Conferencia: La familia zamuco: nuevas perspectivas desde el antiguo zamuco, dictada por el Dr. Luca Ciucci

Conferencia: La familia zamuco: nuevas perspectivas desde el antiguo zamuco, dictada por el Dr. Luca Ciucci

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el pasado 29 de abril se dictó en CAICYT la conferencia “La familia zamuco: nuevas perspectivas desde el antiguo zamuco / The Zamucoan family: new perspective from Old Zamuco”, a cargo del Dr. Luca Ciucci (LCRC, James Cook University).

El evento, organizado por el Área de Investigación – DILA del CAICYT-CONICET, contó con la participación de investigadores, estudiantes, becarios y técnicos dedicados a la investigación lingüística y antropológica.

El Dr. Luca Ciucci es investigador postdoctoral en la James Cook University, Language and Culture Research Centre, Cairns (Australia), bajo la supervisión de la Dra. Alexandra Aikhenvald. En 2013 defendió su tesis doctoral sobre “Inflectional morphology in the Zamucoan languages” en el Laboratorio de Lingüística de la Scuola Normale Superiore, Pisa (Italia), bajo la dirección del Dr. Pier Marco Bertinetto. Entre sus principales publicaciones se destacan: “Lexicography in the Eighteenth-century Gran Chaco: The Old Zamuco Dictionary by Ignace Chomé” (Ljubljana University Press, 2018), y, en co-autoría con Pier Marco Bertinetto, “Possessive inflection in Proto-Zamucoan: a reconstruction” (Diachronica, 2017), “A diachronic view of the Zamucoan verb inflection” (Folia Linguistica Historica, 2015) y “Parataxis, Hypotaxis and Para-Hypotaxis in the Zamucoan Languages” (Linguistic Discovery, 2012).

Resumen

La familia zamuco: nuevas perspectivas desde el antiguo zamuco
Luca Ciucci (LCRC, James Cook University)

El antiguo zamuco es una lengua que se habló en el siglo XVIII en la misión jesuita de San Ignacio de Samucos, en la frontera entre el Chaco boliviano y paraguayo. El antiguo zamuco, ahora extinto, pertenece a la familia zamuco, junto con dos lenguas que todavía se hablan: ayoreo y chamacoco. Luego de abordar la relevancia del antiguo zamuco y sus dialectos en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, donde representaba la principal minoría lingüística, discutiré las fuentes principales de esta lengua. Después, sobre la base de los nuevos datos históricos sobre el antiguo zamuco y los datos del trabajo de campo sobre el ayoreo y el chamacoco, mostraré cómo la citada lengua hoy extinta puede contribuir al conocimiento de esta familia lingüística. Me centraré en dos características, que incluyen particularidades tipológicas con respecto a otras lenguas sudamericanas: (i) el sistema de sufijación nominal de la familia zamuco y (ii) la presencia de clasificadores posesivos.

Imagen de portada: extraída del sitio web Iniciativa Amotocodie