Documentos
Trabajo de campo con informantes chorote, La Merced, Salta, 1969

Narración de historias tradicionales chorote (uno de los informantes narra en lengua chorote y otro traduce, pero en su mayor parte se registra sólo la versión en español). Historias de distintos personajes cuya misión es "acabar con toda la
Trabajo de campo con informantes chorote, La Merced, Salta, 1969

Narración de historias tradicionales chorote (uno de los informantes narra en lengua chorote y otro traduce, pero en su mayor parte se registra sólo la versión en español). Historia de las avispas "carniceras". Historia del hombre iyojwaja
Trabajo de campo con informantes avá-izoceños, La Brecha, Bolivia, 1975

Técnicas y uso de materiales naturales para la construcción de viviendas tradicionales. Saludo del informante al investigador y su esposa por finalización del trabajo de campo
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978

Narración en español de distintos mitos referidos a Tokjuaj, héroe cultural wichí
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978

Narración en español de distintos mitos referidos a Tokjuaj, héroe cultural wichí. El "dueño de los pescados" y el origen de la cocción del pescado para alimentarse. Origen de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Las mujeres bajadas del cielo
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978

Narración en español de distintos mitos referidos a Tokjuaj, héroe cultural wichí. Continuación de historia de Carancho y los peligros
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales

Narración en español de mito de hay´äj, "el tigre" (yaguareté, panthera onca) y el conflicto con "el león" (puma concolor). Aparece la idea de la venganza. Historia sobre el hombre, avispas y viboras hijas del arcoiris. Historia
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales

Narracion en español de historia del hombre rico que sembraba choclo, anco y poroto. Relatos sobre la guarda de la cosecha y bailes. El viejo y su experiencia con los relámpagos y sus consecuencias (incendios). Relatos sobre trabajar fuerte y el canto
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales

Narración de historias tradicionales en español. Relatos sobre el viejo y la chica la cual dice que va a ir a vivir con el viejo y que cada tribu va a tener su idioma. La chica dice que va a haber gente pobre. Dice que en algún lugar dormìa una viejita
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales

Narración en español de mitos sobre Tokjuaj y el origen de distintos pueblos. Mención de la existencia de sangre en vasijas de barro y la salida de diferentes personas de estas vasijas. De estas vasijas salen "tobas, matacos, churupíes y tapieta