10 años de la sanción de la Ley 26.899: Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto

En menos de un mes se cumplen en nuestro país 10 años de la sanción de la Ley 26.8999.

La Ley 26.899 establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que reciban financiamiento del Estado Nacional deberán crear sus Repositorios Digitales Institucionales de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico tecnológica resultante del trabajo de investigadores, tecnólogos, docentes, becarios postdoctorales y estudiantes de maestría y doctorado. La producción científica que será difundida en dichos repositorios contempla trabajos técnico-científicos, tesis académicas, artículos de revistas, entre otros materiales, que sean resultado de las actividades de investigación financiadas con fondos públicos. Además, en el artículo 5, se establece la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios en un plazo no mayor a 5 años desde el momento de su recolección para que puedan ser utilizados por otras/os investigadoras/es.

Es una Ley pionera en la región y nos posicionó como el segundo país en América Latina en tener una legislación sobre el tema, después de Perú.

La autoridad deaplicación de la presente ley es el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y tiene a su cargo las siguientes funciones:

a) Promocionar, consolidar, articular y difundir los repositorios digitales institucionales y temáticos deciencia y tecnología de la República Argentina;

b) Establecer los estándares de interoperabilidad que deberán adoptar los distintos repositoriosinstitucionales digitales de ciencia y tecnología, en el marco del Sistema Nacional de RepositoriosDigitales en Ciencia y Tecnología que funciona en el ámbito de la biblioteca electrónica, creada medianteresolución 253/2002 de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva;

c) Promover y brindar asistencia técnica integral a las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación para la generación y gestión de sus repositorios digitales;

d) Implementar las medidas necesarias para la correcta aplicación de la presente ley

El Ministerio, a través del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), brinda acceso abierto a más de 470.000 objetos digitales disponibles en los 47 repositorios actualmente adheridos al Sistema. Además, es parte de la Red de Repositorios de acceso abierto a la ciencia LaReferencia y de la Confederación de repositorios de acceso abierto COAR.

A 10 años de la sanción de la Ley las/os invitamos a participar el próximo jueves 26 de octubre de las Jornadas de Acceso Abierto Argentina 2023 donde debatiremos y reflexionaremos sobre los avances y las dificultades de la implementación de la Lay en Argentina y cual es la situación de los repositorios digitales de acceso abierto.