Criterios de calidad y la precarización del rol de editores/as

Ayer tuvo lugar la Sesión III: Criterios de calidad y la precarización del rol de editores/as dentro de las “Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta 2023”

Las Ponentes fueron:

  • Gimena del Rio (AR)
  • Viviana Martinovich (AR)
  • María Gabriela Arévalo Guízar (MX)
  • Carmen Santiesteban (PE)

Uno de los temas centrales que se discutieron fueron los criterios de calidad para las revistas científicas y académicas en América Latina. Les compartimos los principales puntos que mencionaron las panelistas:

  • Transparencia en las prácticas editoriales: código de ética, comités bien establecidos, variados, diversos, tiempos claros de evaluación, derechos de autor
  • Calidad de los metadatos asignados
  • Confiabilidad: que las revistas estén insertas en índices y bases de datos reconocidos y confiables
  • Calidad editorial y calidad científica como un conjunto, para que la ciencia sea más sólida, dialogue internacionalmente, pero sin pérdida de la creatividad
  • Revistas como mediadoras entre las necesidades de los autores y de los lectores
  • Cumplimiento de criterios rigurosos de evaluación, aceptación en uno o varios directorios/índices reconocidos
  • Revisión por pares adecuada
  • Impacto y relevancia de las investigaciones

Algunas otros temas que se plantearon fueron: ¿Los cuartiles definen calidad científica? ¿Es una cuestión técnica o ideológica? ¿Son las métricas alternativas un criterio de calidad que se tiene o debería tenerse en cuenta? ¿Qué formas además de la inclusión en índices son pertinentes para la difusión de las revistas?

Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GNGQ98qsG8E