Presenta la evolución de SciELO desde julio 2005 a Julio 2010, indicando las colecciones y metas iniciales, las tareas que realiza SciELO, el crecimiento en títulos y volumen de números de revistas…
Se plantea la necesidad de un sistema nacional de información, mencionando que el UNISIST promueve la cooperación regional. Señala antecedentes en la región y que en la Argentina existen diversas…
Pensar en bibliotecarios con militancia político-partidaria, resulta difícil ya que nuestra formación académica se encarga de evitar toda posible asociación con una práctica de tipo política,…
Presenta un informe dactilografiado de las actividades realizadas por el Centro de Documentación Científica entre 1958 y 1970, relativa a sus diferentes servicios (de información bibliográfica,…
Se propone la creación de un Centro Nacional de Documentación Científica y Técnica, sus objetivos y servicios. Se menciona el antecedente del Segundo Plan Quinquenal del año 1951, en el cual se…
El presente artículo se dedica al desarrollo, actividades y legado del grupo de trabajo para el proyecto Recuperación de información en bases de datos distantes a través de terminal, que funcionó…
Las unidades de información académicas y científico-tecnológicas argentinas, caracterizadas por una gran dispersión geográfica, conformaban un gran mosaico de poblaciones aisladas distribuidas…
Presenta el Portal de Publicacions Científico-Técnicas (PPCT), su misión, destinatarios,requisitos para las revistas que deseen formar parte de él, la plataforma OJS sobre la que se estructura el…
Se presentan las características de SciELO, un gráfico de revistas aprobadas para el Núcleo Básico de Revistas Cientificas Argentinas por la Resolución No.1071/2007 de CONICET, Se exponen la…