ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1991. Historia sobre la "madre de los patos" y el poder que le dio a un komzáxo para la cacería de pecaríes

Narración de historia sobre la "madre de los patos" y el poder que le otorgó a un komzáxo para atraer y cazar jabalíes (uno de los informantes relata en lengua ishír y el otro traduce a su versión en español). Debido a la cacería desmedida de patos que realizaba, un cazador ishír fue penalizado con la muerte por la "madre de los patos". Luego, ésta resucitó al hombre y le dio el poder para que, a través de su canto, pudiera tener "vista larga" para atraer y cazar "jabalíes" (pecaríes). El cazador se convirtió así en un poderoso komzáxo y vivió muchos años, hasta que al morir él mismo se convirtió en un pecarí y se fue a vivir con éstos en el monte. Como parte del relato, el informante hace referencia a una costumbre que se mantendría hasta la actualidad entre los ishír: si dos hombres de una aldea se pelean seriamente, uno de ellos debe abandonar la aldea e ir a asentarse en otro lugar. Esto funcionaría como un mecanismo para descomprimir la conflictividad social
Archivos de este Documento