Lucía Golluscio

LGDoctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es Profesora Titular Regular de Etnolingüística en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Anteriormente, se desempeñó como profesora en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” y en la Universidad Nacional del Comahue, además de ejercer tareas docentes en el nivel primario y secundario. Becaria Guggenheim (2005), ha sido también profesora e investigadora invitada en instituciones académicas nacionales y extranjeras.

Su campo de estudios abarca la documentación y descripción de lenguas indígenas americanas en su contexto socio-cultural, centrando sus investigaciones en el mapudungun (mapuche) y, más recientemente, en lenguas chaqueñas en peligro (en particular, el vilela), con temas de gramática, tipología, discurso oral y arte verbal, ideologías lingüísticas.

Directora de proyectos de investigación nacionales (PIP y PICT del CONICET/MINCyT; UBACyT) e internacionales (DFG-CONICET y DoBeS − Programa de Documentación de Lenguas en Peligro −, Alemania) sobre lenguas indígenas de América del Sur. Es autora de publicaciones en revistas especializadas y volúmenes nacionales e internacionales y consultora externa de diversos programas de documentación de lenguas en peligro.

Asimismo, se ha desempeñado como asesora de organismos del Estado nacional sobre la problemática indígena y consultora a pedido de la Oficina de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay para la traducción de la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración de los Derechos Indígenas a lenguas indígenas habladas en la Argentina.

En el campo de la enseñanza en contextos bi o multilingües, además de ser alfabetizadora de la campaña CREAR en Río Negro y elaborar materiales de alfabetización en mapudungun, ha sido colaboradora en las experiencias pioneras impulsadas a partir de 1985 por Marta Tomé, luego con Mónica Zidarich, para la preparación de materiales pedagógicos para la bialfabetización en comunidades wichí. En esa misma línea, entre los proyectos de extensión y transferencia, dirige actualmente un UBANEX en la Escuela Primaria Nº 11 D.E. 5 (Barracas, CABA), a la que concurren alumnos de familias migrantes hablantes de guaraní y, en menor medida, quechua y aymara. Entre 2008 y 2009 coordinó el “Curso de Formación de Lingüistas Indígenas” (Ministerio de Educación de la Nación/UBA), con talleres destinados a miembros de comunidades indígenas en Buenos Aires, Río Negro y Salta (especialmente Tartagal), supervisando la elaboración de materiales didácticos para uso exclusivo de los participantes del mencionado curso.

Actualmente es coordinadora del Área de Investigación del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT) del CONICET y dirige el Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), asentado en el CAICyT, que alberga el Archivo digital de recursos documentales en audio, video y fotografía (especialmente de lenguas y culturas indígenas y de migración, arqueología, historia reciente) del CONICET.

C.V