CAICYT: infraestructuras de información para la información y comunicación científica
Relata la historia de CAICYT y su papel en el país en el uso de tecnologías, desde el tratamiento manual hasta internet. Reflexiona sobre el concepto de infraestructuras de información e indica que al cambiar las características de los usuarios también han cambiado los roles de los Centros de Información, donde los servicios se completan y complementan con un perfil de Laboratorio de Información que produce fuentes de datos, ofrecen metodologías, lineamientos de protocolos y buenas prácticas y dan asimismo facilidades de acceso a plataformas. Presenta luego el panorama de ofertas para las comunidades de usuarios de CAICYT: para la comunidad Editores científicos, una plataforma de apoyo a la Comunicación Científica: optimizando servicios y ofreciendo infraestructura, para Bibliotecarios y Documentalistas, formación orientada a la información científica y servicios altamente diferenciados. Para los Investigadores científicos, el proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación (MHeDI) en sus líneas de Humanidades Digitales y Datos primarios abiertos. Se concluye indicando que CAICYT va al encuentro de sus interlocutores y ofrece un espacio para ser protagonistas del acceso abierto a los datos y documentos, en forma colaborativa y transparente. CAICYT pone disposición servicios con excelente valor agregado, sustentados de una infraestructura de recursos de información y humanos altamente profesionales abiertos a la comunidad con responsabilidad social
Fil: Bosch, Mela. CAICYT-CONICET
Metadatos destacados
Etiquetas
Editor
Citación
,” COMCIENT: repositorio institucional del CAICYT especializado en información y comunicación científica, consulta 22 de septiembre de 2023, http://www.caicyt-conicet.gov.ar/comcient/ark%3A/16680081/rscgm.
Metadata
See detail