Semana SciELO 25 Años

Con motivo de la celebración de los 25 años de operación del Programa SciELO se llevó a cabo un evento entre los días 25 a 29 de septiembre en la ciudad de San Pablo, Brasil, que tuvo por lema Ciencia Abierta con IDEIA (Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión Accesibilidad).

Durante los dos primeros días se realizó  la Reunión de la Red SciELO 2023 donde de manera presencial los coordinadores de casi todas las colecciones participantes de la Red presentaron sus informes sobre el estado de avance de sus colecciones nacionales y  las actualizaciones metodológicas y tecnológicas.

En representación de SciELO Argentina asistió la coordinadora nacional Carina Gordillo, quien expuso acerca de la situación actual, los avances realizados en los últimos 5 años y los desafíos y oportunidades para la colección en el futuro próximo.

Además, durante la Reunión de la Red en el panel sobre visibilidad de revistas SciELO, Gimena del Río Riande -embajadora de DOAJ- presentó un informe sobre las revistas de la Red SciELO en DOAJ.

En los últimos tres días de la semana se llevó a cabo la Conferencia Internacional que reunió a prestigiosos oradores fel ámbito de la difusión de la comunicación científica, entre ellos la Dra. Fernanda Beigel quien disertó sobre el papel de las revistas latinoamericanas ante la creciente diversificación de los circuitos editoriales.

SciELO se posicionó de frente a este nuevo aniversario como un programa de infraestructura de comunicación de investigación de ciencia abierta, por ello entre los principales temas tratados a los largo de estos días muchas de las presentaciones giraron en torno a distintos aspectos referidos a la ciencia abierta. Asimismo, se expusieron cuestiones respecto a la visibilidad de las revistas SciELO; plataformas de acceso abierto; diversidad, equidad e inclusión como pilares de la ciencia abierta; libros académicos en ciencia abierta y calidad en la comunicación de la investigación en ciencia abierta. Otros temas tratados durante la conferencia se refirieron a datos, multilingüismo e inteligencia artificial.

Es importante mencionar que durante esa Semana, la Red SciELO presentó su declaración conjunta de Apoyo a la Ciencia Abierta con IDEIA firmada por las coordinaciones de las 16 colecciones nacionales de revistas de Acceso Abierto. Por otra parte, se leyó el documento sobre la creación de la Oficina de Ética y Buenas Prácticas en la Comunicación de la Investigación (SciELO Ética) para apoyar a los Comités Asesores del Programa SciELO en cuestiones relacionadas con la ética, el documento Guía de uso de herramientas y recursos de Inteligencia Artificial en la comunicación de investigaciones en la Red SciELO y la Declaración sobre el uso de Contribuciones al Costeo de Publicaciones (CCPs) en la Red SciELO.

Sobre el cierre de la Semana SciELO 25 se intentó responder a qué hay de nuevo y cuáles son las expectativas para los próximos 25 años y cuáles son los nuevos retos para el Programa SciELO.

Finalmente queremos destacar el esfuerzo y la profesionalidad de la coordinación SciELO Brasil en la organización de este importante evento.

En las próximas semanas, compartiremos las presentaciones de toda la jornada que estarán disponibles en el repositorio institucional SciELO.

Algunos de los coordinadores de la Red
DOAJ
Fernanda Beigel
Presentación del panel Modelo SciELO de Publicación por Carina Gordillo