Documentos
Trabajo de campo realizado en la localidad Puerto 14 de Mayo, Paraguay, 2000, con 2 informantes chamacoco (ishír)

La consultante ishír, perteneciente a la parcialidad socio-idiomática tomaráxo, relata el rapto sufrido en su infancia durante una invasión a su aldea por parte de un grupo perteneciente a la parcialidad socio-idiomática ebidóso. Relata lo difícil
Trabajo de campo en Puerto Esperanza, Paraguay, 1987. Trabajo sobre dibujos de los Axnábsero. Caracterización de Axnábsero Ichínzete, Káte Pishó. Descripción de pinturas corporales, atuendos y las prácticas rituales

Relato sobre la división en naciones, las peleas y luego la reunión de las etnias. Relato sobre los ebidóso y tomaráxo. Descripción de Pitiantuta, antiguo emplazamiento tomaráxo. Se sigue relatando la historia de Xólt Dáabich. Trabajo sobre dibujos
Entrevista a consultante ishír Bruno Barras, Buenos Aires, 1984. Escucha y traducción de cantos rituales. Ritos durante la festividad Dëbilubë Axmich. Léxico sobre clima. Mito de Lápshi, el "hijo de la lluvia"

Continuación de entrevista en que Cordeu y el consultante escuchan una grabación de cantos en lengua ishír. Identificación de canto que se realiza cuando las deidades Axnábsero están enojadas y otro correspondiente a la representación de la deidad
Entrevista a consultante ishír Bruno Barras, Buenos Aires, 1984. Mito de Lápshi, el "hijo de la lluvia". Tipos de miel del monte. Mito sobre Eintekára

Continuación de narración del mito del "hijo de la lluvia" (Lápshi). Como los otros niños de la aldea lo fastidiaban tanto queriendo jugar tirándole de las cejas (porque eso producía los relámpagos), el "hijo de la lluvia" se
Trabajo de campo. Asunción, Paraguay, 2002. Rituales ebidóso y tomaráxo sobre los dioses Axnábseros

Relato sobre los Axnábsero y los cánticos que entonan los shamanes para evocar a los distintos Axnábsero, según sean de abajo o de arriba de la tierra. Se describen diferencias entre los rituales de los dioses Axnábsero celebrados por los ebidóso
Trabajo de campo realizado en la localidad Puerto Diana, Paraguay, 1973, con 2 informantes chamacoco (ishír). Historias del tigre. Prescripciones en torno a dicho animal. Traducción

Se narran distintas historias donde diferentes animales engañaron y mataron al tigre. Con sus muelas hicieron collares que les dieron a sus hijos. A partir de entonces los padres ishír le pasan a sus hijos collares de dientes de tigre que algún antecesor
Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1992. Continuación de la saga de Aishnuwéhrta or Xau Oso

Continuación de relato de la saga de Aishnuwéhrta or Xau Oso (uno de los informantes relata en lengua ishír y el otro va haciendo su traducción al español). Cuando los hombres ishír recibieron la revelación de Aishnuwéhrta sobre cómo podían