Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2023 – Presentaciones

En el día de ayer – jueves 26 de octubre – junto con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el Sistema Integrado de Documentación de la UNCUYO y Aprender 3C nos unimos a la celebración de la Open Access Week con la Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2023.

Conmemorando los 20 años de la Declaración de Budapest sobre el Acceso Abierto y los 10 años desde la aprobación de la Ley 26.899, reflexionamos junto a las/os expositoras/es y las/os participantes acerca de las revistas y repositorios de acceso abierto en Argentina, la ciencia abierta, las infraestructuras abiertas e interoperables, y la evaluación responsable de la investigación.

A través de nuestro canal de Youtube se sumaron más de 200 personas y participaron 32 instituciones que funcionaron como nodos de retransmisión del evento, de Argentina y de otros países (28 de Argentina, 1 de Bolivia, 1 de Perú, 1 de República Dominicana y 1 de Cuba).

Tomando las palabras finales de Fernando López remarcamos que “es imprescindible el trabajo adentro de nuestras instituciones (bibliotecarios, no bibliotecarios, informáticos, investigadores, tomadores de decisiones autoridades). También tenemos que trabajar en y para las comunidades. Hay que continuar con la militancia y el activismo y hacernos cargo de nuestro rol político como actores en la cultura científica argentina y del acceso abierto.”

Compartimos aquí las presentaciones de cada expositor/ra:
Repositorios Argentinos de Acceso Abierto / Marcela Fushimi (UNLP)
Revistas Argentinas de Acceso Abierto / Maximiliano Salatino (UNCUYO)
Infraestructuras abiertas e interoperables: BDU / Horacio Degiorgi (SIU)
Evaluación responsable de la investigación y Ciencia Abierta / Ana Luna González (CLACSO-FOLEC)

Estamos sumamente agradecidas/os y contentas/os con las repercusiones del evento y las/os invitamos a seguir difundiendo el video.