Archivo de Lenguas del Chaco

Las lenguas indígenas que se hablan en la Argentina se encuentran entre las menos conocidas y estudiadas de Sudamérica.

En vista de esa situación, en el año 2007 se inició un proyecto de documentación de cuatro lenguas indígenas habladas en la región del Chaco argentino: mocoví (guaycurú), tapiete (tupí-guaraní), vilela (lule-vilela) y wichí (mataco-mataguayo).

Accede desde aquí al Archivo de Lenguas del Chaco
(El navegador propio del archivo usa JavaScript. Es necesario tenerlo cargado y no funciona, por el momento, con el navegador Google Chrome)

Descripción del proyecto

La elección de las lenguas y los objetivos que se plantearon en el proyecto se basaron en los siguientes factores:

El grado de peligro de la lengua.
La cantidad y el tipo de documentación existentes.
El compromiso de los hablantes con el futuro de sus lenguas.
El papel que cumple la lengua en la cultura.

Los objetivos se orientaron a recoger, procesar y archivar datos lingüísticos y culturales sobre las cuatro lenguas, bajo la forma de léxicos, textos integrados, computarizados y digitalizados, descripciones etnográficas y videos documentales.
El proyecto de investigación lingüística incorporó el aporte de desarrollos de la antropología y en esa línea se asumió la perspectiva teórica y metodológica de la lingüística de campo, subrayando la relevancia de la recolección de datos in situ, así como la descripción de fenómenos lingüísticos en sus contextos de producción.
Las actividades de documentación fueron llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario, compuesto por lingüistas, antropólogos y expertos en medios, y con la participación activa de las comunidades.

Resultados obtenidos:

Elaboración de léxicos y esquemas gramaticales.
Edición de textos.
Elaboración de documentos lingüísticos, etnográficos e históricos sobre los pueblos estudiados.
Edición de videos.
Elaboración de materiales didácticos.
Edición de discos compactos de música recogidos en terreno.
Talleres de enseñanza de la lengua, video y plástica dirigidos a miembros de las comunidades.
Formación de asistentes de investigación indígenas y no indígenas.

El proyecto desarrollado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la dirección de la Dra. Lucía Golluscio, en colaboración con el Departamento de Lingüística del Instituto Max Planck (MPI), formó parte del Programa de Documentación de Lenguas en Peligro (DoBeS), auspiciado por la Fundación Volskwagen, cuyo archivo general puede consultarse ingresando desde el siguiente enlace: The Language Archive MPI

Mediante un convenio firmado en el año 2007 entre el CONICET y el Instituto Max Planck (MPI) para Psicolingüística se instala en el CAICYT el DILA, albergando el archivo con los materiales recogidos durante el desarrollo del proyecto.