ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales. División sexual del trabajo. Historia de vida

Continuación de narrativa tradicional (en español, por traductor nativo). Historia de la mujer tuerta obligada a separarse de su marido. Referencia al origen del hilado del caraguatá o chaguar (un tipo de bromeliácea)para hacer "yicas" (bolsas tejidas) entre "las mujeres que bajaron del cielo" (según un mito wichí). La caza, en cambio, habría sido enseñada a los hombres por Tokuáj, héroe cultural mítico. Según la informante, los trabajos asignados a hombres y mujeres se mantienen desde el tiempo del origen de los wichí. Referencia a la organización de la economía de pesca, caza y recolección en el ámbito familiar. Relato autobiográfico del informante, desde su presunto nacimiento en una comunidad weenhayek de Bolivia, su infancia y escolarización en Embarcación, la conformación de su familia, su migración a la zona de Tartagal por trabajo y distintas vicisitudes familiares. Historia sobre Chuña (cariama cristata) y la siembra de cultivos
Archivos de este Documento