
Integrantes del Tercer Malón de la Paz, pertenecientes a comunidades indígenas de la Provincia de Jujuy se encuentran desde hace mas de 50 días acampando…

Compartimos la invitación al conversatorio que se llevará adelante junto al maestro y traductor de la lengua nivaĉle Eulogio Corvalán sobre los procesos de enseñanza y…

El Área de Lingüística y Antropología y Archivo DILA (IMHICIHU-CONICET) repudia enérgicamente la represión al pueblo jujeño movilizado contra la reforma de la Constitución provincial…

Como investigadores, docentes, profesionales y técnicos vinculados desde hace años a la investigación lingüística y cultural sobre pueblos originarios, los integrantes del equipo científico-técnico del Laboratorio de…

Durante los meses de agosto y septiembre el doctorando Juan Krojzl realizó trabajo de campo en Asunción y la comunidad aché de Cerro Morotí (Departamento de…

Nos complace informar que el documental dirigido por Ricardo Prevé será proyectado los próximos 18 y 19 de noviembre en el Museo de La Plata….

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 establecido por UNESCO, se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras de la…

Tenemos el agrado de invitar al Coloquio Abierto Reflexiones sobre el pueblo mapuche, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas indígenas, 2022-2032. Organizado…

Desde 1983 se conmemora cada 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de…

Las primeras semanas de agosto de 2022, la Dra Analía Gutiérrez (Investigadora Adjunta, CONICET) realizó trabajo de campo en la comunidad de Uj’e Lhavos, Paraguay,…