ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Documentos

Resultados: 17

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Utilidad de distintas especies vegetales como forraje, alimento, medicina tradicional o para la confección de utensilios

SCARPA25_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Utilidad de distintas especies vegetales: tala guiadora (medicinal); oreja de palo (medicinal, cicatrizante). El entrevistado refiere que estas plantas medicinales se usaban más antes, ya que ahora la gente se ha acostumbrado a acudir a los centros de

Colección Scarpa

Tags: , , , , ,

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Utilidad de distintas especies vegetales como forraje, alimento, medicina tradicional o para la confección de utensilios

SCARPA26_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Utilidad de distintas especies vegetales:vila-vila (refrescante, medicinal); yerba meona (medicinal); lanteja (forraje); tramontana (refrescante); doca (alimenticia, medicinal); palo borracho (medicinal); manzanilla (inductor del parto); tusca (medicinal,

Colección Scarpa

Tags: , , , , ,

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Producción hortícola. Utilidad de distintas especies vegetales como forraje, alimento, medicina tradicional o para la confección de utensilios

SCARPA26_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Horticultura. Descripción de la producción hortícola para consumo doméstico. Cura de los animales domésticos. Utilidad de distintas especies vegetales silvestres: berro (medicinal, alimenticia); coca (estimulante); ataco (lejía); totora (medicinal);

Colección Scarpa

Tags: , , , , , ,

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Utilidad de distintas especies vegetales como forraje, alimento, medicina tradicional o para la confección de utensilios

SCARPA27_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Utilidad de distintas especies vegetales: doca (medicinal, forraje, alimenticia); palo verde (forraje, alimenticia, medicinal); malvisco (medicinal); mora (alimenticia, forraje). La entrevistada refiere a que "toda la fruta del monte se desarrolla

Colección Scarpa

Tags: , , , , ,

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Utilidad de distintas especies vegetales como forraje, alimento, medicina tradicional o para la confección de utensilios

SCARPA27_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Utilidad de distintas especies vegetales: palitaria (medicinal); ataco (medicinal); sajasta (medicinal). Conocimiento de los pueblos aborígenes sobre los usos de las plantas del monte. Lecherón (medicinal); garabato del agua (alimenticia); verdolaga

Colección Scarpa

Tags: , , , , ,

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Creencias religiosas. Prácticas de duelo. Uso de especies vegetales como medicina, alimento o forraje

SCARPA43_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Creencias religiosas. Diferencias entre distintos "evangelios" (cristianos). Prácticas de duelo. "Los 5 misterios" (nudos en un cordel trenzado de lana blanca y negra, que se entierra con el difunto). Uso de plantas autóctonas:

Colección Scarpa

Tags: , , , , , , ,

Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1998. Comentarios sobre distintas plantas medicinales para curaciones, como alimento, forraje y para construir muebles y viviendas.

SCARPA40_1.jpg

Scarpa, Gustavo

Palo amarillo y palo blanco para hacer mesas y varas para las casas. Pajas y varillas de simbol y ancocho atadadas para construir. Polvo de ancocho para curar heridas. Hojas de palo santo hervidas para heridas. Cura por secreto para verrugas. Calaschín

Colección Scarpa

Tags: , , , , , , , ,