por facilitarnos el acceso a estos recursos de tanto interés para estudiantes e investigadores de las Ciencias de la Información.

Bibliografía

Quién es quién en la bibliotecología argentina. Biblioteca Institucional CAICYT “Ricardo A. Gietz”. Consulta 22 de enero de 2024. http://www.caicyt-conicet.gov.ar/biblio/items/show/2626

Semblanza de Roberto Couture de Troismonts, 1918-2001 (Una contribución a su bibliografía). Biblioteca Institucional CAICYT “Ricardo A. Gietz”. Consulta 22 de enero de 2024. http://www.caicyt-conicet.gov.ar/biblio/items/show/14881

Autor: Rodrigo Tavella
Corrección: Carolina De Volder