ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Inventario detallado de la Colección Stell

Título: Colección Stell

Código de referencia: STELL

Fecha de inventario: 19/03/2019

Nombre del productor: Nélida Stell

Donante: Nélida Stell

Volumen y soporte de la unidad de descripción: 14 archivos de audio digital obtenidos por digitalización de audios registrados originalmente en 2 audiocassettes y 6 cintas abiertas.

Fechas extremas de producción: 1968 / 1980

Temáticas y contenido: Registros de audio de la lengua nivaĉle (mataguaya) recogidos por la Dra. Nélida Stell a partir del trabajo de campo con hablantes en Las Vertientes y Misión La Paz (Salta, Argentina) y Misión San Leonardo (Pte. Hayes, Paraguay).  Algunas de estas grabaciones fueron parte de los datos incluidos y analizados en su tesis doctoral "Gramática descriptiva de la lengua Niwakle (Chulupi)", (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1987). La colección está compuesta por 14 archivos de audio digital (registrados originalmente en 2 audiocassettes y 6 cintas abiertas) conteniendo entrevistas, elicitaciones, ejecuciones de cantos y narraciones en lengua nivaĉle. Se abordan cuestiones de léxico y morfosintaxis.

Lengua(s) de los documentos: nivaĉle (CGA), español (SPA).

Historia Institucional / Reseña Biográfica: La Dra. Stell fue docente de la Facultad de Filosofía y Letras de UBA y en la Universidad de Mar del Plata. Desde 1968 en que se inició bajo la Dirección del Dr. Salvador Bucca, sus temas de estudio estuvieron centrados  en el Pueblo Nivaĉle y su lengua. Sus contribuciones han quedado plasmadas en varias publicaciones nacionales e internacionales.

Historia archivística: A partir de gestiones realizadas por la Dra. Alejandra Vidal (CONICET-Universidasd Nacional de Formosa) entre 2013 y 2015, la colección de registros originales (cintas abiertas y audiocassettes) de la Dra. Nélida Stell fue acercada al DILA para su preservación digital y puesta en valor por intermedio de la Coordinadora del Área, Dra. Lucía Golluscio. La donación se efectivizó mediante la firma de la  Dra. Stell el 18 de  noviembre de 2015, con la presencia de la Directora de CAICYT, Prof. Mela Bosch, la Dra.Golluscio y la Dra. Vidal. En dicho convenio se  establece la digitalización, catalogación e incorporación de la colección al Archivo DILA con fines académicos, asentándose la autorización de la autora para que los materiales queden a disposición para la construcción de nuevos conocimientos científicos. Los documentos físicos originales (cintas y audiocassettes) fueron reintegrados a su productora junto con una copia digital de todo el material.

Forma de ingreso: Entrega en comodato del material físico para su preservación digital. Donación de las copias digitales. 

Valoración, Selección y Eliminación: Parte de la documentación fue seleccionada para su eliminación por parte del Técnico Gustavo García, del equipo técnico-científico del DILA. Del documento STELL_AR01B se eliminó un tramo del audio por contener un registro catalogado como “familiar”, sin relación con el contenido de la colección. Los documentos STELL_AR02A y STELL_AR02B se han eliminado del catálogo por contener música grabada sin relación con el contenido de la colección. El lado B Cassette Nº 2, Lado A Cinta Nº 3 y Lado B Cinta Nº 4 estaban vacíos.

Nuevos Ingresos: No se esperan nuevos ingresos.

Organización: Los 14 archivos digitales correspondientes a la digitalización de los 2 casettes y las 6 cintas abiertas que componen la colección se numeraron siguiendo la nomenclatura original de los materiales físicos. Se numeró cada lado agregándole la letra A y B diferenciando el soporte original (si era audiocassette se utilizó la nomenclatura STELL_AC y si era cinta abierta se utilizó la nomenclatura STELL_AR). En el repositorio se encuentran agrupados bajo el soporte Audio.

Condiciones de acceso: No se ha firmado autorización para la difusión en acceso abierto de las copias de los registros de audio a través del Repositorio Digital Archivo DILA, por lo que sólo se publicaron los metadatos de los documentos para su consulta. Las copias de los registros de audio son de acceso restringido y pueden solicitarse al DILA mediante los procedimientos descriptos en el Repositorio Digital.

Características físicas y requisitos técnicos: Los copias digitales de preservación tienen formato wav.

Condiciones de reproducción: Los documentos pueden ser escuchados mediante cualquier dispositivo digital que reproduzca audio en formato wav.

Instrumentos de descripción:

- Breve descripción de contenidos de los registros, aportado por la autora.

- Catálogo de sesiones de audio con descripción de contenidos, realizado por la Dra. Alejandra Vidal.

- Documento de seguimiento de Fondos y Colecciones en el Ciclo de Gestión Documental.

- Catálogo de los audios digitalizados a partir de la elaboración de metadatos normalizados, realizado por Nidia Hernández, con colaboración de Analía Gutiérrez y Julia Olub.

- Inventario Detallado de la colección

Existencia y localización de los documentos originales: Los materiales físicos originales están en poder de la autora.

Nota de publicaciones: Tesis doctoral "Gramática descriptiva de la lengua Niwakle (Chulupi)", (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1987. URI:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1898

Nota del Archivero: Inventario detallado realizado por Julia Olub (03/2019) y actualizado por María Sol Martínez y Marcelo Domínguez (04/2023). Elaboración de metadatos y catalogación: Nidia Hernández, Analía Gutiérrez y Julia Olub (03/2019), a partir de escucha y datos de catalogación aportados por la autora y la Dra. Alejandra Vidal. Digitalización: Gustavo García.

Lugar de guarda de la colección: Los materiales físicos originales están en el poder de la autora.

Lugar de guarda de los objetos digitales: Discos rígidos externos DILA I y II y servidor de preservación (CAICYT-CONICET)