ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CAICYT - CONICET Repositorio Digital Archivo DILA

Los Chamacocos

Los Chamacocos

Ph. D. Luca Ciucci (Scuola Normale Superiore, Italia)

La palabra chamacoco es un exónimo de etimología incierta. El autónimo correspondiente es ɨshɨro /ɨɕɨro/, plural masculino de ɨshɨrc /ɨɕɨrʨ/, que significa propiamente ‘persona’, pero ahora también se utiliza con el significado de ‘indígena’ en contraposición a los paraguayos (maro). La lengua de los chamacoco es llamada ɨshɨr ahwoso por sus hablantes (Ciucci 2013a). Los chamacoco eran originariamente un pueblo seminómade que practicaba la recolección, la caza y la pesca. La población estaba dividida en clanes patrilineales y exógamos (Zanardini & Biedermann 2001: 57- 62).

Las prácticas religiosas y la transmisión de los mitos contemplaban una distinción rígida entre los sexos. Los varones eran sometidos a una ceremonia de iniciación a partir de la cual se podían aprender los secretos de la religión y de la mitología que eran mantenidos ocultos a los ojos de las mujeres. En la religión, el chamán (konsehet) tenía un papel central, ya que tenía que luchar contra los malos espíritus que causaban desgracias y enfermedades (Zanardini y Biedermann, 2001: 62). Su cultura material se diferenciaba de la de otras etnias chaqueñas por la importancia del arte plumario (véase Zanardini & Biedermann 2001: 61).

Actualmente los chamacoco se dividen en dos grupos, ebitoso y tomaraho, formados respectivamente por 1468 y 103 personas según el Censo Nacional Indígena paraguayo de 2002.

 

Historia y Geografía

Los chamacoco tradicionalmente vivían en la costa oriental del río Paraguay y en el interior del Chaco en el departamento del Alto Paraguay. Hoy en día, las principales comunidades de los ebitoso están en Fuerte Olimpo, Puerto Caballo, Puerto Diana, Puerto Esperanza, Puerto 14 de Mayo y Santa Teresita (Fabre 2007). En las últimas décadas hubo movimientos migratorios hacia el área metropolitana de Asunción y hacia Brasil.

Los chamacoco son mencionados por primera vez en un documento de 1795 (Baldus 1927: 18). Los primeros contactos duraderos con los blancos tuvieron lugar a partir de los años 80 del siglo XIX. Un punto de inflexión en el contacto entre los chamacoco y la civilización occidental fue marcado por Guido Boggiani, quien comenzó los estudios lingüísticos y antropológicos sobre esta etnia (Boggiani 1894) y fundó Puerto 14 de Mayo y Puerto Esperanza, antes de ser asesinado por los chamacoco durante una expedición en el interior del Chaco.

En la época de Boggiani los chamacoco se dividían en dos grupos que luchaban entre sí: chamacoco mansos chamacoco bravos (Boggiani 1894: 21-22). Los primeros, que corresponden a los ebitoso actuales, tenían contacto con los blancos, mientras que los segundos, los antepasados de los tomaraho, vivían aislados en el interior del Chaco (Zanardini & Biedermann 2001: 57). Ambos grupos fueron involucrados en la guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay. Después los ebitoso fueron evangelizados por los misioneros de la organización New Tribes Mission, los cuales lograron poner fin a las celebraciones rituales. Debido al largo contacto con los blancos los ebitoso sufrieron un proceso de desintegración cultural, mientras que los tomaraho, a causa de su aislamiento, conservaron en mayor medida su identidad étnica (Cordeu 1977). En los años 80 los tomarahos fueron trasladados a Puerto Esperanza y actualmente viven en Puerto María Elena (Zanardini & Biedermann 2001: 57).

 

Lengua

El chamacoco pertenece a la familia lingüística zamuco, que también incluye el ayoreo y el antiguo zamuco, idioma hablado en el siglo XVIII en la reducción jesuítica de San Ignacio de Samucos, actualmente extinta. A pesar de que probablemente el ayoreo no descienda directamente del antiguo ayoreo zamuco, son muy parecidos entre sí.

A pesar de que el ayoreo y el chamacoco comparten sólo el 30% de su vocabulario (Bertinetto 2009), estudios lingüísticos mostraron similitudes morfológicas notables entre estos dos idiomas. En particular, muchas excepciones en un idioma corresponden a regularidades morfológicas en el otro. Además, la comparación con el antiguo zamuco reveló que en esta lengua hay características morfológicas que se conservan en el chamacoco, pero no así en el ayoreo (Ciucci 2009, 2013a). Estudios genéticos confirman el parentesco entre el ayoreo y el chamacoco así como su diversidad en relación a las otras poblaciones de la región (Ciucci 2013a). Incluso en la organización social y en la cultura material se pueden notar semejanzas entre los ayoreos y los chamacoco, pero se señalan diferencias en el ámbito religioso (Cordeu 1980: 286-287). El idioma chamacoco se divide en dos dialectos: ebitoso (propiamente: ɨbɨtoso) y tomaraho.

