El Bibliotecario de datos

El acceso abierto a la comunicación científica ya es política pública en Argentina debido a la sanción (13/11/2013) de la ley 26.899. Además de las diversas publicaciones científicas libres y gratuitas que ya existían, las mismas continuaron creciendo en número y calidad. También, incrementó la cantidad de repositorios digitales en Universidades Nacionales y otros organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Esto implicó (y aún implica) cambios, nuevos desafíos y oportunidades para los bibliotecarios.

La ley exige que las instituciones del SNCTI que reciban financiamiento público (total o parcial) deben desarrollar repositorios digitales institucionales de acceso abierto (propios o compartidos) donde depositarán la producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado, estudiantes de maestría y doctorado. “Esta producción científico-tecnológica abarca al conjunto de documentos (artículos de revistas, trabajos técnico-científicos, tesis académicas, entre otros)[…]”

Dentro de la clasificación “Otros” están los datos primarios o datos científicos producidos durante las actividades de investigación. El objetivo es que dichos “datos” puedan ser reutilizados con diferentes propósitos por el resto de investigadores e incluso la sociedad civil. Asimismo, algunos de los más importantes organismos nacionales, supranacionales e instituciones científicas vienen desarrollando el marco legal, las políticas e infraestructuras necesarias para poder compartir los datos.

Nunca como en la actualidad los ciudadanos, instituciones y empresas hemos generado y tenido acceso a tantos y tan variados datos. Hay una enorme cantidad de datos dispersos que están esperando a ser explotados, como no es menor la gran variedad de tecnologías, herramientas y disciplinas que intentan lidiar con esto. La “Big Data” es el concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos.

Los profesionales de la información debemos adaptarnos una vez más, desarrollar nuevas habilidades y competencias para poder ejercer nuevos roles y responsabilidades para asegurarnos un lugar en el mundo del Big Data.

 

López, Fernando Ariel. (2016) “El bibliotecario de datos”. En: 48va. RNB de ABGRA.
http://www.caicyt-conicet.gov.ar/comcient/items/show/306 

 

 

Currículum Vitae abreviado:

Coordinador de Comunicación en el CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Director de Biblioteca en la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo). Fundador y Director de Aprender 3C, comunidad de conocimiento colaborativo. Docente de la maestría en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y en el IFTS N° 13 (Educación Superior. GCBA, Argentina).

Integra el Comité Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales del MINCYT (Argentina) y representante del CONICET ante la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del MINCYT. Investigador en el Proyecto Acceso Abierto del IIGG-UBA (Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA, Argentina). Productor del blog latinoamericano InfoTecarios

Licenciado en Bibliotecología con orientación en TI (Universidad de Buenos Aires, Argentina). En curso, la Maestría en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (Universidad Carlos III de Madrid, España).

En el 2014 recibió el Premio “Bibliotecario del Año” de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA). Cuenta con 18 años de experiencia en Bibliotecas Populares y Públicas, Centros de Formación Docente, Mediatecas, Bibliotecas Especializadas, Universitarias y Repositorios Digitales.