ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Entrevista a consultante ishír Bruno Barras, Buenos Aires, 1984. Léxico sobre animales domésticos. Categorías de animales silvestres. Números de 1 a 5 y modo de contar más cantidad. Deportes y juegos tradicionales. Periodización del ciclo anual

Nombres de animales domésticos en lengua ishír. Palabras para identificar a "indígena" y "blanco". Tabúes alimenticios sobre el consumo de carne de animales domésticos introducidos luego del contacto con la sociedad nacional (oveja, cabra, etc.). Categorías nativas generales sobre animales ("animales del aire", "animales que viven debajo del agua", "animales que viven bajo la tierra", "animales que viven sobre la tierra", etc). Números cardinales de 1 (uno) a 5 (cinco) en lengua ishír. Modo de contar cantidades mayores utilizando los términos de los "moros" (ayoreo), que utilizan un sistema de veinte unidades identificadas con los dedos de manos y pies. Deportes ó juegos tradicionales de la cultura ishír. El consultante refiere que antes de la realización de las competencias, se efectuaba una rogativa a Aishnuwéhrta. Había jueces o árbitros que controlaban el desarrollo del juego y los premios para el ganador. Tradicionalmente competían un grupo "del este" contra el "del oeste", o "del monte" contra el "del río", pero con posterioridad al contacto también competían "indígenas" contra "blancos". En general los deportes se comenzaban a jugar en la primavera. Época de la floración de las plantas como marca del inicio de un nuevo año. Términos utilizados para la periodización del ciclo anual (época del florecimiento, época de la fruta, época de la lluvias, etc.)
Archivos de este Documento