Aunque los chamacoco aún hablan su propio idioma en el hogar y en sus comunidades, deben usar el castellano, el guaraní y, a veces, el portugués para poder relacionarse con el resto de la sociedad. En el ebitoso, el contacto lingüístico con el castellano condujo a la desaparición de algunas estructuras sintácticas originarias y la introducción de numerosos préstamos procedentes del castellano, que tienden a sustituir progresivamente el léxico indígena. Por el contrario, el tomaraho mantiene algunas características arcaicas que se perdieron en ebitoso.

El chamacoco tiene seis timbres vocálicos (/a e i o u ɨ/) y distingue cantidad vocálica y nasalidad. Morfológicamente es una lengua fusionante. Los sustantivos y los adjetivos se flexionan en número (singular o plural) y en género (masculino o femenino). La morfología nominal muestra también una distinción entre una “forma base”, originariamente utilizada como predicado nominal, una “forma completa”, que ocurre en posición argumental y una “forma indeterminada”, que se usa para un referente no específico (Ciucci 2013b). Como todos los idiomas chaqueños, el chamacoco distingue entre sustantivos que tienen una flexión posesiva y sustantivos que no la tienen. En los primeros el poseedor está expresado mediante un prefijo personal (Ciucci 2010). La lengua poseía un sistema de clasificadores posesivos, al igual que el ayoreo, que en gran parte ha desaparecido (Ciucci 2013a). El verbo no expresa ni tiempo ni aspecto (Bertinetto 2013, Ciucci 2013a) y sólo distingue entre modo realis y irrealis en la tercera persona (Ciucci 2009, 2013a). La flexión verbal y los pronombres personales presentan el contraste entre primera persona plural inclusiva y exclusiva, ausente en el resto de la familia lingüística (Ciucci 2009, Ciucci 2013a). El orden prototípico de los constituyentes es SVO en la oración y NA y GN en el sintagma nominal. La sintaxis del idioma se caracteriza por la presencia de estructuras sintácticas para-hipotácticas, tipológicamente muy raras, que se encuentran también en el ayoreo y en otras lenguas del Chaco (Bertinetto y Ciucci 2012).

 

Bibliografía

Baldus, Herbert 1927. Os Indios Chamacocos e a sua língua. Revista do Museu Paulista 15/2. 5-68.

Bertinetto, Pier Marco 2009. Ayoreo (Zamuco). A grammatical sketch. Quaderni del Laboratorio di Linguistica della Scuola Normale Superiore 8 n.s.

http://linguistica.sns.it/QLL/QLL09/Bertinetto_1.PDF

Bertinetto, Pier Marco 2013. Ayoreo (Zamuco) as a radical tenseless language. Quaderni del Laboratorio di Linguistica della Scuola Normale Superiore 12 n.s.

http://linguistica.sns.it/QLL/QLL13/02_Bertinetto_Ayoreo.pdf

Bertinetto, Pier Marco & Luca Ciucci 2012. Parataxis, Hypotaxis and Para-Hypotaxis in the Zamucoan Languages. Linguistic Discovery 10.1. 89-111.

http://journals.dartmouth.edu/cgibin/WebObjects/Journals.woa/1/xmlpage/1/article/404?htmlOnce=yes

Boggiani, Guido 1894. I Ciamacoco. Conferenza tenuta in Roma alla SocietàGeografica Italiana il giorno 2 giugno 1894 ed in Firenze alla Società Antropologica il 24 dello stesso mese.Roma: Società Romana perl’Antropologia.

Ciucci, Luca 2009. Elementi di morfologia verbale del chamacoco. Quaderni del Laboratorio di Linguistica della Scuola Normale Superiore 8 n.s.

http://linguistica.sns.it/QLL/QLL09/Ciucci.pdf

Ciucci, Luca 2010. La flessione possessiva del chamacoco. Quaderni del Laboratorio di Linguistica della Scuola Normale Superiore 9,2 n.s.

http://linguistica.sns.it/QLL/QLL10/Ciucci_chamacoco.pdf

Ciucci, Luca 2013a. Inflectional morphology in the Zamucoan languages. Pisa: Scuola Normale Superiore. Tesis doctoral.

Ciucci, Luca 2013b. Chamacoco lexicographical supplement. Quaderni delLaboratorio di Linguistica della Scuola Normale Superiore 12 n.s.

http://linguistica.sns.it/QLL/QLL13/04_Ciucci_Chamacoco_lexicographical_supp

lement_I.pdf

Cordeu, Edgardo J. 1980. Aishnuwéhrta. Las ideas de deidad en la religiosidad chamacoco. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Tesis doctoral.

Cordeu, Edgardo J. 1997. La Religión de los Indios Chamacoco o Ishir. En: J. Ries & L. Sullivan (eds.), Trattato di antropologia del sacro: 231-251. Culture e Religione Indigene in America Centrale e Meridionale. Milán: Jaca Book.

Fabre, Alain 2007. Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Edición electrónica.

http://www.ling.fi/DICCIONARIO.htm

Zanardini, José Walter Biedermann 2001. Los indígenas del Paraguay. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica. Biblioteca Paraguaya de Antropología.

CONTINUAR NAVEGNDO LA COLECCIÓN CORDEU