Colaboración técnico-científica del equipo DILA en proyectos de extensión universitaria
- Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 11ª CONVOCATORIA “CONSOLIDANDO LAS PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS”: “Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires. Segunda Parte”. Directora: Dra. Corina Courtis, Co-directora: Dra. Florencia Ciccone. Año: 2019-2021.
- Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 10ª CONVOCATORIA “CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”: “Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires”, Directora: Dra. Corina Courtis, Co-directora: Dra. Lucía Golluscio. Año: 2018-2019.
- Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 9ª CONVOCATORIA “DOCTOR BERNARDO ALBERTO HOUSSAY – 70 ANIVERSARIO PREMIO NOBEL”: “Bi/multilingüismo en contextos urbanos: prácticas participativas en escuelas públicas del sur de la ciudad de Buenos Aires”, Directora: Dra. Lucía Golluscio, Co-directora: Dra. Corina Courtis. Año: 2017-2018.
Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 8ª CONVOCATORIA “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA”: “Universidad y comunidad educativa: Prácticas participativas en torno a la diversidad lingüística y cultural en el barrio de Barracas (C.A.B.A.)”. Directora: Dra. Lucía Golluscio, Co-directora: Dra. Corina Courtis. Año: 2016-2017. En el marco de este proyecto se produjo y editó de manera colaborativa entre el equipo y los docentes y alumnos de 7º grado de la Escuela Nº 11 D.E 5 “República de Haití”, la revista escolar L@s de la 11. Una escuela con raíces
- Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 6ª CONVOCATORIA “PROF. CARLOS EROLES”: “Diversidad lingüística y cultural en el área metropolitana: prácticas participativas en una escuela primaria pública del barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, Directora: Dra. Lucía Golluscio, Co-directora: Dra. Corina Courtis. Año: 2014-2015.
Actividades de difusión
2019
- Como parte de las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología –promovida por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación− y en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el equipo del Área de Investigación/ Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) del CAICYT-CONICET realizó la presentación “La documentación de lenguas indígenas en Argentina y en América del Sur” en el Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 6 D.E 6 (CABA). La actividad de llevó a cabo el 18 de septiembre.
- Participación en las Jornadas organizadas por el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires en el marco del Aniversario de La Noche de los Lápices el pasado 16 de septiembre.Presentación a cargo del Prof. Yago Alfonso y del técnico Gustavo García, parte del equipo científico-técnico del Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), perteneciente al Área de Investigación/CAICYT – CONICET acerca de la digitalización, catalogación y puesta en on-line en nuestro Repositorio de las entrevistas a docentes, no docentes, rectores, ex alumnos y familiares de estudiantes desaparecidos del Colegio Nacional Buenos Aires realizadas por Santiago Garaño y Werner Pertot en su investigación sobre la militancia y represión en esa escuela secundaria entre 1971 y 1986 (http://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/collections/show/14) y que fue la base del libro “La otra Juvenilia” (Biblos, 2002).
2018
- Entrevista “La diversidad como legado” realizada a la Dra. Analía Gutiérrez y a la Lic. Paola Pacor por la revista Tercer Sector de la Fundación Del Viso, publicación especializada en información social de la región.
2017
- Taller participativo en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. CENS Nº 6, CABA.
Coordinadoras: Dra. Analía Gutiérrez y Lic. Paola Pacor.
Apoyo técnico-científico: Lic. Marcelo Domínguez. Téc. Gustavo García y Lic. Magdalena Jousset. - Charla “Prácticas participativas en el ámbito escolar. Estrategias metodológicas para abordar la diversidad lingüística y cultural en escuelas primarias públicas del barrio de Barracas (CABA)”, a cargo de la Lic. Paola Pacor. Escuela primaria Nº 4176 “Mariano Antonio de Echazú”, Tartagal, Salta.
- Taller de divulgación científica “Lingüistas en acción“: Actividad dirigida a alumnos de nivel primario y secundario sobre la diversidad linguística y la tarea del lingüista, utilizando audios y material fotográfico sobre las lenguas del Gran Chaco y juegos didácticos interactivos. El taller se desarrolló en el marco de los siguientes eventos:
- Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. CENS Nº 6.
Coordinadora: Dra. Analía Gutiérrez
Equipo docente: Dra. Analía Gutiérrez y Dr. Santiago Durante
Apoyo técnico-científico: Lic. Marcelo Domínguez y Prof. Yago Alfonso
- Espacio CONICET Documental en Tecnópolis.
Coordinadoras: Dra. Verónica Nercesián y Lic. Paola Pacor
- Documental: Guardianes de la Lengua. Dirección: Juan Pablo Tobal, Conducción: Dr. Santiago Durante, Asesoramiento en lingüística: Ana Fernández Garay
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/9311#
2016
- Espacio CONICET en la 42.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Coordinadoras: Dra. Lucía Golluscio y Dra. Verónica Nercesián
2015
- Espacio CONICET Documental en Tecnópolis.
Equipo participante: Dra. Lucía Golluscio,Dra. Verónica Nercesian, Lic. Paola Pacor, Lic. Magdalena Jousset, Prof. Yago Alfonso, Téc. Gustavo García
2009
- Pueblos originarios III. Vilela, pueblo en tránsito. Canal Encuentro. Colaboraciones: Dr. Lucía Golluscio y Lic. Marcelo Domínguez
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8008/97?temporada=3