cOAlition S propone un nuevo modelo de publicación de artículos y abre el documento a un proceso de consulta por parte de la comunidad de investigadoras/es

cOAlition S es una iniciativa para hacer realidad el acceso abierto total e inmediato a las publicaciones de investigación. Se lanzó el 4 de septiembre de 2018, por un grupo de organizaciones nacionales que financian la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación (ERC).

Los financiadores de CoAlition S han acordado implementar los 10 principios del Plan S de forma coordinada y están explorando una nueva visión para la comunicación académica; una visión que promete ser más efectiva, accesible y equitativa, beneficiando en última instancia a la sociedad en su conjunto.

Este modelo, orientado hacia la ciencia abierta en el siglo XXI, busca que los resultados de investigación sean divulgados de forma abierta y gratuita, evaluados de manera cooperativa por científicos de la misma área y publicados en revistas elegidas por los autores, sin estar limitados por plazos o exigencias de revistas académicas tradicionales.

Esta propuesta, titulada «Hacia una edición responsable», está abierta a sugerencias hasta abril y busca transformar el sistema de comunicación académica en una comunidad colaborativa, combinando ideas como los repositorios de preprints y las iniciativas de revisión por pares abierta.

En los últimos cinco años, el avance hacia el Acceso Abierto completo e inmediato se ha vuelto global e irreversible. Sin embargo, las prácticas de edición y publicación académica no están al ritmo de los rápidos avances en la manera en que se realiza, se disemina y se utiliza la ciencia. Esta desconexión amenaza cada vez más el objetivo de lograr un acceso abierto universal para los resultados de investigación.

La pandemia de COVID ha ilustrado la necesidad de modelos de publicación más rápidos y eficientes. El sistema de publicación tradicional fue demasiado lento para diseminar información científica crítica y urgentemente necesaria sobre el SARS-CoV2. En respuesta, los académicos de todo el mundo están adoptando nuevas prácticas de publicación para mejorar la diseminación y revisión por pares de nuevos hallazgos de investigación. Los investigadores están compartiendo cada vez más artículos antes de la revisión por pares y están comenzando a participar en la revisión por pares abierta de estos artículos compartidos por los autores.

Además, instituciones de investigación e investigadores, por ejemplo en América Latina, han impulsado modelos innovadores, denominados publicación ‘diamante’, que ofrecen servicios de publicación liderados por académicos que son gratuitos para autores y lectores.

¿Qué incluye la propuesta?

En el borrador publicado a fin del año pasado se propone una visión y un conjunto de principios a los que debería aspirar un futuro sistema de comunicación académica, junto con una misión que permita a los financiadores de la investigación, en colaboración con otras partes interesadas clave, lograrlo.

Para que un sistema dirigido por académicos tenga éxito, necesitará un amplio apoyo de la comunidad investigadora. Para comprender si la propuesta resuena en la comunidad de investigadores, es que abren este documento a un proceso de consulta, con el apoyo de Research Consulting Limited en asociación con el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS).

Este proceso ofrece a los investigadores la oportunidad de expresar sus opiniones y contribuir al desarrollo de una propuesta que satisfaga sus necesidades. La consulta se extenderá hasta abril de 2024. Con base en los comentarios de esta consulta, se desarrollará una propuesta revisada para que los financiadores de cOAlition S la consideren en junio de 2024.

Más información: https://www.coalition-s.org/towards-responsible-publishing/