ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Documentos

Resultados: 233

Elicitación de léxico mocoví: pronombres personales, interrogativos, animales, cuerpo humano, adjetivos, colores. Mito de origen del tabaco. Comunidad El Pastoril, Chaco, 1989

Gualdieri, Cecilia Beatriz

Sesión de elicitación lingüística dirigida, sobre léxico en lengua mocoví: pronombres personales, interrogativos, animales (partes), cuerpo humano, adjetivos, ambiente, colores. Construcciones gramaticales. A partir de 18:59, grabación previa pisada:

Colección Gualdieri

Tags: , , , , , , ,

Mito de origen del tabaco. Comunidad El Pastoril, Chaco, 1989

Gualdieri, Cecilia Beatriz

Registro de texto espontáneo: continuación de relato de mito sobre origen de la planta del tabaco, versión en mocoví. A partir de 02:37, inicio de relato en español referido a la realización de un evento para la "elección de una reina"

Colección Gualdieri

Tags: , , , , ,

Elicitación de léxico mocoví: léxicos variados. Construcciones gramaticales. Posesivos. Narración cuento tradicional. Comunidad Barrio Mocoví, Recreo, Santa Fe, 1991

Gualdieri, Cecilia Beatriz

Sesión de elicitación lingüística dirigida con tres consultantes, sobre léxico en lengua mocoví: léxicos variados. Construcciones gramaticales. Posesivos. En muchos casos no está registrada la elicitación de términos desde el español, sólo

Colección Gualdieri

Tags: , , , , , , ,

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Relatos míticos sobre Kayuwerta

CORDEU-TCAMPO-6-5A.mp3

Cordeu, Edgardo Jorge

Continuación de relato sobre Kayuwerta, personaje mítico que da al mismo tiempo su nombre a un artefacto plumario y a una ceremonia que es parte de la Dëbilübë Axmich [uno de los entrevistados relata en lengua ishír y el otro traduce a su versión

Colección Cordeu

Tags: , , , , , ,

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Mito sobre el origen del vello púbico femenino. Historia de la mujer que comía loros crudos. Historia del shamán que se transformaba en jaguar. Referencias sobre Osëpetë, la "región de los muertos"

CORDEU-TCAMPO-6-5B.mp3

Cordeu, Edgardo Jorge

Continuación de historia que está prohibido contar frente a las mujeres, referida al origen del vello púbico femenino por causa de la flor de caraguatá (uno de los informantes relata en lengua ishír y el otro traduce a su versión en español). Historia

Colección Cordeu

Tags: , , , , , ,

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Referencias sobre Osëpetë, la "región de los muertos". Mitos sobre Sol y Luna

CORDEU-TCAMPO-6-6A.mp3

Cordeu, Edgardo Jorge

Continuación de entrevista donde se consulta sobre Osëpetë, la "región de los muertos" (uno de los entrevistados responde en lengua ishír y el otro traduce a su versión en español). Señales de la naturaleza que anuncian la muerte de

Colección Cordeu

Tags: , , , , , , , , ,

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Mitos sobre Sol y Luna

CORDEU-TCAMPO-6-6B.mp3

Cordeu, Edgardo Jorge

Narración de distintos mitos referidos a Sol y Luna (uno de los informantes relata en lengua ishír y el otro traduce a su versión en español)

Colección Cordeu

Tags: , , , , , , , ,

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Mito sobre Sol y Luna. Historia sobre los Axnábsero y el origen del pogóra (juego de pelota tradicional)

CORDEU-TCAMPO-6-7A.mp3

Cordeu, Edgardo Jorge

Continuación de narración de mito referido a Sol y Luna (uno de los informantes relata en lengua ishír y el otro traduce a su versión en español). Sol enseñó a los ishír los nombres de árboles con frutos y de los animales, y también cuáles

Colección Cordeu

Tags: , , , , , , , , , ,

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Referencias sobre el pogóra y el kumichuló, competencias deportivas tradicionales. Narración de historia sobre el kumichuló, los peces, la zorra y la inundación

CORDEU-TCAMPO-6-8A.mp3

Cordeu, Edgardo Jorge

Referencias sobre el pogóra, juego tradicional de pelota. Condiciones para participantes. Épocas del año en que se juega. Referencia a otro juego o competencia tradicional denominado kumichuló (especie de palo o clava arrojadiza de madera). Uno de

Colección Cordeu

Tags: , , , , , ,