Documentos
Relato de Patagonia. El caso de la nieta de Beltelshum - 1

Registro de audio en que Rex González narra recuerdos a incluir en texto para "una publicación de la Facultad de Filosofía y Letras” (una versión algo modificada de este relato aparece publicada finalmente en su libro autobiográfico Tiestos
Tiestos Dispersos. Cinta Nº 10

Rex González lee una versión preliminar de los que serán los capítulos de su libro autobiográfico Tiestos Dispersos, publicado en el año 2000. Lado A: Continuación relato Nº 12: “Se ha sentido usted “el otro”? Viaje a los Shang”. Referencia
Tiestos Dispersos. Cinta Nº 17

Rex González lee una versión preliminar de los que serán los capítulos de su libro autobiográfico Tiestos Dispersos, publicado en el año 2000. Lado A: Inicio relato Nº 19: “Viaje al lejano oeste catamarqueño”. Descripción del primer viaje
Entrevista sobre el mito de La Salamanca, Catamarca, 1969

Registro de audio durante trabajo de campo en Belén, Catamarca, 1969. Entrevista a lugareña, quien narra una historia referida al mito local de "La Salamanca"
Trabajo de campo, Cementerio de Peñas Azules, Catamarca, 1970 / Entrevista a Don Garibaldi Honte, descendiente selk´nam

Registro de audio durante trabajo de campo en Catamarca, 1970. Búsqueda Cementerio de Peñas Azules. Referencias a plano de Waisser. Descripción de la flora del área. Cementerio: Fase Santa María I. Descripción de alfarería (recolección superficial)
Canto con caja / Trabajo de campo, Ovejería, Catamarca, 1970

Grabación de canto con caja (baguala), intérprete y lugar no identificados. [A partir de 00:10:35] Registro de audio durante trabajo de campo en Catamarca, 1970. Sitio Ovejería. Descripción estructuras del sitio. Restos abundantes de cerámica Santa
Laqiyakamanta ("Desde La Quiaca"). Canto. Ciudad de Buenos Aires, 2004

Performance de canto a cappella por una señora migrante boliviana, hablante de quechua y residente en Buenos Aires. Por medio de una especie de wayñu -una estructura genérica musical tradicional-, compone un cuadro narrativo sobre su experiencia de
Tapunakuy ó Juego de las adivinanzas. Ciudad de Buenos Aires, 2004

Cruz, Rosmeri; Dreidemie, Patricia (autora de documento de texto adjunto)
Registro de un "Tapunakuy" (en quechua, "preguntarse"), un tipo de duelo verbal tradicional en clave lúdica, algo así como una serie de adivinanzas, encadenadas una tras otras. El registro fue tomado por una joven migrante quechua-hablante
Trabajo de campo. Miraflores, Chaco, Argentina, 1967. Mitos qóm/toba y experiencias de evangelización

Se relatan los mitos bíblicos del diluvio y del apocalipsis y distintas experiencias y rituales religiosos asociados a la evangelización: la conversión al evangelio y bautismo de uno de los informantes, la curación de enfermedades a través del evangelio,
Trabajo de campo. Miraflores, Chaco, Argentina, 1967. Relatos qóm/toba

Relatos del peligro por el olor de las mujeres y los bichos que atraen cuando se acercan al agua. Se menciona a Salamanca. Descripción de la concepción qóm sobre la forma de la tierra y sus límites y sobre los poderes que otorga Nowet. Una mujer relata