
Colección Programa DOBES - Tapiete
Esta colección es producto de un proyecto de documentación de cuatro lenguas del Chaco en su contexto etnográfico, desarrollado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la dirección de la Dra. Lucía Golluscio, en el marco del Programa DOBES de Documentación de Lenguas en Peligro del Instituto Max Planck (MPI) para Psicolingüística. Las actividades de documentación fueron llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario, compuesto por lingüistas, antropólogos y expertos en medios, y con la participación activa de las comunidades. La colección correspondiente a la documentación de la lengua y cultura tapiete contiene un total de 62 sesiones con registros en audio y video, incluyendo datos léxicos, gramaticales y textuales en lengua tapiete así como registros etnográficos documentales, obtenidos mediante trabajo de campo en comunidades de la localidad de Tartagal, Provincia de Salta, Argentina y comunidades de Paraguay. De estas sesiones, 32 tienen anotaciones lingüísticas y/o etnográficas realizadas mediante ELAN (EUDICO Linguistic Annotator.
El acceso a los documentos de esta colección se realiza a través de la plataforma del Programa DOBES en The Language Archive
Autor: González, Hebe; Hirsch, Silvia; Ciccone, Florencia; Masotta, Carlos
Fecha: Fechas extremas: 2002 / 2006; Cesión al DILA: 2007
Cobertura: Tartagal, Provincia de Salta, Argentina; Paraguay; 2002 / 2006
Ver menosmas
Materia:
Lingüística; Antropología; Etnografía
Idioma:
tapiete; español
Formato:
image/jpeg (fotografías); audio/x-wav (audios); video/mpeg (videos); application/ pdf (textos); text/xml (anotaciones lingüísticas en ELAN)
Identificador:
DOBES-TAPIETE
Editor:
Instituto Max Planck para Psicolingüística, Nijmegen, Holanda; Universidad de Buenos Aires, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), Argentina
Derechos:
Los autores han cedido al DILA-CAICYT los derechos (no exclusivos) de publicación en formato digital
Fuente:
CONICET-CAICYT-DILA-DOBES-TAPIETE