Actividades del CAICYT-CONICET en la Semana de la Ciencia y de la Tecnología
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET) se complace en comunicar que las actividades organizadas en el marco de la SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (SNCyT) promovida por el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) entre el 4 y el 10 de septiembre próximo pasado fueron ampliamente exitosas.
CAICYT-CONICET realizó el TALLER DE GEORREFERENCIACIÓN. HUMANIDADES DIGITALES CAICYT-PROYECTO PELAGIOS AL SUR (5 de septiembre). Esta actividad fue coordinada por la Dra. Gimena del Rio Riande quien presentó el Proyecto Pelagios Sur, financiado por Pelagios Commons y la Mellon Foundation. Pelagios Sur trabaja en la georreferenciación y edición de textos cronísticos rioplatenses de los siglos XVI y XVII con Recogito, herramienta de código abierto para la anotación semiautomática de mapas y textos, desarrollada por Pelagios Commons,
Posteriormente, bajo el título CAICYT-CONICET. UNA INSTITUCIÓN AL SERVICIO DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA E INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (7 de septiembre) se ofreció una charla y recorrido guiado por nuestra institución a fin de dar a conocer nuestros servicios en gestión de documentación científica, tratamiento y recuperación de información, calidad y gestión de revistas científicas en Acceso abierto y formación a las comunidades de investigadores, editores científicos y bibliotecarios.
Ese mismo día se llevó a cabo la presentación “LINGÜISTAS EN ACCIÓN” y la proyección de un capítulo del documental “GUARDIANES DE LA LENGUA“(Canal Encuentro) en el CENS Nº 6. Esta actividad fue coordinada por la Dra. Analía Gutiérrez y contó con la participación del Lic. Santiago Durante. Se conversó con los estudiantes de dicha institución sobre las particularidades de los sonidos y las gramáticas de las lenguas indígenas del Gran Chaco argentino. Luego de la proyección del capítulo se debatió sobre diferentes aspectos relacionados con las tareas de preservación y revitalización de lenguas en peligro. Resultó particularmente emotiva la participación activa de profesores y estudiantes del CENS Nº 6, entre los cuales había hablantes de algunas de estas lenguas, que coincidían en la importancia de mantener y valorar la diversidad lingüística y cultural.
Durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan sus investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades. Entre el 4 y el 10 de septiembre pasado CAICYT-CONICET abrió sus puertas a la comunidad sumándose a los científicos del todo el país.