Nueva publicación de Gustavo Scarpa y Paola Pacor en la revista RUNA

Nueva publicación de Gustavo Scarpa y Paola Pacor en la revista RUNA

Compartimos con la comunidad la publicación del artículo “¿Por qué ya no recolectan los recolectores? Procesos de estigmatización del consumo de plantas silvestres entre los indígenas Chorote del Chaco salteño” de Gustavo Scarpa en co-autoría con Paola Pacor, en la revista RUNAVol. 38, núm. 1 (2017), Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Resumen: Se ensaya un análisis de la transformación cultural operada respecto al consumo de alimentos vegetales silvestres entre los chorote del Chaco salteño. Se entiende como tal a un proceso de construcción de prejuicios acerca de tales prácticas expresados bajo la forma de símbolos de desprestigio social y/o religioso, lo cual habría culminado con su estigmatización y desprecio concomitante. Se identifican y analizan las influencias de los agentes hegemónicos en la conceptualización de los alimentos vegetales silvestres y de las prácticas asociadas a su utilización desde una perspectiva observacional, exegética e interpretativa. Se discute si el abandono del consumo de alimentos vegetales silvestres obedece a razones vinculadas a un determinismo ecológico, a un mero reemplazo por nuevas prácticas culturales y/o a una estigmatización socio-religiosa de antiguas normas alimentarias entre indígenas chorote del Chaco argentino.

Gustavo Fabián Scarpa es Etnobotánico, Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Paola Pacor es Licenciada en Letras, Docente de la cátedra de Etnolingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Coordinadora del Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Lycium sp. 2

Frutos de Lycium americanum (“sojwatak”, “chivil”) Fotografía: Gustavo Scarpa