Red de Archivos Lingüísticos y Socioculturales de América del Sur

Durante los días 22 y 23 de agosto de 2014 se realizó en el CAICYT el I Encuentro de la Red de Archivos Lingüísticos y Socioculturales de América del Sur, organizado por el Laboratorio de Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), a cargo de la Dra. Lucía Golluscio, con el objetivo de fortalecer y ampliar la Red de Archivos y establecer las bases de futuros proyectos de investigación en esa línea temática, con representantes de instituciones de Perú, Brasil, Chile y Paraguay.

En la primera jornada se presentaron proyectos y expectativas vinculados a la documentación lingüística y antropológica por país, que dieron cuenta del estado de la cuestión.

Durante la segunda jornada, se desarrollaron presentaciones relacionadas con programas tecnológicos vinculados a la documentación y se establecieron propuestas de trabajo y actividades futuras, orientadas al logro de los objetivos de creación de la Red, a saber; promover el conocimiento, revalorización y difusión en los países de la región de las tradiciones orales, saberes, valores y lenguas de los pueblos originarios a través de la realización de proyectos de documentación lingüística, la creación y compatibilización de bancos de datos para el intercambio e integración de información y el acceso seguro y unificado de todos los materiales en los archivos locales, asegurando su conservación a largo plazo.

El encuentro contó con la presencia de destacados investigadores de la región representantes de las instituciones que integran la Red, invitados especiales, miembros de comunidades indígenas y el equipo DILA.

 

Apertura del evento Tatiana Carsen, Vicedirectora CAICYT.

Invitada especial por el MINCyT Mariana Resnicoff.

Orador invitado Jost Gippert (Universität Frankfurt- Proyecto DOBES).

 Representantes de la Red de Archivos de América del Sur Doris Fagua (IIAP, Perú) (vía teleconferencia).

Bruna Franchetto (UFRJ, Brasil); Jorge Gasché (IIAP, Perú) (vía teleconferencia); Lucía Golluscio (CONICET-UBA, Argentina); Felipe Hasler (UChile, Chile);Denny Moore (Museu Paraénse Emílio Goeldi, Brasil) (vía teleconferencia); Maria Elizabeth Rehnfeldt Spaini (CEADUC, UCA, Paraguay); Nilo Damián Zárate López (CEADUC, UCA, Paraguay).

Invitados Especiales Tulio Cañumil (Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ); Jan Hauck (UCLA-DOBES); Carmelo Sardinas (Academia de la Lengua Quechua); Warren Thompson (UMich-DOBES); Laura Zapata (Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ- Universidad Nacional de José C. Paz).

Representantes de Universidades Nacionales Hebe González (UNSJ-CONICET, Argentina); Verónica Nercesian (UNFormosa-CONICET, Argentina).

Becario ELDP- DILA/CONICET Santiago Durante.

Equipo DILA Yago Alfonso; Marcelo Domínguez; Natalia Efron; Magdalena Jousset; Julia Olub; Paola Pacor.