Documentos
Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Mención de los movimientos migratorios en el obraje de la zona, del cambio del modelo productivo zonal, del cultivo de forraje,del control de plagas y de la produccióin carbonífera

Mención de los distintos movimientos migratorios de los trabajadores rurales que llegaron a la zona. Mención de cómo con las décadas cambió el eje de la producción de lo ganadero a lo maderero. Mención del cultivo de distintos tipos de pasto para
Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Comentarios sobre plantas y sus usos como alimento, leña, remedios caseros, construcción, etc

Mención de los nombres vernáculos de algunas plantas y su uso (como alimento, remedios caseros, en la construcción, etc.) También se mencionan cuáles son comidas por animales. Especies citadas (por nombre vulgar): Malva. Escoba negra, Doradilla,
Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Comentarios sobre plantas y sus usos. (como alimentos, medicinales, ornamentales, etc.)

Mención de los nombres vernáculos de las especies vegetales y sus distintos usos, en la alimentación (verdolaga, algarroba, etc.), la medicina natural (malva, chacra del monte, ajenjo, aloe, etc.) y la construcción de viviendas (totora)
Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Comentarios sobre plantas y sus usos (como alimentos, leña, remedios caseros, construcción, etc.)

Mención de los nombres vernáculos de las especies vegetales y sus distintos usos, en la alimentación y el forraje (algarroba, aji del monte, etc.), la medicina natural (eucalioptus, blandilla, etc.) la construcción de viviendas y especies del monte
Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Comentarios sobre plantas y sus usos. (como alimentos, medicinales, hornamentales, etc.)

Mención de los nombres vernáculos de las especies vegetales y sus distintos usos, en la alimentación (verdolaga, algarroba, etc.), la medicina natural (malva, chacra del monte, ajenjo, aloe, etc.) y la construcción de viviendas (totora)
Entrevistas etnobotánica con colaboradores criollos, Formosa, 1996. Comentarios sobre dolencias, enfermedades y síntomas y sus tratamientos tradicionales con plantas. Preparación de alimentos

Consulta sobre algunas dolencias a las cuales se les atribuyen nombres vernáculos, sobre parto, susto, mal de aguas, mal de piedra, fiebre, escamadura, etc. y sus tratamientos. Preparaciones de alimentos, dulces. Anchi, preparación dulce a base de sémola