Buenas prácticas en el registro de metadatos para las revistas científicas

Los metadatos describen objetos digitales, como por ejemplo los artículos de una revista. Garantizan una identificación precisa del contenido de una revista y pueden mejorar la capacidad de descubrimiento, el acceso, la difusión, la preservación y, posiblemente, el impacto de la investigación.

Compartimos dos herramientas interesantes para trabajar con los metadatos en las revistas electrónicas:

1) Introduction and Background: Better Practices in Journal Metadata
https://docs.pkp.sfu.ca/metadata-practices/en/

Esta guía explica cómo crear metadatos precisos de títulos de revistas, números de revistas y artículos de revistas en Open Journal Systems (OJS) y cómo evitar y corregir errores comunes.

Fue creado por el Grupo de trabajo de metadatos de Coalition Publica para sus miembros, aunque estas buenas prácticas son relevantes para todas/os las/os editoras/es que usan OJS.

Los metadatos son leídos y recuperados por buscadores como Google y Google Scholar; por los sistemas de identificadores persistentes (DOI, ORCID, ROR, ScopusID, etc.); por los gestores de referencias (Zotero, Mendeley); por UnPaywall, la extensión para identificar artículos de acceso abierto, y por muchos otros sistemas y aplicaciones.

Garantizar buenos metadatos es una inversión en descubrimiento, acceso, difusión, conservación y, posiblemente, impacto en la investigación.

2) Manual de indización en OJS. Buenas prácticas para la región latinoamericana
https://biblat.unam.mx/archivos/pdf/ManualDeIndizacionEnOJS_BuenasPracticas.pdf

Este Manual fue desarrollado por el Grupo de interoperabilidad y visibilidad para las revistas científicas latinoamericanas, conformadas por 8 universidades pertenecientes a la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe

Contiene las especificaciones mínimas que todo equipo editorial debe tener en cuenta al momento de registrar los datos bibliográficos de cada artículo que será publicado a través del Open Journal System (OJS).

Para su elaboración, se han tenido en cuenta los OpenAIRE Guidelines for Literature Repositories v. 3, la versión consolidada de las ISBD: Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada y el Manual de indización para las bases de datos CLASE y PERIÓDICA.

Otros recursos de interés:
· Crossref. Metadata best practices.
https://www.crossref.org/documentation/principles-practices/best-practices/
· DOAJ Application Guide for OJS Journals.
https://docs.pkp.sfu.ca/doaj/en/
· Evaluación de metadatos en revistas científicas con MetaMetrics. Manuel Alejandro Flores Chávez y Edgar Durán Muñoz
https://www.youtube.com/watch?v=fDV58hyz-G0
· La importancia de la calidad de los metadatos para la visibilidad de las revistas científicas. Andrés Guzmán
https://www.youtube.com/watch?v=jNo4D7m2bOw