Rescate emotivo: recuperando la memoria del CAICYT

Desde su fundación en 1958 como el CAICYT cumple con la función de preservar y poner a disposición el acervo bibliográfico científico y técnico del país.

En estos 65 años el centro fue testigo de los grandes cambios por los que pasaron los soportes en la información científica nacional. De los catálogos impresos y en fichas, a los catálogos colectivos en línea y las bases de datos en acceso abierto.

Uno de los grandes productos y servicios del CAICYT es el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas (CCPP), que fue publicado de forma impresa por primera vez en 1942 y que hoy cuenta con más de 150.000 registros, resultado de la colaboración de unidades de información de todo el país.

Si bien los medios y los soportes fueron evolucionando, la misión de asegurar el acceso a la información se mantiene, y la esencia del proyecto sigue siendo la misma: visibilizar y otorgar valor agregado a la producción científica nacional.

Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas, edición 1942

Viaje en el tiempo

En el CAICYT aún se conservan las antiguas fichas catalográficas de las publicaciones científicas nacionales . El resguardo de estos materiales nos permite poner en valor su historia, trazando el camino de revistas que se publicaban a mediados del siglo pasado muchas de las cuales hoy forman parte del Catálogo Latindex 2.0, del Núcleo Básico de Revistas Científicas, y de la Colección SciELO Argentina. Las fichas catalográficas cumplían la función de poder identificar los títulos de las publicaciones y sus ISSN y sus vinculaciones con títulos anteriores y posteriores.

Por eso queremos compartir un caso: el de la publicación Analecta Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, publicación de la que conservamos las fichas catalográficas y que actualmente forma parte del NBR y de la Colección SciELO Argentina.

Catálogo en fichas. Ficha de Analecta Veterinaria

 

Analecta Veterinaria en el CCPP

 

Analecta Veterinaria en SciELO Argentina

 

Analecta Veterina es solo un ejemplo. Como éstas, hay muchas revistas que fueron evolucionando, mutando y adaptándose al medio digital.

La motivación del CAICYT sigue siendo contribuir a la calidad en la producción científica nacional, no solo desde la evaluación de las distintas publicaciones y el acceso a las mismas, sino también conservando y poniendo en valor la historia, buscando ser referentes sobre temas relacionados a la producción científica nacional.

Autor: Rodrigo Tavella

Revisión: Roxana Knorr y Carolina De Volder