El Caso Diego Gomez, compartir no es delito
Queremos, en esta ocasión, compartir un fallo “modelo” de la justicia colombiana que absuelve a un joven biólogo de cargos por violación al derecho de autor.
El 24 de mayo de 2017, el biólogo colombiano, Diego Gómez, fue absuelto demostrando que compartir no es delito. Después de más de tres años de iniciado el proceso penal, el Juzgado 49 Penal del Circuito dictó sentido del fallo a favor del biólogo Diego Gómez, en un proceso penal que habría podido significarle de 4 a 8 años de cárcel y una multa millonaria por compartir un documento académico en línea.
El caso comenzó en 2014 cuando Gómez, que era estudiante de biología de la Universidad de Quindío en Colombia, compartió en internet una tesis de maestría de la Universidad Nacional que encontró útil para su grupo de estudio. El autor del documento, haciendo uso de las estrictas leyes de derechos de autor de Colombia, denunció ante la justicia penal la violación a sus derechos de autor y Diego fue identificado como el responsable.
“La decisión de la juez es un paso importante que alínea el derecho penal colombiano con los estándares internacionales donde esta arma se reserva para la lucha contra la piratería. El caso debe ser el detonante de una discusión profunda en el país sobre el sentido y pertinencia del acceso abierto (…)” dijo Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, Colombia.
Su caso debe servir como una llamada de atención para apoyar el acceso abierto en las publicaciones académicas. El Acceso Abierto es el modelo que se necesita para actualizar un sistema de publicación científica que está roto y regresarle su función original: la de acelerar el proceso de investigación.
Descargar el fallo aquí: https://karisma.org.co/descargar/sentencia-diego-gomez-inocente/