asentadas en el Área de Investigación-DILA
- 2019
Dr. Luca Ciucci (James Cook University, Language and Culture Research Centre, Cairns, Australia). El 29 de abril dictó la conferencia La familia zamuco: nuevas perspectivas desde el antiguo zamuco / The Zamucoan family: new perspective from Old Zamuco.
Dr. Johannes Helmbrecht (Universität Regensburg). Realizó una visita académica a la institución en el marco del Premio a la Investigación Georg Forster, otorgado a la Dra. Lucía Golluscio (CONICET-UBA) por la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania. Durante su estadía dictó el taller “Proper names in indigenous languages of the Americas: ethnolinguistic and structural aspects”, los días 20 y 22 de marzo.
- 2018
Dra. Emiliana Cruz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, México). El 7 de noviembre dictó una charla sobre arte verbal, presentando su proyecto de investigación Etnografía, lengua y paisaje en el Chatino del Este.
Mg. Andrea Salazar (Universidad de Chile). En el marco de su visita de estudios al Área de Investigación-DILA durante los días 4, 10, 11 y 12 de julio, la Mg. Salazar realizó la presentación de su proyecto de tesis de doctorado Sonidos amenazados: el arte verbal mapuche en archivos lingüísticos y fonotecas.
- 2017
Dra. Swintha Danielsen (Universidad de Leipzig, Alemania/Bolivia). Durante el 4 de diciembre dictó en el CAICYT la charla La diversidad lingüística y los procesos de castellanización en las tierras bajas de Bolivia y el taller Hacer un diccionario de una lengua indígena: posibilidades y flujo de trabajo.
Dra. Doris Payne y el Dr. Thomas Payne (Universidad de Oregon, Estados Unidos). El día 5 de julio los doctores Payne participaron de una reunión de trabajo con el equipo DILA. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias de trabajo, en particular sobre el desarrollo del Repositorio Digital Archivo DILA, evaluándose la posibilidad de una eventual donación de valiosos materiales de ambos investigadores al repositorio.
- 2016
Dra. Alice Taff (University of Alaska Southeast), Presidenta de la Sociedad para el Estudio de las Lenguas Indígenas de las Américas/Society for the Study of the Indigenous Languages of the Americas (SSILA). El 23 de marzo participó de un encuentro entre investigadores, becarios doctorales y postdoctorales en el Área de Investigación-DILA.
Dra. Swintha Danielsen (Universidad de Leipzig, Alemania/Bolivia). El 8 de marzo realizó en el CAICYT la presentación del libro Producir el Diccionario Flora & Fauna Guarasu.
- 2015
Dr. Christian Lehmann (Universidad Erfurt, Alemania). Realizó una visita académica al Área de Investigación-DILA desde el 11 de noviembre al 10 de diciembre, en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional DFG-CONICET “Referencialidad en dos lenguas del Cono Sur: mapudungun (aislada) y wichí (mataguaya)”. Titular por Argentina: Dra. Lucía A. Golluscio. Titular por Alemania: Prof. Dr. Christian Lehmann. Entre los días 23 y 26 de noviembre dictó un curso de posgrado sobre “Gramaticalización” en el CAICYT.
de integrantes del Área de Investigación-DILA a otras instituciones
- 2018
Dra. Lucía Golluscio. Realizó una estadía de investigación en dos universidades alemanas, en el marco del Premio Georg Forster otorgado por la Fundación Alexander von Humboldt (AVH), como miembro del equipo responsable del Referentiality Project. El citado proyecto es una investigación conjunta sobre teoría y tipología de la Referencialidad con énfasis en lenguas amerindias, integrado por el Profesor Dr. Christian Lehmann, Profesor emérito de la Universität Erfurt y director de dicho proyecto, y el Profesor Dr. Johannes Helmbrecht, Catedrático de Lingüística General y Comparativa de la Universität Regensburg, institución anfitriona del citado premio.
Dr. Santiago Durante. Realizó una pasantía de investigación en las universidades de Erfurt y Regensburg, Alemania, en el marco del Referentiality Project.
- 2015
Dra. Lucía Golluscio y Dr. Felipe Hasler. Realizaron una estadía de investigación en la Universidad Erfurt, Alemania, en el marco del desarrollo del proyecto de investigación conjunta Referentiality Project.
Visita de representantes de comunidades indígenas al Área de Investigación-DILA
- 2016
Benito y Pablo Etacore, representantes de la Comunidad Ayoreo de Campo Loro y Amadeo Benz, especialista en realización de materiales didácticos de modalidad intercultural y bilingüe del Ministerio de Educación de la República del Paraguay. Visita realizada en el marco de la presentación del libro Campo Loro gosode oe ojñane udojo – Historias de los pobladores de la comunidad de Campo Loro, coeditado por Benito Etacore y Santiago Durante, integrante del Área de Investigación-DILA.