Adhesión del DILA - Área de Investigación CAICYT a la declaración del Instituto de Lingüística (FFyL-UBA) sobre la represión ejercida contra la comunidad mapuche de Lafken Winkul Mapu

Adhesión del DILA – Área de Investigación CAICYT a la declaración del Instituto de Lingüística (FFyL-UBA) sobre la represión ejercida contra la comunidad mapuche de Lafken Winkul Mapu

Como investigadores, docentes, profesionales y técnicos vinculados desde hace años a la investigación lingüística y cultural sobre pueblos originarios, los integrantes del equipo del Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), Área de Investigación del CAICYT-CONICET, suscribimos a la declaración realizada por el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con motivo de la represión ejercida contra la comunidad mapuche de Lafken Winkul Mapu.

Declaración de la Junta del Instituto de Lingüística (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 30 de noviembre de 2017)

Los integrantes del Instituto de Lingüística de la Facultad de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires repudiamos la violenta represión ejercida el 25 de noviembre pasado por las fuerzas del Grupo Albatros de Prefectura Nacional contra la comunidad mapuche de Lafken Winkul Mapu, cercana al lago Mascardi (Bariloche), en la que resultó muerto el joven Rafael Nahuel y heridas y maltratadas otras personas de la comunidad, entre ellas niñas y niños. Lo acontecido viene a profundizar el abuso de poder  y la violencia desatada por las fuerzas de seguridad del Estado contra comunidades indígenas de nuestro país.

Del mismo modo, alertamos sobre la manipulación de la información mediante los discursos mediáticos racistas y discriminatorios que pretenden instalar una representación negativa y violenta de los mapuches, convirtiendo en acciones terroristas reclamos legítimos  amparados por nuestra Constitución Nacional que en su artículo 75 (inc.17) dispone: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho de una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”.

Valorar y respetar los derechos y cosmovisiones de los pueblos indígenas implica también reconocernos como ciudadanos de un país que nació y creció bajo el signo de la diversidad lingüística y cultural. Mientras avalemos la violencia, la mentira y la discriminación contra una parte de nuestras propias raíces y neguemos nuestra verdadera identidad, no seremos jamás una nación justa ni independiente.

De esta manera, como estudiosos de las lenguas habladas en nuestro país, de las cuales más de una quincena son idiomas indígenas, acompañamos sus voces y exigimos que se reconozcan sus propios derechos:

Nieyiñ taiñ pepiluwün (mapudungun)

Oime ñande mbaepuere jupi rupi (avá guaraní)

Cheqankunanchaj tyapun (quechua)

Jareco derecho (mbyá guaraní)

Lhahaihiche (wichí)

Maič’e qad’ontak (pilagá)

Tenemos nuestros derechos (español)

(Fuente: Convención de los Derechos de los Niños y Niñas, Ministerio de Educación de la Nación / UNICEF)

Vía: https://www.facebook.com/iling.uba

Asimismo, compartimos la nota publicada en Revista Anfibia por la Dra. Ana Ramos, colega antropóloga de extensa trayectoria de trabajo en comunidades mapuches, que refleja acabadamente la situación de hostigamiento y violencia institucional que vienen padeciendo y alerta sobre los discursos circulantes en diversos medios masivos de comunicación, que pretenden instalar una imagen distorsionada y violenta de las comunidades indígenas y negar, sin fundamentos, sus derechos territoriales dentro del marco jurídico argentino.

http://www.revistaanfibia.com/ensayo/ser-joven-pobre-mapuche/

Agradecemos la difusión.

Equipo DILA – Área de Investigación
CAICYT-CONICET